EL PALMERAL DE ELCHE DEDICA UNO DE SUS ÁRBOLES A LOS PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA

La ciudad de Elche ha dedicado una palmera a la profesión de Enfermería en reconocimiento a su aportación a la sociedad durante un acto celebrado en el marco de las 24 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras/Supervisión de Enfermería, organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), que celebradas en Alicante del 12 al 14 de junio.  La dedicatoria ha sido posible gracias a las gestiones hechas ante el Ayuntamiento ilicitano por la presidenta de las Jornadas y vocal de ANDE en la Comunidad Valenciana, Remedios Yáñez, y el presidente del Cecova y presidente del Comité Organizador de las mismas, José Antonio Ávila.

Según destacan desde Cecova «dedicar una palmera a una persona, colectivo, institución o entidad es un acto singular en la ciudad de Elche que se remonta al siglo XIX». En 1900, tuvo lugar en Elche, concretamente en el Huerto del Cura, una reunión de celebres astrónomos europeos con motivo de un eclipse solar total que se produjo el 28 de mayo. Con motivo de tal efeméride, al día siguiente (29 de mayo) Elche dedicó una palmera al popular astrónomo francés Camilo Flammarion.

A partir de entonces, la ciudad viene realizando el ritual de dedicar palmeras a personajes ilustres, colectivos e instituciones significativas. Así, por ejemplo, José Canalejas, Gregorio Marañón, José María Pemán, Juan de la Cierva, Severo Ochoa, Miguel de Unamuno, Alfonso XIII, los Reyes de España, el Tribunal de las Aguas de Valencia, entre otros, tienen una palmera dedicada. Ahora, la profesión de Enfermería, viene a sumarse a ese grupo de selectos personajes y entidades con dedicatoria. Señalar que no llegan a cien las palmeras dedicadas.

De la mano del Ayuntamiento ilicitano, la Enfermería ha netrado a formar parte del Palmeral de Elche, el más grande de Europa con cerca de medio millón de palmeras, solo superado en el mundo por algunos palmerales árabes. En la placa que se ha colocado se puede leer el lema «A los profesionales de Enfermería, El valor de los Cuidados».

El Palmeral de Elche fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 30 de noviembre de 2000, y, en este sentido, Enfermería es también, a partir de ahora, patrimonio de la humanidad con una pequeña porción que simboliza el esfuerzo incansable de los miles de profesionales de Enfermería de Elche, de toda la provincia, de toda la Comunidad Valenciana y de toda España.

Gracias a la dedicatoria de esta palmera, la profesión enfermera se incorpora a un espacio catalogado como patrimonio de la Humanidad y lo hace a través de una palmera hembra, como no podía ser de otra manera, ya que nuestro colectivo está conformado mayoritariamente por mujeres. La palmera dedicada es de la especie Phoenix dactylifera, el principal tipo de palmera que se encuentra en el Palmeral, una especie traída por los musulmanes cuando ocuparon la Península Ibérica.

Ávila ha destacado que «nos hemos convertido en la única profesión que tiene dedicada una palmera en Elche, y diría que en España. Una circunstancia que nos llena de orgullo a los que sabemos la importancia que tiene el formar parte de los rituales costumbristas de un pueblo. La palmera, es una planta con una gran relevancia para todos los ilicitanos. Muy importante para la economía de la ciudad, para su señas de identidad cultural, sus costumbre y tradiciones. Es un ritual con el que los ilicitanos reconocen a quien lo recibe y agradecen su aportación a la sociedad. Con este gesto nos han permitido ser una pequeña porción del patrimonio de la humanidad por nuestra aportación al cuidado de las personas».  Cecova.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero