EL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA 2020 RECONOCE LA LABOR DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ESPAÑOLES EN LA LUCHA CONTRA LA COVID-19

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020 ha recaído en el personal sanitario español que ha luchado en primera línea contra la pandemia del Covid-19. Esta candidatura, propuesta por Ginés Morata, Pedro Miguel Echenique Landiríbar y Sir Salvador Moncada, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007, 1998 y 1990, respectivamente.

De forma excepcional, con motivo de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19, la reunión se desarrolló mediante videoconferencia. Así, se quiere destacar la labor de los profesionales sanitarios españoles en contacto directo con los pacientes afectados por la COVID-19 y que conforman la primera línea en la lucha contra esta enfermedad en nuestro país.

El jurado consideró que, expuestos a una alta y agresiva carga viral, su entrega incondicional, haciendo frente a largas jornadas de trabajo sin contar, en ocasiones, con el equipamiento y los medios materiales adecuados, según quejas de organizaciones profesionales y sindicales del sector, representa un ejercicio de vocación de servicio y de ejemplaridad ciudadana.

En esta edición concurría al galardón de la Concordia un total de un total de 35 candidaturas procedentes de 19 países. Este ha sido el fallo del primero de los ocho Premios Princesa de Asturias 2020 que se conceden este año, en que cumplen su cuadragésima edición. En los próximos días se fallarán los correspondientes a (por orden) Artes, Comunicación y Humanidades, Ciencias Sociales, Deportes, Letras, Investigación Científica y Técnica, y Cooperación Internacional.

Cada uno de los Premios Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón− un diploma, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros. COECS

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero