EL PRESIDENTE DEL CECOVA, JUAN JOSÉ TIRADO, DEFIENDE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO (PERÚ) EL APOYO QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SUPONE EN LOS PROCESOS ENFERMEROS

El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha señalado que la Inteligencia Artificial “puede facilitar muchos procesos en el día a día de la Enfermería porque la IA se está utilizando principalmente para mejorar la atención al paciente, la eficiencia del personal y la agilización en algunas actividades”, por ello “no debe verse como un sustituto de las/os profesionales, sino como un complemento”. Juan José Tirado ha detallado que prueba de ello es que la aplicación de “la Inteligencia Artificial en la Enfermería ya se está desarrollando en el diagnóstico asistido, en los procesos de monitorización del paciente, o en la automatización de tareas administrativas. Una herramienta que asesorará en la toma de decisiones y en la formación de las/os enfermeras/os”.

Juan José Tirado ha defendido esta postura durante el transcurso de la conferencia titulada “Inteligencia Artificial y Enfermería” en el seno del Primer Seminario Internacional Virtual de Investigación en Enfermería «Retos y Perspectivas de la Enfermería en el siglo XXI» que organiza la Universidad Nacional del Callao (Perú) a través de su Facultad de Ciencias de la Salud.

El representante de la Enfermería en la Comunidad Valenciana ha recordado, además que “hay que tener muy presente que el uso de la IA no debe verse como un sustito que pueda reemplazar la labor de un profesional. Todo lo contrario, esta herramienta es complementaria y tiene la función de ayudar a los profesionales de la enfermería a ser más resolutivos, eficientes y desarrollar mejor sus funciones”.

El presidente del CECOVA ha descrito, en la conferencia impartida de forma telemática, las principales áreas y parcelas profesionales de la Enfermería en las que se aplica actualmente la Inteligencia Artificial, así como las posibilidades de futuro. Juan José Tirado ha dado a conocer las principales de herramientas de IA, así como algunos ejemplos y casos de éxito y de uso de la IA aplicada a los cuidados enfermeros, incluyendo tecnologías emergentes como asistentes virtuales, ‘chatbots’, la realidad aumentada, realidad extendida y realidad virtual.

La Inteligencia Artificial nos recuerda la importancia de mantenerse actualizado en tecnologías emergentes, que pueden revolucionar la forma en que se brindan cuidados enfermeros. “La falta de actualización será una cuestión crítica para disminuir la brecha digital en el campo de la Enfermería, lo que podría afectar negativamente la calidad de los servicios prestados a los pacientes y la competitividad de los profesionales en el mercado laboral”, ha insistido Juan José Tirado. “Hay que decidir si ser diferente o ser indiferente, ante estos avances», ha argumentado el presidente del CECOVA, quien posteriormente ha apostillado que «el que sea indiferente no prosperará», en referencia clara a las nuevas tecnologías aplicadas al entorno profesional de la Enfermería. CECOVA

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa