EL PRESIDENTE DEL CECOVA SE REÚNE CON LA FIRMA DAVANT PARA FOMENTAR LA INDICACIÓN (PRESCRIPCIÓN) ENFERMERA

El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha mantenido una reunión de trabajo con el representante de la firma Davant que distribuye Effigerm Wound Care, David García, con fin de establecer una colaboración que permita favorecer a las/os enfermeras/os la posibilidad de indicar (prescribir) los productos para cuidado de las heridas en entornos Hospitalarios, Atención Primaria, Residencias Geriátricas que comercializa estas empresas.

En el marco de esta reunión, el presidente del CECOVA ha recordado que la indicación (prescripción) enfermera ha demostrado que reduce el gasto sanitario y mejora el acceso de los pacientes al sistema. La prueba se puede observar en Andalucía, donde se ha dotado a las enfermeras de la capacidad para prescribir medicamentos y productos sanitarios. Tras su implantación esta región ha logrado un ahorro de 4,2 millones de euros en sólo cuatro años, ha detallado.

La implantación de la prescripción enfermera es un proceso que, salvo en el caso andaluz, «están viviendo todas las comunidades autónomas, aunque a distintas velocidades, tras la aprobación del Real Decreto de prescripción enfermera de octubre de 2018», según ha explicado Juan José Tirado.

Decreto autonómico de acreditación

Desde el CECOVA han recordado que todas las comunidades han desarrollado su decreto autonómico de acreditación para la prescripción, a excepción de Madrid en el ámbito privado. A los productos sanitarios y medicamentos no sujetos a prescripción médica, se han añadido también medicamentos sujetos a prescripción médica en el ámbito de las heridas, un campo puramente enfermero. Para ello, se ha elaborado un protocolo que da seguridad jurídica a las enfermeras para realizar esta prescripción y la idea es que se siga ampliando.

«Para facilitar la prescripción de determinados medicamentos sujetos a prescripción médica, estamos trabajando activamente con otros profesionales, como médicos y farmacéuticos, así como con el Ministerio de Sanidad para elaborar protocolos conjuntos que nos den seguridad jurídica a la hora de poder indicar, usar y autorizar la dispensación de estos medicamentos sujetos a prescripción», según el presidente del CECOVA, que además ha recordado la importancia de que la Enfermería conozca la oferta farmacéutica.

Cuidado de heridas

Por su parte, David García ha explicado que Effigerm Wound Care se basa una solución para el cuidado de las heridas. «Para limpiar y desbridar las heridas, prevenir infecciones, solución de irrigación de heridas, para irrigarla y humedecerla, ayuda a prevenir la biopelícula, enjuague de irritantes asociados con el mal olor de la herida. También se puede usar para humedecer el apósito para heridas e hidratación de la propia herida, así como para aflojar los apósitos con costras».

Además, García ha detallado que Effigerm Wound Care «contiene una alta concentración de ácido hipocloroso (0,016 % = 160 ppm), siendo uno de los productos del mercado con mayor concentración de ácido hipocloroso estabilizado y en estado puro (sin otros componentes como hipoclorito sódico). Está fabricado en Europa (Irlanda) por CFpharma, cumpliendo todas las Normas correctas de fabricación exigibles en Europa (Norma ISO 13485) para la fabricación de productos sanitarios. Se trata de un producto sanitario con marcado CE 0426». COECS / CECOVA.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial