EL TIEMPO DE ESPERA PARA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA EN LOS HOSPITALES DE LA COMUNITAT SUFRE UN LIGERO REPUNTE Y SE SITÚA EN ABRIL EN 95 DÍAS

La Conselleria de Sanitat ha informado que el tiempo de espera para someterse a una intervención quirúrgica en los hospitales de la Comunitat Valenciana se sitúa en 95 días en abril, lo que implica un incremento de 7 días, frente a los 88 del mes anterior. Además, supone un descenso de 32 días con respecto a los 127 de abril de 2021. Esta variación intranual coincide en el tiempo con la Semana Santa, periodo en el que tradicionalmente se reduce la actividad por las vacaciones laborales.

Por otra parte, el número de solicitudes para someterse a una operación quirúrgica en los hospitales de la Comunitat Valenciana se ha reducido en casi 600 personas en abril respecto a marzo (62.381 frente a 61.783 del mes anterior).

La mejora en la cifra de solicitudes activas se observa en más de la mitad de departamentos de salud y es especialmente destacada en el Consorcio del Hospital General de València (-269 operaciones pendientes), Sagunto (-227) y San Juan (-274). Por especialidades, sobresale la reducción de intervenciones pendientes (-445) en Cirugía Ortopédica y Traumatología, un área médica que, junto a Oftalmología, tradicionalmente concentra el grueso de las solicitudes. A nivel de patologías, el número de operaciones de prótesis de rodilla que hay pendientes ha caído en 265, por poner un ejemplo.

La lista de espera quirúrgica en ningún caso afecta a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas de forma preferente, también en pandemia.

Toda la información sobre lista de espera quirúrgica en la Comunitat Valencian, se puede consultar en este enlace. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial