EL TURISMO DE SALUD SE HA INCREMENTADO UN 20% CADA AÑO DESDE 2010

El turismo de salud está creciendo de media un 20% anualmente, en concreto, desde el año 2010, la facturación en España aumentó en más de 100 millones de euros, alcanzando la cifra de 243 millones. Además, según expertos del cetro odontológico i2 Implantología, se prevé que en 2015 se produzca el impulso definitivo y se superen los 270 millones de euros.

Spaincare, el cluster español de turismo sanitario, asegura que con las estrategias adecuadas se podría conseguir que España se sitúe entre los tres primeros países en recepción de turistas interesados por este sector, ingresando hasta 500 millones de euros al año.

Además, Los turistas sanitarios tienen generalmente un poder adquisitivo alto, sus estancias duran entre 10 y 20 días y su gasto es entre ocho y diez veces mayor que el de un turista convencional, llegando a desembolsar entre 1.500 y 2.500 €.

Según el estudio Medical Tourism Climate Survey, los tratamientos más demandados son la cirugía estética, la oncología, la fertilidad y especialmente, la odontología. Es por este motivo que el turismo dental está siendo una de las grandes apuestas en España actualmente. El uso de técnicas de vanguardia y tecnología avanzada permite llevar a cabo tratamientos de estética dental en un tiempo récord de hasta 24 horas, ofreciendo la oportunidad al paciente de disfrutar cómoda y ampliamente del resto de sus vacaciones.

Además, a ello se le suma la ventaja de contar con precios realmente competitivos, muy inferiores al resto de Europa donde el mismo tratamiento puede llegar a costar hasta un 40% más. Todas estas ventajas están logrando situar a España por delante de países como Hungría, Rumanía, Polonia o Bulgaria, que hasta ahora copaban la mayor parte del mercado.  Con Salud.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero