EN EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN, EL CECOVA SOLICITA REFORZAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante han solicitado durante el día de hoy, a través de un comunicado, el refuerzo de las políticas de prevención y educación para la salud para frenar el aumento de personas por problemas cardiovasculares. Mañana, sábado 29 de septiembre, es el Día Mundial del Corazón.

Desde el CECOVA han destacado el importante papel educador de la Enfermería Escolar para vigilar la alimentación sana y fomentar hábitos saludables entre los más jóvenes, ya que una correcta educación puede evitar problemas graves en la edad adulta.

Día mundial

Desde el año 2000, la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unesco, designaron el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón. Desde entonces se celebra esta fecha en todo el mundo de manera coordinada a través de eventos y actividades, han informado desde el ente colegial. Este año el lema es «Mi corazón, su corazón» y tiene como principal objetivo concienciar a todas las personas de la necesidad de tener hábitos de vida saludables.

El gran objetivo de esta celebración es, por tanto, concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, ya que cada año el infarto de miocardio acaba con la vida de más de 17,1 millones de personas en todo el mundo.

En lo que se refiere a España, las enfermedades cardiovasculares causan una de cada tres muertes, tantas como el cáncer. Para tratar de reducir esta cifra es importante que los ciudadanos se sometan a chequeos médicos periódicos a partir de los 45 años, en el caso de los hombres, y a partir de los 65, en las mujeres, además de que sigan las pautas antes mencionadas para evitar la obesidad.

Desde el CECOVA han recordado que la prevención de los accidentes cardiovasculares puede pasar por dejar de fumar, mantener una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea, hacer deporte o evitar las situaciones de estrés. Igualmente han recordado desde el ente colegial que beber mucha agua, no abusar del café y hacer ejercicio con regularidad son otras medidas que ayudan a prevenir este tipo de dolencias. COECS / CECOVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial