ENFERMERAS, MÉDICOS Y TRABAJADORES SOCIALES PUBLICAN UN MANUAL PARA LOS CUIDADORES DE DEPENDIENTES

El Grupo de Trabajo para el estudio y seguimiento de la Ley de Dependencia de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), ha elaborado el Manual de Habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes, con el objetivo de cubrir uno de los vacíos que la Ley de Dependencia aún no ha cubierto, como es la formación de los cuidadores familiares.

Según los autores «este manual no  pretende  ser  un libro  más  sobre cuidados, sino  un sencillo documento que de forma divulgativa,  formativa  e informativa, recoge los cuidados que más inquietan, y resuelve de forma concisa, escueta y clara,  las dificultades que supone cuidar a un mayor dependiente por parte de sus familiares o cuidadores no profesionales».

La finalidad del manual es ayudar en el cuidado cotidiano y evitar la angustia y la ansiedad que con frecuencia padecen los cuidadores, dando una visión práctica y documentada, con puntos aclaratorios como: No olvidar, recuerda que…, e información sobre  ayudas técnicas (Productos de Apoyo) que puedan facilitar el cuidado, intentando   abordar  con un lenguaje fácilmente comprensible  y  con ilustraciones sencillas, pero también desde la evidencia científica.

Según explican los miembros del a SEGG «se trata de ofrecer a los cuidadores familiares una formación específica en habilidades para el cuidado, ayudándoles a mejorar la calidad en la atención que proporcionan e informar sobre algunas ayudas técnicas que pueden facilitarles la importante labor que desarrollan».

En 13 capítulos se abarcan  problemas,  soluciones y habilidades sobre higiene, vestido, alimentación, caídas, medicación, incontinencia, úlceras por presión y movilización, así como el  autocuidado, y como abordar los problemas que surgen  en la comunicación con el dependiente.

Los autores del Manual son los  componentes del grupo de Trabajo de la SEGG para el estudio y seguimiento de la Ley de Dependencia (María Ángeles García Antón, trabajadora social (coordinadora del Grupo); José Ramón Campos Dompedro, médico geriatra; Ana María Fernández Rodríguez, trabajadora social; Rosa Matilla Mora, terapeuta ocupacional; Mónica Merino Alainez, trabajadora social; Silvina Molinero Aguilera, trabajadora social;  Antonio Moya Bernal, médico de familia; Primitivo Ramos Cordero, médico geriatra, Eva María Sanz Peces, enfermera; y María Antonia Valle Martín, trabajadora social). Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero