ENFERMERÍA ESCOLAR EN PROFUNDIDAD: FRAN, EL NIÑO DE SEGORBE QUE PUEDE LLEVAR UNA VIDA PLENA GRACIAS AL ACOMPAÑAMIENTO DE LA ENFERMERA ESCOLAR, LA COLABORACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE Y DIRECTIVO DE SU COLEGIO Y EL APOYO DE SU FAMILIA

El pasado mes de septiembre comenzó el que quizás haya sido hasta la fecha el inicio de curso más difícil que recuerdan muchos docentes y familias. Tras varios meses de confinamiento, clases virtuales y un verano atípico marcado por la pandemia volvían a las aulas niños y niñas de todo el país. La nueva normalidad suponía rigurosos protocolos de seguridad e higiene.

En algunos centros de la provincia, como es el caso del Colegio Seminario de Segorbe, esta vuelta a la normalidad no fue tan difícil como en otros lugares. Patricia Viñas, enfermera escolar de este centro, estuvo desde el inicio del estado de alarma preparando el protocolo de vuelta al colegio, en colaboración con las compañeras de Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE), el profesorado, el alumnado y sus familias, ofreciéndoles además recursos durante los meses de confinamiento para hacer más sencilla la transición a la normalidad.

La enfermera escolar es una profesional centrada en ofrecer asistencia sanitaria y en educar para la salud en el propio centro. Tal y como detalla Patricia Viñas, las familias de forma reiterada en los últimos meses han mostrado su agradecimiento al centro por ofrecer un servicio en el que un profesional vela por la salud y el bienestar de sus hijos e hijas y les educa en salud.

Una de estas familias es la de Fran, un alumno muy espabilado de 6 años al que a los 4 meses le diagnosticaron hemofilia, una enfermedad que ha condicionado su vida y la de su familia. Sus padres, Paco y Sole, reconocen sentir una gran tranquilidad al saber que una profesional está a disposición de su hijo, educándole en salud, permitiéndole llevar una vida plena, como cualquier otro compañero, sin que la enfermedad le condicione.

El diagnóstico hemofilia fue un golpe muy duro, explica la familia. Se trata de una enfermedad poco común, que exige un tratamiento y seguimiento riguroso, y que les obliga periódicamente a desplazarse al Hospital de La Fe de Valencia, donde la unidad de Hematología trata el caso. La familia ha estado volcada en Fran desde el inicio, en tratar de normalizar la situación y ofrecerle la posibilidad de disfrutar de la vida como un niño de su edad, sin que le condicione en su día a día, aunque siendo conscientes de los riesgos que existen.

El equipo directivo y docente del Colegio Seminario, tal y como recuerda Paco, se volcaron con la familia, ofreciendo todos los recursos, materiales y humanos, e incluso, formando a docentes en esta enfermedad. En definitiva, tal y como explican los padres, desde que comenzó el colegio Fran, el centro ha tratado por todos los medios de que la vida del pequeño no sea diferente a la de cualquier otro niño.

La familia de Fran acogió con entusiasmo que el colegio incorporara una enfermera escolar el pasado curso académico. La relación de la familia con Patricia Viñas es muy estrecha. Al ser una enfermedad poco frecuente, la enfermera escolar ha conocido la hemofilia y su tratamiento junto a la familia del pequeño.

Al menos tres veces por semana Fran debe inyectarse su medicación. Normalmente, la administran sus padres en casa, aunque ahora el colegio dispone de dosis para que la enfermera escolar lo pueda hacer también desde allí. Patricia Viñas, además, es un enlace directo con los sanitarios del centro de salud de Segorbe y del Hospital de La Fe. Está pendiente de que Fran, como el resto de alumnos, pueda llevar una vida saludable y plena, y consecuentemente que sus padres sientan la tranquilidad de saber que su hijo no está en riesgo.

Tal y como ha recordado Patricia Viñas, por el momento, la Enfermería Escolar no es obligatoria en los centros educativos ordinarios, lo que afecta al hecho de que únicamente ayuntamientos comprometidos con este servicio dediquen una partida presupuestaria a esta cuestión, como es el caso de Segorbe. En este sentido, ha recalcado el gran trabajo del Ayuntamiento de Segorbe por impulsar y confiar en la figura de la enfermera escolar.

Los padres de Fran explican que la situación sanitaria debería servir para poner en valor la educación en salud y reivindicar el servicio de Enfermería Escolar, que considera una inversión de futuro y que, además, permite a niños como Fran llevar una vida plena. COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial