ENFERMEROS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PARTICIPAN EN EL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA RADIOLÓGICA EN MÁLAGA

Enfermeros de la Comunitat Valenciana han participado el XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica (SEER), que se ha celebrado en Málaga. Esta edición, que ha llevado por nombre “Mirando por el paciente – Mirando por el profesional”, se ha centrado en esta doble perspectiva en el abordaje de las diferentes temáticas que se presentan y a las que los profesionales de la Enfermería se hallan directamente ligados.

La jornada comenzó con un foro participativo abierto a todos los congresistas en el que se debatió acerca de la necesidad de las sociedades científicas, concluyendo en la importancia de las mismas para la mejora y el alcance de la profesión. La segunda jornada de congreso se centró en la formación continuada, concretamente en la protección para el paciente y el profesional, los accesos vasculares por ecografía y los catéteres centrales. Se analizaron también las novedades farmacéuticas y productos sanitarios.

Del mismo modo, los enfermeros pudieron participar en el taller de práctica simulada, que contó con una gran aceptación por parte de los asistentes, y que consistió en la detección de posibles errores en un escenario simulado y su posterior puesta en común de las actuaciones que deberían corregirse.

Este congreso además permitió a los enfermeros participantes presentar sus investigaciones en esta materia. De hecho, profesionales de la Enfermería de la Comunitat Valenciana pudieron mostrar a sus colegas los avances en sus estudios. Los enfermeros del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón Salvador Tello y David Gozalbo presentaron los avances en dos investigaciones que estaban llevando a cabo y son “La optimización de la colono TAC por la consulta de Enfermería”, en la que también participa la enfermera María Martín; y “Seguridad básica en el entorno de la RM”, investigación de la que también forma parte junto a María Martín, la enfermera Patricia Ferrer. También de Castellón, participó en este Congreso el enfermero Luis Garnes, del Hospital Universitario General de Castellón, miembro del Comité Organizador, que moderó la mesa que llevó por título “La protección para el paciente y el profesional”. Representando a la Comunitat también estuvo presente en este congreso Rosario Boscá, supervisora del servicio de radiodiagnóstico del Hospital de Gandía, que presentó una publicación sobre medios de contraste orales y seguridad del paciente. J. Javier González Cervantes, supervisor del servicio de radiodiagnóstico del Fundación Instituto Valenciano de Oncología (FIVO), se centró durante su ponencia en la importancia del cribado del cáncer de mama.

Los enfermeros denunciaron en el marco de este congreso que en ocasiones el entorno en el que llevaban a cabo su trabajo no siempre era el más positivo o reconfortante, aunque insistieron en que la prevalencia de la satisfacción en el contacto directo con el paciente “constituye casi siempre el factor más valioso”.

Los profesionales, igualmente, manifestaron que los enfermeros no siempre se hallaban lo suficientemente valorados, siendo muchas las ocasiones en que además eran cuestionados, lo que podía conllevar un cierto desánimo. En este sentido, insistieron en la importancia de su crecimiento personal y profesional e hicieron especial hincapié en que los propios enfermeros debían mirar por la profesión y mostrar la realidad del buen trabajo realizando. Lidia Vicente / COECS.

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa