Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, hasta un 45% de los rebrotes que se han registrado en España desde que comenzó la desescalada se han originado en reuniones familiares o de amigos. De hecho, las cifras de contagiados no paran de aumentar día tras día, mientras que las autonomías toman sus propias medidas y piden a la población prudencia y responsabilidad para detener el avance del virus en nuestro país.
El Consejo General de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo animado con una serie de recomendaciones de actuación en reuniones con familiares y amigos dirigidas al conjunto de la ciudadanía. Desde el ente colegial han recordado que para los compañeros y compañeras de hospitales, atención primaria y sociosanitario «sería un golpe durísimo volver a enfrentarse a una catástrofe semejante», por lo que han recordado a la población la necesidad de cumplir las recomendaciones sanitarias para prevenir rebrotes.
Invitados con síntomas
Para evitar estos nuevos contagios, tanto los invitados como los anfitriones de las reuniones deben ser conscientes de la necesidad de que todo salga bien y estar alerta en todo momento. En primer lugar, no se debe celebrar ninguna reunión si alguno de los invitados o anfitriones tienen síntomas. En este caso, deberán contactar con los teléfonos habilitados para ello e informar a las autoridades sanitarias para que valoren la posibilidad de realizar la prueba.
Distancia de seguridad
Antes de la llegada, los organizadores de la celebración deben pensar cuántas personas pueden estar en la mesa manteniendo las distancias de seguridad y recordando que los no convivientes deben estar a 1,5 metros de distancia entre sí. Es preferible, además, que las reuniones se realicen al aire libre o en lugares con ventilación continua y, si se puede, minimizar al máximo posible el tiempo para reducir la posible exposición al virus.
Mascarilla
Una vez que se llega al domicilio o lugar de la reunión es cuando hay que tener los cinco sentidos alerta y saludar sin abrazos ni besos, así como lavarse las manos al entrar con gel hidroalcohólico o agua y jabón si es posible. En este sentido, las enfermeras demandan encarecidamente que se mantenga la mascarilla y la distancia siempre que sea posible, retirándosela y guardándola en un sobre de papel o bolsa de tela individual cuando se vaya a consumir alimentos o cuando sea imprescindible.
A la hora de poner la mesa, será sólo una persona la encargada y siempre lo hará realizando previamente una buena higiene de manos. Además, los platos deben servirse individualmente y se asignará una persona encargada de repartir el agua o los alimentos para no compartir los cubiertos de servir.
Utilización del servicio
Es posible que los invitados necesitasen utilizar el servicio. En este sentido, las enfermeras piden que se realice una buena higiene de manos antes y después de usarlo, así como extremar las precauciones de limpieza y evitar al máximo el contacto con las superficies.
En la infografía realizada por el Consejo General de Enfermería se expone de forma clara y concisa la importancia de no compartir nada entre comensales, identificar los vasos si es necesario para niños o personas mayores y retirar los platos al terminar con mascarilla una sola persona o cada uno lo suyo. COECS / CGE.