Eurostast, la Oficina Europea de Estadística, ha publicado esta semana el informe “La Unión Europea en el mundo 2016”, con el objetivo de retratar la situación económica y social actual del organismo a través de la comparación de diferentes datos de países del mundo. Esta estadística revela, entre otras cuestiones, que la cifra de camas disponibles por cada 100.000 habitantes en España es muy inferior a la media de la Unión Europea (526), y extremadamente inferior a países como Japón (1332) o Rusia (907).
El estudio establece además que el país del mundo que mayor porcentaje de su PIB invierte en sanidad es Estados Unidos, con el 17,1%, según datos de 2013, año en el que se registraron la mayoría de las estadísticas que el informe señala. En este sentido, la Unión Europea se presenta como el cuarto miembro del G20 que más invierte en gasto en sanidad, aunque lejos del país norteamericano al no alcanzar el 10%. Japón y Canadá ocupan el segundo y tercer lugar en inversión, respectivamente. Los datos de España son similares a los de la Unión Europea, al registrar Eurostat que en este país se invirtió un 9,16% del PIB al gasto en sanidad en 2012.
Pocas camas en España
En lo que se refiere al número de las camas hospitalarias, la Unión Europea se coloca en cuarto lugar, aunque con 526 camas por cada 100.000 habitantes, muy lejos de las 1.332 camas que se registran en Japón, las 907 de Rusia y las 1.096 de Corea del Sur. La cifra de camas por habitantes en España sí que llama la atención en este caso, al situarse muy por debajo de la cifra de la Unión Europea: tan solo 296 camas por cada 100.000 habitantes, a la par de Liechtenstein, Irlanda, Suecia y Dinamarca, y por debajo de 28 países de Europa.
El informe también se ocupa de registrar el número de médicos por cada 100.000 pacientes en cada uno de los Estados. Rusia encabeza este apartado, con 490 facultativos por cada 100.000 habitantes; tras Rusia aparecen Argentina (386) y la Unión Europea (338). Eurostat incluye también datos sobre África e Indonesia, donde los médicos no alcanzan siquiera a ser 100 por cada 100.000 habitantes, evidenciando la desigualdad entre estas regiones y los miembros del G20.
Con respecto a la tasa de vacunación, en todos los países registrados se supera el 90 por ciento en niños de entre cero y un año. En este caso, el porcentaje en la media de los 28 países de la Unión Europea es superior al de Estados Unidos, pero inferior a países como Corea del Sur, Rusia, Japón y Brasil, entre otros, en lo que a la primera vacunación respecta. Atendiendo a los datos de segundas vacunaciones, la brecha entre la Unión Europea y el resto de países sigue siendo destacable. Redacción Médica / Eurostat