ESPAÑA PARTICIPA EN EL PROYECTO «MI SALUD@UE» QUE PERMITIRÁ ACCEDER AL HISTORIAL DE PACIENTES INTRACOMUNITARIOS Y COMUNICAR ELECTRÓNICAMENTE RECETAS DE OTROS PAÍSES DE LA UE

La Unión Europea ha lanzado la Red de Sanidad electrónica o eHealth Network (eHN) cuyo cometido es desarrollar un Marco Europeo de Interoperabilidad para los Servicios Transfronterizos de Información de Sanidad Electrónica (Cross-Border eHealth Information Services – CBeHIS). España es parte de la eHN desde su creación en 2011, participando como miembro a través del Ministerio de Sanidad.

La prescripción y dispensación electrónica, a través del servicio Mi Salud@UE, permitirá que un medicamento prescrito en receta electrónica por un profesional sanitario en su país de origen se lo puedan dispensar en cualquier farmacia de otro país de la Unión Europea. De momento este servicio está disponible en el País Vasco, tras la entrada de la Comunitat Valenciana este pasado mes de octubre, pudiendo interoperar actualmente con Portugal. Tal y como han detallado desde el Ministerio de Sanidad, se trabaja con otros sistemas de salud autonómicos con la previsión de que sigan incorporándose a Mi@SaludUE.

Además de Portugal, está previsto que en breve se sumen otros países como Francia y Croacia. Así, las comunidades adscritas al sistema podrán interoperar con estos tres estados miembros.

Toda la información sobre este proyecto está disponible en el siguiente enlace. COECS / Ministerio de Sanidad.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial