ESPAÑA RECIBE LAS PRIMERAS 35.700 DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 DE LA COMPAÑÍA MODERNA

Las primeras vacunas desarrolladas por la compañía Moderna contra el COVID-19 llegaron ayer, en torno a las 8.00 horas, a España. Se trata de 35.700 dosis, procedentes del almacén de la compañía en Bélgica y que fueron trasladadas por carretera hasta el almacén del centro de la península. Técnicos de la Agencia Española de Medicamentos han certificado esta mañana la entrega minutos después de su llegada al almacén.

Según la planificación establecida por la compañía, esta primera remesa está formada por 357 cajas, con 100 dosis en cada caja. Entre hoy miércoles y mañana el jueves, las vacunas se distribuirán de forma equitativa entre las comunidades autónomas, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan.

El acuerdo con Moderna establece que la cifra de dosis irá aumentando progresivamente en próximas entregas hasta un total de 599.500 dosis en las próximas cinco semanas (hasta la tercera semana de febrero incluida). En concreto, está previsto que en la cuarta semana de enero lleguen 52.000 dosis más; en la primera semana de febrero, 127.900, y en la tercera semana de febrero, 383.900 dosis.

La vacuna de Moderna utiliza ARN mensajero y también es a dos dosis, como la de Pfizer. Estas nuevas dosis se suman a las de la vacuna de Pfizer ya distribuidas y que esta semana superarán el millón.

Por otra parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) ha recibido la solicitud de Astrazeneca para la evaluación de su vacuna contra el COVID19. La solicitud seguirá los mismos pasos y los mismos controles que las vacunas de Pfizer y Moderna y está previsto que a finales de mes, el 29 de enero, la EMA emita su valoración. MSCBS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial