ESPAÑA VUELVE A SER LÍDER MUNDIAL CON 2.183 DONANTES Y 5.261 ÓRGANOS TRASPLANTADOS EN 2017

El Ministerio de Sanidad de España ha informado a través de un comunicado que los últimos datos recogidos por el Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 12 años en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican este año se han trasplantado en el mundo un total de 135.860 órganos. Esta cifra supone un aumento de 7,25% respecto al año anterior (con 126.670). En lo que se refiere al tipo de órganos, 89.823 fueron de riñón (40.2% de donante vivo) 30.352 de hígado (19,8% de donante vivo), 7.626 de corazón, 5.497 de pulmón, 2.342 de páncreas y 220 de intestino.

Del total, 34.096 eran donantes fallecidos, a ellos se añaden las 42.154 personas que donaron un órgano en vida (36.125 donantes vivos renales y 6.012 hepáticos y 17 de pulmón)

Datos de España

En España en el año 2017 se registraron 2.183 donantes y 5.261 órganos trasplantados. Este año, según los datos de la ONT, el país vuelve a revalidar por vigésimo sexto año consecutivo su liderazgo mundial, con una tasa de 47,0 donantes por millón de población (p.m.p), y en total 2.183 donantes. En total se efectuaron 3.269 trasplantes renales, 1.247 hepáticos, 304 cardíacos, 363 pulmonares, 70 de páncreas y 8 intestinales.

La ONT ha recordado en su informe, según han detallado desde el Ministerio de Sanidad, que los ciudadanos españoles que necesitan un trasplante son con diferencia los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a él.

Para más información sobre el informe de la ONT, accede al siguiente enlace. Ministerio de Sanidad / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial