ESTUDIANTADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA PARTICIPA LAS JORNADAS SOBRE EXCLUSIÓN Y COOPERACIÓN «DESCUBRIENDO REALIDADES», QUE ORGANIZA ENFERMERAS PARA EL MUNDO Y EL COLEGIO DE ENFERMERO DE TENERIFE

La asociación Enfermeras Para el Mundo (EPM), desde su sede en Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, llevará a cabo en los meses de febrero, marzo y abril el ciclo formativo «Descubriendo Realidades», dirigido a estudiantes de Enfermería de la Universidad de La Laguna (ULL).

Las diferentes jornadas, según han detallado desde la organización, tienen como objetivo la concienciación y sensibilización sobre las problemáticas sociales existentes, tanto en el entorno cercano, como en el contexto de países empobrecidos.

Historia de la entidad

EPM tiene delegación en el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife desde hace casi 20 años, y desarrolla acciones de cooperación internacional y de acción social en el marco comunitario, con el apoyo de dicho colegio.

Para la realizar de este ciclo de jornadas se ha contado también con colaboración de la Cátedra de Enfermería de la ULL, y en ellas se contará con la participación de Cáritas Diocesana de Tenerife y la Coordinadora de ONGD de Canarias (CONGCA), como fruto del trabajo en red establecido con entidades dedicadas al trabajo con colectivos en situación de exclusión social en la isla y con entidades de participación social y coordinación en Canarias.

Calendario de las jornadas

Las jornadas comenzarán hoy, 27 de febrero, y en esta primera actividad dará a conocer los aspectos más relevantes del colectivo de personas sin hogar, sus problemas de salud y las dificultades a la hora de acceder a servicios del sistema sanitario.

En la segunda jornada, el 20 de abril, se realizará una aproximación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular en el ámbito de la Salud, a través de dinámicas participativas en las que el alumnado podrá conocer la situación mundial en este sector. Finalmente, el día 30 de abril, enfermeras participantes del Programa «Voluntariado Internacional», de Enfermeras Para el Mundo, compartirán sus experiencias vitales en países como Ecuador o Guatemala.

En esta primera jornada, con el título «Sin Hogar = Sin Salud», serán profesionales de Cáritas Diocesana de Tenerife, con una larga trayectoria en la intervención con personas en situación de sinhogarismo, los que compartirán su experiencia y conocimientos con los asistentes. Conchi García, delegada de Enfermeras Para el Mundo en Canarias explica que “la inclusión debe realizarse antes que nada desde el propio sistema, para lo que deben facilitarse vías de comunicación y protocolos de actuación que permitan la coordinación entre distintos agentes sociales”. Con Jornadas como esta se pretende sensibilizar y motivar para la mejora de la atención a personas que, por sus precarias condiciones socioeconómica, se ven abocadas a vivir en la calle, en centros de acogida, o de ocupas. Consejo General de Enfermería / COECS.

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa