EXPERTOS EN VIH PROPONEN UNA ESTRATEGIA DE DIAGNÓSTICO PRECOZ BASADA EN LAS ENFERMEDADES INDICADORAS

Las sociedades científicas nacionales de Atención Primaria y la Plataforma VIH España, que ha cumplido recientemente su quinto aniversario, han propuesto este lunes la creación de una estrategia de diagnóstico precoz del VIH basada en enfermedades indicadoras.

De esta forma, esta última organización amplía sus acciones desde el entorno clínico más especializado en enfermedades infecciosas hacia la colaboración con estos organismos, y es que existe el convencimiento de que la implicación del médico de Atención Primaria es «fundamental» para avanzar en el diagnóstico precoz de la infección.

Así lo indican desde la Plataforma VIH España al tiempo que señalan que, en España, se estima que, «aproximadamente, un 30% del total de infecciones por VIH no están diagnosticadas». Ello es la principal causa «del 70% de las más de 3.000 nuevas infecciones por VIH que se diagnostican en el territorio nacional cada año», lamentan.

Además, contribuye a un exceso de diagnósticos tardíos, «cuyo pronóstico es peor y cuyo coste para el sistema sanitario es más elevado», continúan los expertos, que consideran que el diagnóstico tardío en España «se sitúa en el 46%». Ante ello, es necesario recomendar la prueba de VIH ante una posible sospecha de infección.

Para ello, se publicó el año pasado Enfermedades indicadoras de infección por VIH: Guía para la realización de la prueba del VIH a adultos en entornos sanitarios, documento que supone la primera vez en Europa que se aborda una estrategia de diagnóstico precoz de la infección a través de estas enfermedades en el entorno sanitario.

Tras ello, los pusieron en común con la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y su federada en Madrid SoMaMFyC, así como con la sociedades españolas de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

A juicio de uno de los coordinadores de la Plataforma VIH en España, el doctor Santiago Moreno, este texto se considera «de referencia» para contribuir a paliar este importante problema individual y de salud pública, «y para facilitar el diagnóstico precoz de la infección por VIH».

En la misma línea se muestra la responsable de Inmunizaciones y vicepresidenta de la SEMG, la doctora Isabel Jimeno, que cree que el enfoque innovador de introducir un indicador clínico para recomendar la prueba del VIH en todos los sistemas sanitarios resultaría «muy útil» para aumentar la detección del VIH en una fase temprana.

Por último, el también coordinador de la Plataforma VIH en España, el doctor Josep M. Gatell, expone que la promoción del diagnóstico precoz del VIH «es una responsabilidad por parte de profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, ONG y Administración». ConSalud.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial