EXPERTOS Y PACIENTES HABLARÁN SOBRE LA FIBROMIALGIA EN UNA CHARLA-COLOQUIO ORGANIZADA POR EL CEU-UCH

La universidad CEU-UCH ha organizado para el próximo miércoles día 5 a las 19.00 horas una charla-coloquio sobre la fibromialgia en la librería Argot de Castellón (C/ San Vicente, 16 Castellón). Con el título de Una aproximación a la fibromialgia, los asistentes podrán escuchar y debatir con el Dr. Miguel Ángel Belmonte, Jefe de Reumatología, Hosp. General, Castellón, Mamen Roca, presidenta de ANAFIQ (Asociación de Niños y Afectados por Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple) y Alfredo López, afectado de Fibromialgia y síndrome de Fatiga Crónica. Moderará este acto Eladio J. Collado, director CEU-UCH de Castellón.

Los interesados deben saber que es una charla con entrada libre aunque es necesario confirmar la asistencia en el correo electrónico para controlar el aforo de la sala.

¿Qué es la fibromialgia?

Según datos de la Asociación Española de Reumatología, la fibromialgia es una enfermedad de etiología desconocida que se caracteriza por dolor crónico generalizado que el paciente localiza en el aparato locomotor. Además del dolor, otros síntomas, como fatiga intensa, alteraciones del sueño, parestesias  en extremidades, depresión, ansiedad, rigidez articular, cefaleas y sensación de tumefacción en manos, se encuentran entre las manifestaciones clínicas más comunes.

Los pacientes con fibromialgia (FM) presentan con frecuencia una hipersensibilidad al dolor que se manifiesta por la aparición de una sensación dolorosa a la presión en múltiples sitios del  aparato locomotor, que no se observa en los sujetos sanos.

Desde 1992, la Organización Mundial de la Salud considera la FM como un diagnóstico diferenciado y la clasifica entre los reumatismos de partes blandas; la FM es la causa más común de dolor osteomuscular generalizado1. G. Ferrándiz/COECS.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero