EL GENERAL DE VALENCIA ESTRENA UNA NUEVA TECNOLOGÍA LÁSER PARA RESECCIÓN DE TUMORES PULMONARES PRIMARIOS Y METASTÁSICOS

El Hospital General Universitario de Valencia ha adquirido nueva tecnología láser para el servicio de Cirugía Torácica. Concretamente se trata del láser de yag-neodimio, bombeado por diodo, que ofrece importantes ventajas para los profesionales, entre las que destacan rapidez en el procedimiento, ahorro de suturas mecánicas y estanqueidad de la superficie resecada (hemostasia y aerostasia perfectas).

Asimismo, para los pacientes supone menor incidencia de complicaciones, estancias hospitalarias más cortas al disminuir el número de días de fuga aérea y ahorro de tejido pulmonar sano, lo que posibilita la repetición de cirugías en caso de aparecer nuevas metástasis a lo largo de la enfermedad tumoral. De este modo esta nueva tecnología permite resecar cánceres de pulmón primarios o/y metastásicos con mayor precisión, salvando más tejido pulmonar sano y disminuir las complicaciones inherentes a esta cirugía.

Arnaldo Ibarra Vera, especialista del servicio de Cirugía Torácica del General ha realizado la primera intervención de un tumor de cabeza y cuello en un paciente con metástasis pulmonar. En esta primera intervención ha actuado como instrumentista Ana Montagud y como anestesiólogo Manuel Granell.

Para poder realizar estas intervenciones, los profesionales del servicio han realizado cursos teóricos en la Clínica Robert Koch de Freiburg (Alemania) y prácticos en el IRCAD de Estrasburgo (Francia), hasta adquirir las destrezas necesarias para manejar esta tecnología. El Hospital General de Valencia logra así ofrecer una cirugía más segura y con menores complicaciones para los pacientes que atiende.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial