GILEAD PROMUEVE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA POR UN VALOR TOTAL DE 600.000 EUROS

La empresa farmacéutica Gilead España ha presentado su “II Convocatoria de Proyectos de Investigación en VIH y Hepatitis” con el objetivo de fomentar el desarrollo de la investigación asistencial en nuestro país en dichas áreas. Este programa responde a la necesidad, expresada por esta firma para, «generar conocimiento científico en el ámbito de las ciencias de la salud, su difusión y aplicación a la actividad asistencial constituye un elemento clave para lograr el progreso y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos».

Para ello, mediante esta convocatoria, se pretende impulsar la realización de nuevos proyectos de investigación que resulten beneficiosos para los pacientes, para la sociedad y para la comunidad científica, mediante la concesión de aportaciones dinerarias destinadas a su ejecución.

Con este objetivo, se ha suscrito un Acuerdo con la Dirección del Instituto de Salud Carlos III para contar con su participación en el proceso de evaluación de los proyectos de investigación que se presenten en el marco de la presente convocatoria, contando, asimismo con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En esta Segunda convocatoria toda la información deberá ser presentada en inglés, de forma que no se evaluarán aquellos proyectos que se presenten en lengua distinta a esta.

Cada investigador principal solo podrá presentar una propuesta de Proyecto de Investigación. Cada Entidad solicitante beneficiaria podrá presentar un máximo de dos Proyectos por área terapéutica (VIH y Hepatitis) de forma que como máximo solo se podrá conceder un Proyecto por área terapéutica (VIH y Hepatitis) por el Entidad solicitante beneficiaria.

Las solicitudes para la recepción de estas ayudas a la investigación se podrán tramitar entre el 7 y el 31 de julio.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán beneficiarse de las ayudas incluidas en la presente Convocatoria, aquellas propuestas de proyectos de investigación que se realicen en Centros Asistenciales Sanitarios Españoles, que sean de carácter clínico asistencial, y que provengan de las entidades sin fines lucrativos y entidades beneficiarias de mecenazgo. Cabe recordar que estas ayudas no podrán ser concedidas a personas físicas, sino a las entidades detalladas anteriormente que tendrán que presentar la documentación detallada en el procedimiento de concesión de la ayuda descrito en el apartado de concesión de ayudas y comunicación de la presente convocatoria.

Las propuestas presentadas en el marco de la presente convocatoria sólo podrán referirse a proyectos de investigación con un plazo de ejecución no superior a 12 meses.

Las propuestas de proyectos de investigación podrán presentarse en una de las siguientes modalidades:

a) Estudio unicéntrico : proyecto clínico asistencial realizado por una sola de las entidades que pueden obtener la condición de beneficiaria conforme a lo previsto en la Base Segunda de esta convocatoria. Tales proyectos podrán contar con subcontrataciones, debiéndose asegurar la entidad beneficiaria de la ayuda que la subcontratación se realiza de conformidad con la legislación y normativa que resulte aplicable.

b) Estudio multicéntrico Proyecto realizado en varios centros clínico asistenciales, aunque la solicitud solo será realizada por el centro coordinador.

600.000 euros en ayudas

La “Segunda Convocatoria de Proyectos de Investigación en VIH y Hepatitis” promovida por Gilead Españ está dotada con 600.000 euros destinados a la financiación de los proyectos de investigación que reúnan los requisitos y condiciones descritos en las presentes Bases. Las ayudas que se conceden al amparo de la presente convocatoria revestirán la forma de aportación dineraria con un importe variable que no podrá superar los 50.000 euros por proyecto y en el que estarán incluidos los gastos de gestión administrativa.

En el siguiente enlace puedes descargarte las bases íntergas de esta convocatoria de ayudas a la investigación. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

La IV beca “En la Piel de la Enfermera” entregará 6.000 euros al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados de la piel

El COECS y el CGE convocan las ayudas para la promoción de la investigación enfermera

El COECS asiste al inicio de curso de la Universitat Jaume I