El próximo 20 de octubre de 2017 el Hospital General de Alicante (HGUA) acogerá el I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría, dirigido a pediatras de atención primaria, hospitalaria y residentes en formación, además de médicos de familia, enfermeras, matronas, ginecólogos, psicólogos, especialistas en drogodependencias o farmacéuticos.
El curso, organizado por el Servicio de Pediatría del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, tiene como objetivo general comprender la magnitud del problema y conocer las políticas sanitarias de protección, mediante la adquisición de conocimientos actualizados de los riesgos del tabaquismo en la edad pediátrica y, a través de ello, conseguir habilidades para la exploración y conocer los criterios de actuación en la consulta diaria.
Se trata de un curso intensivo de 10 horas desarrollado por especialistas en el tema, tanto desde el punto de vista del tabaquismo como de la pediatría, que ha contado con con el apoyo de ISABIAL (Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante) y está acreditado por la EVES (Escuela Valenciana de Estudios de la Salud) con 1,4 créditos.
Cuatro mesas redondas
El curso comenzará con una mesa redonda sobre «Políticas sanitarias de control: motivos de actuación», en la que participarán Araceli Arce, subdirectora general de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La mesa redonda sobre las «Vías de inicio y transmisión del tabaquismo» contará con la presencia de Teresa Toral, de la Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica del General de Alicante; Ana Esteban, coordinadora nacional del proyecto EVICT (Evidencia Cannabis Tabaco); Javier Perona, pediatra hospitalario del hospital Vistahermosa de Alicante, y Eugenio de la Cruz, pediatra de Atención Primaria del centro de salud de San Blas de Alicante.
Los aspectos clínicos del tabaquismo en pediatría serán abordados en una tercera mesa en la que participarán Teresa Toral y Luis Moral, ambos del servicio de Neumología y Alergología Pediátrica del Generla de Alicante; Alberto Cárceles, del servicio de Pediatría del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia; Antonio Martínez, del Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, y Eugenio de la Cruz, del centro salud San Blas.
Una cuarta mesa redonda abordará las dificultades y realidades en el control del tabaquismo. En ella participarán Miguel Fernández, del hospital Clínico Virgen de la Arrixaca, y Francisco Rodríguez, presidente europeo de la Red de Prevención del Tabaquismo de Tenerife.
Por último, el curso será clausurado por Francisco Javier Ayesta, director del máster de especialistas en tabaquismo y profesor de farmacología y trastornos adictivos de la Universidad de Cantabria y se presentará un documento de compromiso para impulsar las actuaciones en tabaquismo en la Pediatría.
El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo. Según la OMS el consumo de tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, cifra que, aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales en 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo. GVA / COECS.