EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN AGRADECE SU TRABAJO A LOS RESIDENTES QUE FINALIZAN SU FORMACIÓN ESPECIALIZADA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Hospital General Universitari de Castelló (HGUCS) ha agradecido a los 56 residentes que han terminado su formación el trabajo realizado en este centro hospitalario y en los centros de salud del Departament de Salut de Castelló mediante la celebración de un acto de despedida.

La dirección del departamento, encabezada por el gerente, Miguel Alcalde; el presidente de la comisión de docencia, Gerard Pitarch; el coordinador de la unidad docente de familiar y comunitaria, Antonio Lorenzo; la subidrectora médica, Pilar Andreu; y la adjunta de enfermería, Mariana González, ha remarcado la gran labor llevada a cabo por los residentes en distintas especialidades y les ha agradecido el esfuerzo realizado por ellos para mejorar tanto su formación como la atención al paciente.

Además de las felicitaciones de la dirección, el acto ha contado con la participación de tres representantes de los residentes: una por enfermería y dos por medicina. Estos ya profesionales trasladaron sus experiencias y sensaciones a lo largo de su estancia en el Hospital General.

De los 56 especialistas que han terminado su periodo de residencia, 36 de ellos pertenecen a especialidades hospitalarias, once a medicina familiar y comunitaria, cinco a enfermería familiar y comunitaria, dos a enfermería de obstetricia-ginecología (matronas) y uno a enfermería del trabajo. Todos ellos han recibido un diploma conmemorativo del Departament de Salut de Castelló en reconocimiento a la formación especializada que han completado de manos de la directora médica, Mª Jesús Juan, y del director de atención primaria, Javier Sorribes.

Los especialistas en formación que han dicho adiós al Departament de Salut de Castelló pertenecen a las especialidades de análisis, anestesia, aparato digestivo, cardiología, farmacia, hematología, medicina del trabajo, medicina física y rehabilitación, microbiología, nefrología, neumología, neurofisiología, neurología, obstetricia y ginecología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, radiodiagnóstico, psiquiatría, cirugía general, cirugía ortopédica, medicina interna, medicina intensiva y urología. GVA / COECS.

Related posts

Abierto el plazo de inscripción para el Curso de Soporte Vital Básico del Plan Nacional de RCP del 9 de diciembre

Taller de defensa personal gratuito para enfermeras/os del COECS

10 de noviembre: Presentación del libro ‘La chica más valiente’, de Majo de la Concepción