EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN FORMA PROFESIONALES EN LAS NUEVAS TENDENCIAS EN CIRUGÍA ONCOLÓGICA ABDOMINAL

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Hospital General Universitari de Castelló y la UJI han colaborado para llevar a cabo el curso Clinical Inmersion UMCOAP (Cirugía Oncológica Abdomino-pélvica). Quien ha dirigido el curso ha sido el doctor J. Antonio Llueca, cirujano ginecológico y director de la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica Abdómino-Pélvica del Hospital General.

Este ha consistido en clases teóricas con las intervenciones de doce reconocidos especialistas. Los principales temas que se han abordado han sido la valoración nutricional en pacientes oncológicos, la histopatología en el cáncer de ovario avanzado, las claves de la anestesia o los cuidados intensivos postoperatorios en este tipo de intervenciones.

Además de la teoría, el curso incluye una jornada práctica de cirugía. Esta operación se ha llevado a cabo en el día de hoy y se trata de una citorreducción de cáncer de ovario en uno de los quirófanos del Hospital General Universitari. Gracias a esto, diez profesionales se han formado y han podido profundizar en las nuevas tecnologías en este tipo de cirugías.

Los próximos días 27 y 28 de abril se abrirá el curso de Cirugía Urológica Oncológica OPEN. El encargado de dirigirlo será el doctor Miguel Rodrigo Aliaga, jefe del Servicio de Urología del Hospital General Universitari de Castelló. En esta ocasión, entre treinta y cuarenta médicos urólogos podrán participar en las sesiones prácticas.

Al igual que el curso Clinical Inmersion UMCOAP, contará con una sesión quirúrgica que se realizará en el Hospital General y que será retransmitida en directo en las aulas de la FUE-UJI. Hospital General Universitari de Castelló / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial