EL HOSPITAL LA PLANA TRABAJA PARA CERTIFICARSE COMO CENTRO SANITARIO SEGURO PARA EL PARTO EN EL AGUA

Un equipo de matronas, ginecólogos y pediatras del Hospital Universitario de la Plana de Vila-real están recibiendo formación especializada durante este fin de semana en el parto en el agua a través de un curso dirigido por la matrona Bárbara Harper, fundadora de la Waterbirth International, un organismo dedicado a capacitar y certificar a los profesionales sanitarios de todo el mundo en la asistencia al parto seguro en el agua.

La formación tiene como objetivo ampliar conocimientos sobre partos en el agua y sobre el efecto del parto en el bebé, además cubre el cómo y el porqué integrar el cuidado maternal en la inmersión en el agua, abordando los beneficios de la inmersión, el manejo y la prevención de las complicaciones y exponiendo los últimos estudios sobre el tema. El curso está certificado por la Waterbirth International y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.

La Waterbirth International es la primera vez que colabora con el Hospital Universitario de la Plana y ha acreditado ya a más de 200 hospitales en EEUU y alrededor del mundo. El propósito de este curso es poder acreditar a La Plana, que se convertiría de esta forma en el primer hospital español acreditado en Partos en el Agua.

Aumenta el número de mujeres que solicitan la bañera de partos

El Hospital Universitario de la Plana está registrando un incremento de mujeres que solicitan hacer uso de la bañera de partos. Actualmente, el 3% de las embarazadas utilizan el agua en algún momento del proceso de parto. Además hay un énfasis especial en cuanto a la integración hospitalaria del parto en el agua y en su seguridad. GVA/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial