EL HOSPITAL DE SAGUNTO ESTRENA NUEVOS PARITORIOS

El Hospital de Sagunto ha estrenado sus nuevos paritorios con el nacimiento de una niña, que ha pesado 4.250 gramos, tras la reforma integral de los mismos llevada a cabo en las últimas semanas, y que supondrá, junto con la adecuación de la sala de este verano, una inversión superior a los 469.000 euros entre obra y equipamiento, tal y como ha destacado el gerente del Departamento, José Luis Chover.

El responsable del área de Ginecología, el doctor Roberto Gironés, ha destacado la importancia de esta actuación «ya que hemos conseguido una zona de paritorios mucho más confortable y más amplia y se ha habilitado una sala equipada y diseñada para ofrecer la posibilidad de un parto mínimamente intervenido, pensada principalmente para mujeres que presenten partos de bajo riesgo».

La reforma acometida ha supuesto también la ampliación de las salas de dilatación gracias a la eliminación de un pasillo residual que existia en la zona, y que ha permitido aumentar el espacio y la construcción de baños adaptados para facilitar la atención a las mujeres parturientas.

El Gerente del Departamento ha recordado que esta actuación se complementará este verano con una segunda fase, con la creación de un área materno-infantil, mediante una actuación en la zona de maternidad. Concretamente, se van a reformar las actuales habitaciones de este zona, retirando los nidos, y convirtiéndolas en habitaciones individuales.

Tras la reforma, «la Sala de Maternidad quedará ubicada junto a Pediatría, con lo que no sólo se logrará la mejora con la reforma completa de la sala sino una racionalización de los espacios», ha apuntado Chover. Hospital de Sagunto / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial