EL HOSPITAL DE VINARÒS PROMOVERÁ LA LACTANCIA MATERNA CON LA ADHESIÓN AL PROGRAMA IHAN DE UNICEF

El hospital comarcal de Vinaròs promoverá la lactancia materna tras su reciente adhesión al programa IHAN, una iniciativa impulsada por la OMS y Unicef que pretende animar a los hospitales, y en particular a los servicios de maternidad, a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

En este sentido, el hospital comarcal de Vinaròs se adhiere a la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento (IHAN), activa ya en el resto de hospitales de la provincia de Castellón, con el objetivo de promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas sanitarias óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, la lactancia materna.

Fase de Descubrimiento

Así, el hospital comarcal de Vinaròs, se ha inscrito en este programa para establecer la lactancia materna como norma y forma óptima de alimentación al nacimiento. La obtención de esta acreditación es un proceso complejo que exige un importante esfuerzo por parte de los profesionales implicados y de la gerencia del departamento, y que transcurre a través de cuatro fases estructuradas. La primera de ellas es la fase 1D, conocida como fase de Descubrimiento, en la que se encuentra actualmente el Hospital de Vinaròs.

Tal y como establece esta iniciativa, con la adscripción al programa IHAN se permitirá a las madres una elección informada de cómo alimentar a sus recién nacidos, se apoyará el inicio precoz de la lactancia materna y se promoverá la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida. La IHAN proporciona a los profesionales sanitarios que trabajan en las maternidades de los hospitales un programa de acreditación eficaz, basado en la evidencia científica, estructurado y externamente evaluado, que permite y facilita la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial