ROSADO DESTACA QUE EL MINISTERIO DE SANIDAD HA TRAZADO UNA HOJA DE RUTA PARA MEJORAR LA COHESIÓN DEL SNS
El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha manifestado que «el Ministerio ha planteado hoy a las CCAA la hoja de ruta para mejorar de forma sustancial la cohesión del sistema sanitario español, garantizar la equidad entre todas las CCAA, y recuperar así la posición de liderazgo que debe tener el Ministerio para poder llevar a cabo políticas comunes que mejoren el funcionamiento del sistema sanitario a través del pacto entre CCAA». GVA. Más info.
EL COECS CELEBRA MAÑANA “EL DÍA DE LA ENFERMERÍA”
El Colegio Oficial de Enfermería de Castellón celebrará su día grande mañana en la sede colegial de la Avenida Lledó 57.
El programa será el siguiente:
17.30 horas Misa en la capilla del Colegio Nuestra Señora de la Consolación (Avda. Lledó).
18.30 horas Homenaje y menciones especiales (condecoración al servicio SAMU del Ayuntamiento de Castellón y Servicio de Neonatología y UCI Pediátrica del H.General)
19.00 horas Entrega de donación a ONG (Fundación Primavera y Fundación Grau Albert).
19.30 horas Homenaje a los veteranos.
20.00 horas Homenaje a los jubilados en 2011.
21.00 horas Cena en el Auditori (sin coste para homenajeados, 33 euros para colegiados y 35 euros para compañantes).
Si quieres saber más sobre la vida San Juan de Dios, patrón de la enfermería, consulta este enlace.
TERTULIA DEL CEU SOBRE INTEGRACIÓN DE ENFERMEROS EN EQUIPOS DE RESCATE
LOS DEPEDIENTES DE CASTELLÓN COBRARÁN A MEDIADOS DE MARZO LO QUE LES ADEUDA EL CONSELL DE ENERO
Las familias castellonenses beneficiarias de una ayuda mensual derivada de la Ley de Dependencia no cobrarán su paga del mes de enero hasta mediados de marzo, según confirmaron ayer fuentes de la Plataforma en Defensa de la Dependencia y de la propia Generalitat. Así se lo confirmó ayer el secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, Joaquín Martínez, durante un encuentro con los portavoces de la plataforma. Levante. Más info.
ESTUDIANTES BRITÁNICOS DE MEDICINA ASEGURAN HABERSE PROSTITUIDO PARA PAGAR LA CARRERA
Un dura realidad está dejando boquiabierta a la sociedad británica. Un número creciente de estudiantes de Medicina ya no ejerce como camareras, babysiters o dependientas para pagar sus gastos, ahora trabajan como prostitutas, acompañantes sexuales o strippers. Tal y como recoge el último ‘Student British Medical Journal’, «uno de cada diez estudiantes de Medicina asegura conocer a alguien que ejerce la prostitución para poder pagar la universidad», asevera Joxi Dixon, estudiante de último curso en la Universidad de Birmingham. El Mundo. Más info.
SANIDAD PAGARÁ LA EXTRACCIÓN DE LAS PRÓTESIS PIP FRAUDULENTAS
Las mujeres afectadas por los implantes mamarios PIP han obtenido una nueva respuesta. Las Comunidades Autónomas aprobaron ayer en el Consejo Interterritorial, presidido por la ministra Ana Mato, un protocolo en virtud del cual «los hospitales públicos extraerán las prótesis cuando los médicos lo consideren necesario» porque estén rotas o presenten algún defecto que pueda causar problemas de salud a sus portadoras, según explicó la Conselleria de Sanidad. Las Provincias. Más info.
ACELERADORES DE PARTÍCULAS CONTRA EL CÁNCER, UNA SOLUCIÓN DE FUTURO
Durante los últimos años los tratamientos contra el cáncer que empleaban rayos X se han sustituido en algunos hospitales -muy pocos por el elevado coste de esta tecnología- por otros que utilizan haces de protones, el mismo tipo de partículas que se emplean en las colisiones en el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN. Estos haces de protones se convierten en un bisturí mucho más preciso y efectivo que los rayos X, aunque tienen inconvenientes, ya que al entrar en el cuerpo el recorrido de la radiación de estas partículas afecta tanto a las células cancerígenas como a las sanas. Cadena SER. Más info.
RECOGIDA DE RADIOGRAFÍAS PARA FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS
Los castellonenses pueden llevar las radiografías que ya no quieran a las farmacias y participar así en una iniciativa solidaria a beneficio de Farmacéuticos sin Fronteras. Más info
PATIM, CONTRA LAS CUERDAS POR LA FALTA DE APOYO DE LA GENERALITAT
Los impagos de la Generalitat están asfixiando a una de las principales entidades de Castelló que atiende a personas en riesgo de exclusión social y casos de adicciones como Patim. El Consell adeuda 110.000 euros correspondientes a varios programas de empleo de 2010 y 2011, según informó ayer el presidente de la ONG, Francisco López, durante la presentación de la memoria de actividades de 2011. Levante. Más info.
SOLICITAN AYUDA PARA UN NIÑO DE CASTELLÓN INGRESADO EN BOLIVIA
La Fundación Borja Sánchez ha dado voz en Castellón al pequeño Jeremy Nava, un niño de 3 años, hijo de padres bolivianos, que vive en Castellón y que permanece hospitalizado en Bolivia aquejado de una oclusión intestinal y una neumonía grave. Por suerte, los médicos le intervinieron quirúrgicamente y su estado, aunque grave, ya está fuera de peligro. Ahora la familia tiene que pagar las costosas facturas ya que la sanidad allí no es pública y han abierto un número de cuenta para ir pagando las facturas. Más info.
PATIM ALERTA DEL AUMENTO DE EDAD DEL CONSUMIDOR DE DROGAS QUE SOLICITA ATENCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
La edad media del paciente que demanda atención por un abuso en el consumo de drogas avanza hasta los 36 años, según los datos recogidos en la memoria 2011 que ha presentado el presidente de Patim en la Seu de la Ciutat de la UJI. Francisco López y Segarra ha explicado que esta tendencia hacia un “progresivo envejecimiento” se ha ido consolidando durante los últimos años y ha advertido que también se ha constatado un retrasado en la edad de inicio en el consumo de cocaína y heroína, principalmente. Durante los tres últimos años, los datos recogidos en más de 600 pacientes, sitúan este umbral en los 17 años, lo se interpreta como un resultado directo de las campañas de prevención y sensibilización que se llevan a cabo desde distintos ámbitos. Patim. Más info.
25 ANIVERSARIO DE LA 8ª PROMOCIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN
El 25 aniversario de la 8ª promoción de la Escuela Universitaria de Enfermería «Nuestra Señora del Sagrado Corazón» de Castellón, tendrá lugar el próximo 9 de junio. Para más información y confirmar asistencia contactar con Sacri en el 609208173.
LAS MUJERES JÓVENES QUE FUMAN DUPLICAN YA A LOS HOMBRES
Entre los españoles de 18 a 29 años, el 22,5% de los hombres fuman, mientras que la cifra de mujeres ha subido hasta el 43%, casi el doble que los varones. Solo los hombres parados se acercan al alto porcentaje de jóvenes fumadoras. Sinc. Más info.
LOS PARCHES DE NICOTINA NO SON EFICACES DURANTE EL EMBARAZO
A estas alturas la mayoría de las mujeres sabe que fumar durante el embarazo puede generar ciertos problemas, como tener un aborto o dar a luz antes de tiempo. También se han registrado alteraciones en el feto por culpa del tabaco, como nacer con poco peso, sufrir ciertas anomalías congénitas o tener muerte súbita en los primeros días. El Mundo. Más info.
LOS ASIENTOS CON CALEFACCIÓN PUEDEN CAUSAR EL SÍNDROME DE LA «PIEL TOSTADA»
Atención a quienes tienen asientos calefactables en sus coches. Aunque consiguen aliviar notablemente el frío, los dermatólogos advierten de un posible riesgo denominado ‘síndrome de la piel tostada’. Según explican los especialistas, cuando la exposición a este mecanismo de calor es prolongada, pueden salir sarpullidos en los muslos y así lo recogen dos artículos publicados en la revista ‘Archives of Dermatology’. El Mundo. Más info.
LOS ANUNCIOS DE FÁRMACOS VULNERAN EN GRAN PARTE LA LEY DE PUBLICIDAD
Los consumidores españoles están indefensos ante la publicidad engañosa difundida en la radio en áreas que pueden afectar a su salud, según un estudio realizado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El trabajo denuncia que es precisamente en los anuncios relacionados con la salud donde se vulnera con más frecuencia la ley. El estudio ha identificado un total de 909 engaños relacionados de forma directa con productos que integran la categoría ‘salud’. «Buena parte de la publicidad radiofónica de productos relacionados con la salud vulnera la legislación vigente», declara Clara Muela, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Junto a Salvador Perelló, Muela es la autora de un estudio sobre publicidad engañosa en la radio. ABC. Más info.