Hoy Comentamos 03.05.2012

LA MARATÓ I MITJA BUSCA ENFERMEROS VOLUNTARIOS PARA ATENDER LOS PUNTOS DE ASISTENCIA EN CARRERA

La Marató i Mitja Castelló-Penyagolosa, que se celebra el próximo 12 de mayo, ha registrado este año un record de inscripciones superando los 1.600 participantes (a los que hay que sumar otros centenares de corredores de la primera edición de la carrera de ultramaratón CSP 115). Ante esta avalancha de corredores la organización solicita a los colegiados su colaboración como enfermeros voluntarios asisitendo a los participantes en los diversos puntos del recorrido y en el hospital de campaña de Sant Joan de Penyagolosa. El horario será de jornada completa ya que la carrera se inicia a las 6 de la madrugada y se calcula que finalizará sobre las 20.00 horas de ese día. Los voluntarios van a tener cubiertas todas las comidas de esa jornada. Los interesados/as pueden contactar con el coordinador de Enfermería de la MiM, Eugenio Sánchez-Pantoja (tfno. 645 592 515) o con el organizador de la MiM Vicente Cervera en

DIVERSIDAD DE TALLERES Y TEMÁTICAS EN LAS IV JORNADAS DE LA SOCIEDAD DE ENFERMEROS DE EMERGENCIAS EN ALBORAIA

«Creciendo juntos»… Con ese título se han inaugurado las jornadas de la Sociedad de Enfermeros Valencianos de Emergencias y Urgencias en Alboraia. Los profesionales que se han dado cita en esta localidad han podido participar en diversos talleres como el dedicado a la localización de vías intraóseas. Los enfermeros que acuden a estas jornadas también han podido conocer de primera mano el trabajo de sus colegas militares, realizar talleres de triaje extrahospitalario o de ventilación mecánica no invasiva. Las mesas redondas van a permitir conocer lo último en urgencias y emergencias, como se trabaja en zonas de conflicto o como abordar a los pacientes con amputaciones severas, entre otros asuntos.

LOS GESTORES DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS «NUNCA» PODRÁN CONTRATAR PERSONAL SANITARIO

El conseller de Sanidad, Luis Rosado, ha asegurado este miércoles que el nuevo modelo sanitario valenciano, que ha llamado de gestión «compartida», «no es privatizador» y en sentido ha garantizado que «no se privatizará ningún servicio asistencial» y que «los operadores no podrán contratar nunca personal sanitario» mientras que los incentivos que quieran aplicar se canalizarán «siempre» a través de los instrumentos de la Administraciones. Del mismo modo Rosado niega que el cambio de modelo sea la consecuencia de una «gestión inadecuada» y descarta cobrar los menús a los pacientes. Para ello, ha recalcado que la gestión sanitaria permanece en dependencia directa de la Agencia Valenciana de Salud y la dirección asistencial y el operador externo estarán «coordinados» pero «siempre bajo el ‘paraguas’ (tutela) de la Conselleria de Sanidad». Asimismo, se ha comprometido a «preservar las condiciones laborales orgánicas y funcionales del personal fijo e interino» y a que no haya despidos de modo que los profesionales sanitarios mantendrán su capacidad organizativa y de participación. Siendo así o no, el nuevo modelo sanitario de gestión compartida que se aprobó en el pleno del Consell el pasado viernes está previsto que se ponga en marcha el próximo año. EL MUNDO. Más info.

LOS VASCOS SEGUIRÁN DANDO ASISTENCIA A LOS INMIGRANTES  IRREGULARES

La sanidad vasca seguirá atendiendo a los inmigrantes irregulares, pese a la decisión del Gobierno central de dejarles sin cobertura médica. La portavoz del Ejecutivo vasco, Idoia Mendia, ha defendido otra fórmula para ahorrar en la sanidad, que pasa por centralizar las compras de todos los hospitales y apostar por los medicamentos genéricos. Más info.

UN INFORME DE LA OMS ABORDA LOS PROBLEMAS DEL AUMENTO DE LOS PARTOS PREMATUROS

Born too soon: the global action report on preterm birth (Nacido demasiado pronto: el informe de la acción global sobre el parto prematuro) proporciona las primeras estimaciones nacionales, regionales y globales acerca del parto prematuro. El informe pone de manifiesto la medida en que el parto prematuro está en alza en la mayoría de los países, y que es la segunda causa de muerte en el mundo en los niños menores de cinco años, después de la neumonía. Abordar el parto prematuro es ahora una prioridad urgente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4: la reducción de la mortalidad infantil en dos tercios para el año 2015. El informe es un esfuerzo conjunto de casi 50 organizaciones internacionales, regionales y nacionales, liderados por la Fundación March of Dimes, la Asociación para la Salud Materna, del Recién Nacido y el Niño, Save the Children y la Organización Mundial de la Salud. El informe contiene un prólogo del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y está acompañado por más de 30 compromisos nuevos y más amplios para la prevención y atención de parto prematuro. Puedes consultar el informe aquí. (en inglés)

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DE QUEBEC INVITA A L@S ENFERMER@S DE CASTELLÓN CON BUENOS CONOCIMIENTOS DE LENGUA FRANCESA A VISITAR SU SERVICIO DE EMPLEO

Tras conocer el acuerdo de colaboración entre Cataluña y la región autónoma de Quebec (Canadá) el Colegio Oficial de Enfermería de Castellón se puso en contacto con la Ministra de Inmigración de esa región canadiense, Kathleen Weil, para conocer las posibilidades de trabajo existentes para nuestros colegiados allí. Francois Plourde, director general de movilidad de Quebec, nos ha respondido muy positivamente agradeciéndo al COECS su comunicación y el interés mostrado. A pesar de no existir un acuerdo laboral como el firmado en Cataluña con nuestra comunidad autónoma el gobierno local de Quebec nos ha brindado diversos enlaces para que aquellos profesionales -con dominio del idioma francés- puedan informarse adecuadamente de la normativa laboral y de inmigración con Quebec así como las condiciones de trabajo para las enfermeras en esa región francófona.

El Señor Plourde nos ha respondido «La firma de la Declaración Conjunta entre Cataluña y Quebec tiene como objetivo principal apoyar y facilitar la contratación internacional de trabajadores calificados y su integración socio-económica en Quebec. Sin embargo, aunque no hay acuerdo formal en términos de movilidad o de reconocimiento de las cualificaciones profesionales o de cualquier otra jurisdicción, se han establecido otros mecanismos para fomentar la movilidad profesional. Por ejemplo, el Colegio de Enfermeras de Quebec, al igual que muchas otras universidades en Quebec, han puesto en marcha medidas para facilitar y acelerar el reconocimiento de las cualificaciones de las personas capacitadas».

«Además, -señala el Sr. Plourde- el Departamento de Salud y Servicios Humanos se ha establecido como sistema de contratación de la salud  pública de Quebec. Este servicio está dirigido a profesionales de atención sanitaria formados en el extranjero que deseen ejercer en Quebec. Invitamos a las enfermeras de su organización que deseen inmigrar a Quebec que accedan a este servicio. Sus miembros también pueden encontrar en nuestra web sobre contratación de Quebec los pasos a seguir para convertirse en un miembro del Colegio de Enfermeras local y emigrar a Quebec».

«También quiero hacer hincapié -prosigue su mensaje- en que el conocimiento del francés apropiado para la práctica de la profesión es obligatorio para obtener una licencia del Colegio de Enfermeras de Quebec. El Departamento de Inmigración y Comunidades Culturales ha adoptado diversas medidas para facilitar el aprendizaje del francés y se puede cursar incluso en el país de origen. Invitamos a los miembros que desean inmigrar a Québec a beneficiarse de estas medidas. Gracias por su interés en Quebec y les deseo buena suerte a los colegiados que deseen venir a trabajar a Quebec».

De esta forma el Gobierno de Quebec ha querido abrir las puertas de esa región canadiense (con un nivel de vida muy elevado) a l@s enfermer@s castellonenses interesados en trabajar al otro lado del Atlántico. Entre los requisitos mínimos que exige Quebec para ejercer de enfermero allí están una experiencia laboral de dos años, pasar un curso de 20 días en la sanidad pública canadienses y, lógicamente, demostrar un óptimo nivel de francés (si se realiza en un centro acreditado en España por el gobierno de Quebec existe la posibilidad de que se reembolsen 1500 dolares canadienses al trabajador extranjero que logra ser contratado en esa región de Canadá).

El COECS ofrece desde el pasado mes de octubre cursos de idiomas -entre ellos un curso de francés básico con equivalencia académica al curso que se imparte en las Escuelas Oficiales de Idiomas- que permite a los enfermeros adquirir las nociones básicas para hablar, comprender y redactar en francés. Las personas interesadas en iniciarse en esta lengua o mejorar sus aptitudes pueden contactar con nuestro profesor de idiomas en o llamado al 964228112 para apuntarse en los cursos de idiomas (francés, inglés y valencià) que se impartirán en este colegio en el curso 2012/13.

I JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁNCER DE MAMA DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

El próximo día 1 de junio de 2012 tendrá lugar la I Jornada de Actualización en Cáncer de Mama de la Provincia de Castellón, en la que parciparán diferentes especialistas de los 4 hospitales públicos de la Provincia de Castellón (La Plana, Provincial, General y Vinaroz). La idea es hacer diferentes jornadas en las que se aborden diferentes temas de interés sobre el cáncer de mama (tratamientos adyuvantes, reconstrucción, psicooncología, coordinación con primaria, papel de la enfermera especialista, etc.). El tema de este año es la Actualización sobre el ganglio centinela, de gran actualidad y controversia. Programa Castellón

LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MEDICINA FAMILIAR SE POSICIONA CONTRA LAS MEDIDAS PARA RESTRINGIR LA SANIDAD A LOS INMIGRANTES SIN PAPELES

Los intergantes de la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria (SVMFiC) han reclamado un cambio en el decreto del Gobierno central que pretende restringir a partir de agosto los derechos de acceso a la sanidad a los inmigrantes sin documentación. Según la SVMFiC “advertimos de los riesgos sanitarios” de dejarlos “sin el acceso a una atención continuada, ya que restringir su atención a través de las urgencias puede generar mayores gastos y dificultar el control de enfermedades”. Esta sociedad científica considera «que resulta más necesario reorientar el esfuerzo hacia estas actuaciones que se pueden traducir en importantes mejoras económicas, antes que privar de la asistencia a un colectivo de la población, máxime teniendo en cuenta que son los que tienen mayor riesgo de enfermedad, de exclusión social y que están condenados a sobrevivir en la economía sumergida».

LUIS ROSADO Y EL CIRUJANO PEDRO CAVADAS PRESENTAN EL NUEVO CENTRO PARA MULTITRAUMATIZADOS SEVEROS EN MANISES

El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha presentado, junto al cirujano Pedro Cavadas, al gerente del Hospital de Manises, Vicente Gil Suay, y al director de Servicios de Emergencias, Manuel González, el Centro de Traumatismos de Alta Energía que ha puesto en marcha este centro hospitalario. Se trata de un nuevo concepto de asistencia a pacientes politraumatizados con lesiones complejas severas en extremidades fundamentalmente, que requieren una intervención multidisciplinar y alta complejidad técnica.  Para el conseller de Sanitat la puesta en marcha de este nuevo concepto de atención hospitalaria supone dar un paso más hacia la excelencia hospitalaria. «Con este Centro de Traumatismos de Alta Energía, Manises se convierte en referente para el tratamiento de lesiones complejas que precisan un abordaje multidisciplinar y completo», ha indicado Rosado. GVA. Más info.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial