Hoy Comentamos 06.08.2012

EL COECS ABRIRÁ TRAS EL VERANO SU NUEVA SEDE DE BENICARLÓ

El Colegio Oficial de Enfermería de Castellón inaugurará tras el verano su nueva sede del norte. Situada en la calle Llibertat de Benicarló, esta sede está destinada a prestar servicio a los centenares de colegiados que hay en la zona norte de la provincia. Estos podrán disponer desde ese momento de los mismos servicios que sus compañeros de Castellón gracias a la dotación de una sistema de videoconferencia que permitirá a esta sede impartir los mismos cursos de formación que actualmente se dan en la sede principal de la capital de La Plana.

NACE EN CASTELLÓN LA ASOCIACIÓN PARA ATENDER EL SÍNDROME DE RETT

A partir de octubre de este año la provincia de Castellón contará con una delegación de la Asociación Española Síndrome de Rett cuya sede se encuentra en Valencia. El síndrome de Rett es un trastorno en el desarrollo neurológico infantil caracterizado por una evolución normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, movimientos característicos de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental. El síndrome es también conocido como «síndrome de las niñas» ya que afecta casi exclusivamente a niñas y mujeres. En la provincia de Castellón se han detectado seis casos de este Síndrome, en las localidades de Almassora, Burriana y en Castellón. Para más información acerca de la asociación y de esta enfermedad pincha aquí.

MILES DE SANITARIOS SE DECLARAN OBJETORES DE CONCIENCIA A LA LEY QUE APARTA A LOS «SIN PAPELES»

La norma aprobada por el gobierno español RD 16/2012 el pasado viernes (BOE-A-2012-5403) que deja sin acceso a la tarjeta sanitaria a inmigrantes sin papeles recién llegados ha provocado el rechazo de médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, auxiliares, administrativos y celadores. Ahora, los inmigrantes sin papeles recién llegados ya no tienen acceso a la tarjeta sanitaria. A partir del 1 de septiembre, el resto de inmigrantes sin papeles perderán también el derecho a la tarjeta y por tanto solo podrán acudir a Urgencias salvo que sean niños o mujeres embarazadas, en cuyo caso mantendrán su médico de familia.

Ante esta norma sindicatos y sociedades como  la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) han creado en sus páginas web formularios para adherirse a la objeción con el siguiente texto «Por la presente manifiesto mi voluntad de querer ejercer la objeción de conciencia ante la norma promulgada por el gobierno español en el RD 16/2012 que deja sin prestación sanitaria a personas que hasta ahora habíamos atendido en nuestras consultas. Mi lealtad con los pacientes hace que no sea posible faltar a mi deber ético profesional e incurrir en el abandono. Entiendo que la objeción de conciencia, tal como se entiende actualmente en el contexto de la actividad profesional, es la negativa por motivos de conciencia a someterse a una conducta jurídicamente exigible, ya sea por tratarse de una obligación que proviene de una norma legal, de un mandato de la autoridad o de una resolución administrativa, tomando la forma de omisión de presunto deber, del cual se solicita ser eximido sin se ser penalizado. Es mi voluntad poder seguir atendiendo a las personas que son mis pacientes y que no tienen permiso de residencia.»

La Red Ciudadana por la Salud, por su parte, advierte que dejar sin tarjeta a miles de irregulares no supone un ahorro económico, sino todo lo contrario. «Ofrecer servicios de urgencia es más costoso que la Atención Primaria y la prevención», recuerdan.

EL MINISTERIO DE SANIDAD UNIFICA LA NORMATIVA SOBRE LA UNIVERSALIDAD DEL SISTEMA

El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al proyecto de Real Decreto por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria pública en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta norma, que desarrolla el Real Decreto-ley 16/2012, tiene como objetivo garantizar la universalidad del derecho a la atención sanitaria pública para todos los españoles, así como para los extranjeros con residencia legal en España. “Hoy hemos dado un paso de gigante hacia la universalidad real de la sanidad”, ha asegurado la ministra, Ana Mato.

El decreto, además, tiene como finalidad clarificar la prestación de los servicios sanitarios y sociosanitarios a ciudadanos extranjeros, garantizando un mayor control y transparencia. También, asegurar la solvencia, viabilidad y sostenibilidad en el futuro de nuestra sanidad pública frente a las dificultades económicas, en la actualidad y en el futuro. “con esta norma, todos los españoles tendrán asistencia sanitaria siendo titulares de su tarjeta”, ha subrayado Mato.
Asimismo, pone fin a la multiplicidad de normas que han regulado la prestación de asistencia sanitaria. En concreto, regula la condición de asegurado y de beneficiario. Junto a ello, la norma establece el procedimiento para reconocer la condición de asegurado, la cual se hará efectiva mediante la expedición de la tarjeta sanitaria individual.
Esta tarjeta, en virtud de la Reforma Sanitaria recogida en el Real Decreto 16/2012, será interoperable en todos los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. Junto con la historia clínica digital, servirá de herramienta para que los profesionales sanitarios puedan acceder a los datos de un paciente aunque se traslade fuera de su autonomía de residencia, lo que redundará en la mejor asistencia a los enfermos y en la eficiencia en el uso de los recursos. Esto contribuye a cohesionar un auténtico Sistema Nacional de Salud con 17 servicios públicos.

Turismo Sanitario

La norma aprobada hoy establece mecanismos para evitar el denominado “turismo sanitario”, y el uso fraudulento por parte de ciudadanos extranjeros de los servicios de salud. El ahorro estimado por la corrección de las situaciones que han dado lugar a este fenómeno está en torno a los 1.000 millones de euros al año, que redundará en la mejora de la dotación del Fondo de Cohesión Sanitaria del SNS, que es el instrumento para compensar a las CC AA por la asistencia a extranjeros. De este modo, además, la norma contribuye a garantizar la sostenibilidad en el futuro de la sanidad pública.
Siguiendo las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, se impedirá que el SNS siga sufragando la asistencia sanitaria de los europeos que ya la tienen cubierta, bien por sus instituciones de seguridad social en los países de origen, bien por sus seguros privados. Esta situación anterior erosionaba la capacidad financiera del sistema.
La norma, de este modo, establece una reciprocidad con los requisitos que se les exigen a los españoles cuando se trasladan a otro país de la UE para recibir atención sanitaria.
En cuanto a los extranjeros que residan en situación irregular, se les seguirá prestando asistencia de urgencia, por enfermedad o accidente, atención en el embarazo, parto y postparto y asistencia sanitaria a menores de 18 años. Se trata de una cobertura más amplia que la de la mayoría de los países europeos, y de la que reciben los españoles cuando viajan a terceros países. MSC. Más info.

SATSE DE CASTILLA Y LEÓN CONVOCARÁ UNA HUELGA GENERAL

El Sindicato de Enfermería (Satse) de Castilla y León convocará una huelga general el próximo 26 de septiembre en todo el sector regional en protesta por los recortes aplicados por el Gobierno central a los empleados públicos y por la negativa de la Junta a flexibilizar esas medidas para impedir que «afecten doblemente» a los empleados autonómicos, a los que ya se les había incrementado la jornada.

El Comité Ejecutivo de Satse acordó ayer continuar con las movilizaciones en septiembre de una forma más agresiva, de modo que convocará una huelga general en la enfermería regional el día 26, a la que se sumarán las concentraciones que seguirán celebrando cada viernes a las puertas de los centros sanitarios. Un día de huelga que plantean como un símbolo para manifestar la queja de toda la enfermería de Castilla y León. Asimismo, el Sindicato de Enfermería recorrerá en septiembre todos los hospitales de la Comunidad con una caravana de 18 vehículos para hacer ver a la Junta las repercusiones que los recortes están teniendo en el sistema regional de salud y manifestar que «la enfermería está vendida y el sistema sanitario que hasta ahora hemos conocido se ha acabado». A la vez, recogerá firmas de sanitarios y usuarios en contra de los recortes, y mantendrá las actuaciones de protesta planteadas por la plataforma de organizaciones sindicales y sociales. El Sindicato de Enfermería lamenta el «caso omiso» que ha hecho la Junta a las peticiones del sindicato de que flexibilizara las medidas aprobadas.

EL HOSPITAL GENERAL LANZA UNA CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE LACTANCIA MATERNA

El servicio de comunicación del Hospital General de Castellón ha publicado las bases de un concurso fotográfico centrado en la lactancia materna dentro de ese recinto hospitalario. El concurso, dotado con un primer premio de 200 euros, finalizará el próximo 20 de octubre. Más info.

NUEVOS AVANCES EN LA BATALLA CONTRA LA MALARIA

La variabilidad genética en el genoma de la malaria, recién secuenciado por dos equipos multinacionales de investigación, apunta a nuevos retos en los esfuerzos para erradicar el parásito. Los dos nuevos estudios, publicados en ‘Nature Genetics’, también ofrecen una imagen más clara y detallada de su composición genética, proporcionando un plan de trabajo inicial en el desarrollo de productos farmacéuticos y vacunas para combatir la malaria.

La nueva investigación se ha centrado en el Plasmodium vivax (P. vivax), una especie de malaria que afecta a los humanos, y es la causa de paludismo humano más frecuente fuera de África; y en el Plasmodium cynomolgi (P. cynomolgi), un pariente cercano que infecta a monos asiáticos. Más info.

UN NUEVO BLANCO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES

Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, han descubierto que los neutrófilos -un tipo de abundante de glóbulos blancos que, por lo general, atacan a las bacterias y a otros invasores extraños- también participan en la mediación de la resistencia a la insulina -la característica central de la diabetes tipo 2, que afecta a un estimado de 26 millones de estadounidenses. El hallazgo ha sido publicado en ‘Nature Medicine’.

Los neutrófilos son las primeras células inmunes en responder a la inflamación del tejido, y pueden promover la inflamación crónica convocando a otros glóbulos blancos llamados macrófagos. La inflamación crónica -común en el tejido adiposo- es una causa importante de la resistencia sistémica a la insulina.

Usando el hígado y células de grasa de ratones y seres humanos, y modelos en vivos de ratón, un equipo dirigido por Jerrold M. Olefsky, de la Universidad de California, en San Diego, ha descubierto que una enzima secretada por los neutrófilos, llamada elastasa de neutrófilos (EN), altera la señalización de la insulina, aumentando su resistencia. Al suprimir la EN en ratones obesos, alimentados con una dieta alta en grasa, la sensibilidad a la insulina aumentó. Más info.

EL MINISTERIO DE INDUSTRIA LANZA UNA ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA E-SALUD ENTRE LOS CIUDADANOS

El Observatorio de las telecomunicaciones ha lanzado un estudio sobre la e-salud entre los ciudadanos. Mediante la realización de este pionero estudio de investigación en España, a través de 5.500 encuestas, se pretende conocer en profundidad cuáles son las percepciones, actitudes y usos de los ciudadanos en relación con la aplicación de las TIC en el ámbito sanitario. Accede al informe.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial