UNIDAD DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DE LA PLANA
En el Hospital de la Plana la separación que se producía entre la madre y su bebé debido a las diferentes pruebas clínicas que se realizan tras el parto ha pasado a la Historia. Su Unidad de Pediatría y Maternidad ha incorporado recientemente las recomendaciones de UNICEF para la humanización en la asistencia al nacimiento. Ahora, todas las pruebas que necesita el bebé se realizan sin separarlo de su madre y las enfermeras atienden en la habitación casi todas las necesidades de la mamá y el recién nacido.
CONVOCATORIA DE REFERÉNDUM SOBRE LA PROPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN ANTE LOS RECORTES
Los sindicatos CSI-F, CC.OO., UGT, CEMSATSE E INTERSINDICAL SALUT han convocado un referéndum para mañana jueves día 10 de mayo entre las 11 y las 18 horas para valorar la opinión del personal de la Agencia Valenciana de Salut sobre la «Propuesta de medidas en materia de personal para el periodo 2012-2015». Esta propuesta, realizada por el Consell, está supeditada a que los ingresos de hacienda de la Generalitat no evolucionen negativamente. Se podrá participar en el referéndum en las 4 mesas electorales situadas en el Hospital General (sala de reuniones hall planta baja) y en la situada en el Hospital La Magdalena (sala reuniones 3ª planta). Más info
EL PRÓXIMO 19 DE MAYO FINALIZA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LAS CLASES GRATUITAS DE PREPARACIÓN PARA SELECTIVIDAD
Conscientes de la situación económica actual y de la importancia de la educación en las generaciones futuras el Colegio de Enfermería de Castellón oferta para los hijos y hermanos de los colegiados clases de preparación para Selectividad de las asignaturas de Matemáticas, Física, Inglés y Valenciano. Estos cursos serán presenciales y totalmente gratuitos para los familiares de primer grado de los colegiados que estén dados de alta en el colegio durante la duración del curso. Para guardar una plaza en cualquiera de las asignaturas el colegiado o colegiada deberá inscribir a su familiar en la sede del colegio aportando el DNI de ambos y una fianza de 20€ que se devolverá al finalizar el curso. Fecha límite de inscripción 19 de mayo. Los horarios se establecerán en función de las personas inscritas en cada materia.
EL HOSPITAL PROVINCIAL ABRE SU BOLSA DE TRABAJO PARA DUE ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL
El Hospital Provincial ha abierto su bolsa de trabajo para enfermer@s de salud mental. Las bases de esta convocatoria se han publicado en el BOP del 08.05.2012 y las puedes consultar aquí. La presentación de instancias para esta bolsa se debe realizar en el plazo de 10 días naturales desde la publicación en el BOP por lo que finaliza el próximo viernes 18 de mayo. Las solicitudes se presentaran en el Registro General del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, o en la forma que determina el articulo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por la Ley 4/1999, de 13 de enero.
El Consorcio hospitalario recuerda que junto a las instancias presentadas en lugar distinto al Consorcio (Correos, PROP, admón. pública que tenga convenio con el Consorcio…), debe remitirse una copia de la instancia registrada y de la titulación por fax (964 354378) hasta tres días naturales siguientes a la finalización del plazo.
EL 12 DE MAYO SE CELEBRA EL DÍA DE LA FIBROMIALGIA Y EL MINISTERIO PUBLICA UN INFORME PARA EL PERSONAL SANITARIO SOBRE ESTA ENFERMEDAD
El Ministerio de Sanidad, consciente de la necesidad de reforzar el trabajo de los profesionales sanitarios para detectar y tratar a los pacientes con fibromialgia, ha editado una extensa guía dirigida a los sanitarios. El documento, que ve la luz a pocas jornadas el Día Internacional de la Fibromialgia (12 de mayo), ha sido elaborado con la colaboración de diversas asociaciones de pacientes entre las que se incluye la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia.
Según se desprende de este informe, la fibromialgia afecta a entre un 10 y un 15% de la población según estudios europeos. En nuestro país las encuestas elaboradas estos últimos años sitúan la cronicidad de esta enfermedad en el 5,1% de la población total. Pese a ello, el diagnóstico de esta enfermedad sigue siendo el principal problema para abordar su tratamientio ya que incluso a los profesionales sanitarios les cuesta diferenciar los síntomas de la fibromialgia respecto a los de otras enfermedades similares o que comparten sintomatología. Por ello se ha recalcado en este informe la necesidad de seguir formándose en el conocimiento de la fibromialgia.
El informe se puede leer íntegramente en este enlace.
EL INSTITUTO HISPALENSE DE PEDIATRÍA REALIZA UNA CAMPAÑA PARA COMBATIR LA DESINFORMACIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE VACUNAS
El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, en colaboración con el Instituto Hispalense de Pediatría (IHP), ha puesto en marcha una campaña, denominada “Vacunas: salud para los que más quieres”, con la que quiere combatir la desinformación que está extendiéndose entre los ciudadanos, propagada por Internet y las redes sociales, y que está llevando a algunos padres a la nefasta decisión de no vacunar a sus hijos. Precisamente por esta decisión equivocada de algunos padres, por el descuido y el olvido de otros, y por el flujo migratorio, están apareciendo brotes de enfermedades que estaban prácticamente erradicadas en nuestro país.
La campaña del Colegio, para la que se han editado folletos y carteles que estarán disponibles en las farmacias sevillanas, y para la que también se ha impartido formación específica a los farmacéuticos que así lo han solicitado, incide en que las vacunas son productos biológicos que previenen patologías potencialmente graves. “El que no veamos casos de enfermedades que, hace unas décadas, era un problema importante de salud en nuestra sociedad es precisamente gracias a la eficacia de las vacunas, si disminuye la cobertura vacunal, estas enfermedades aparecerán de nuevo”, señala el Dr. Ignacio Salamanca, director médico de la Unidad de Investigación y Estudios del IHP, que agrega: “La vacunación no sólo tiene un efecto beneficioso natural, sino colectivo, protegiendo, cuando hay una cobertura vacunal alta, a otros grupos de edad como recién nacidos o personas mayores. Pero no vacunar crea bolsas en las que pueden surgir brotes de enfermedades inmunoprevenibles muy graves”. IHP. Más info.
PEDRO CAVADAS RECIBE EL TÍTULO DE HONORIS CAUSA
Pedro Cavadas ha recibido el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional Valenciana (VIU). La universidad valenciana ha investido a Cavadas ante la presencia, entre otros, del vicepresidente de las Cortes Valencianas, Alejandro Font de Mora y el presidente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, Antonio Llombart, así como el rector de la VIU, Juan Manuel Badenas. Pedro Cavadas, referente nacional e internacional en cirugía de reimplante y en microcirugía reconstructiva traumàtica, se convierte en el segundo doctor honoris causa de la VIU después de Carl Mitcham, filósofo norteamericano. Más info.