EL CONSTITUCIONAL ANULA LA TASA MÉDICA A LOS FUNCIONARIOS
El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado dos artículos de la Ley de la Comunidad Valenciana de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat valenciana por entender que «invaden competencias estatales» al imponer una tasa para la asistencia médica a los beneficiarios de las mutualidades de funcionarios del Estado (Muface, Mujeju e Isfas) que optaran por la sanidad pública y establecer, además, que cada mutualidad se hiciera cargo de pagarla. El Consejo de Ministros acordó en 2009 solicitar del Presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 14 y 15 de la norma por considerar que suponía «una doble financiación de la sanidad valenciana».
Los artículos cuestionados establecían un sistema de financiación de la asistencia médica pública incompatible, al parecer del Gobierno, con el establecido por la normativa estatal, al imponer una tasa para la asistencia médica a los beneficiarios de las mutualidades de funcionarios del Estado (Muface, Mujeju e Isfas) que hubieran optado por la sanidad pública y establecer que cada mutualidad se hiciera cargo de pagarla.
El Gobierno de España entendía que el establecimiento de esta tasa era inconstitucional porque suponía una doble financiación para la Generalitat valenciana contraria al vigente sistema de financiación autonómica aplicable a la sanidad. Asimismo, defendía que también podría «contravenir» el principio de igualdad de los españoles consagrado por la Constitución.
Ahora, el TC ha dado la razón a la administración estatal y declara la inconstitucionalidad de ambos artículos. En sus fundamentos jurídicos, la sentencia –que publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recoge Europa Press– explica que «la definición de quiénes pueden considerarse asegurados y, en consecuencia, tener acceso al Sistema Nacional de Salud, así como las concretas prestaciones sanitarias que deben ser garantizadas a todos ellos, por integrarse en la cartera común, permite establecer un común denominador normativo dirigido a asegurar, de manera unitaria y en condiciones de igualdad, el acceso a la sanidad por parte de todos los ciudadanos incluidos en el ámbito subjetivo de la norma, con independencia de su lugar de residencia». Más info.
CONFERENCIA DE ALAN MILBURN, EX MINISTRO DE SANIDAD BRITÁNICO EN VALENCIA
El ex ministro de Sanidad británico, Alan Milburn, impartió la conferencia titulada “Ya es el momento de cambiar cómo se presta la asistencia sanitaria” en Valencia el pasado 5 de julio, organizada por PwC. Milburn fue ministro de Sanidad en el Reino Unido entre 1999 y 2003 y durante su mandato se impulsaron reformas innovadoras en el ámbito de la salud y los servicios sociales. Milburn habló de las tendencias globales en las reformas sanitarias, a partir de la experiencia británica e hizo énfasis en los beneficios de los planteamientos de colaboración público-privada.
El conseller se Sanitat, Luis Rosado, que fue el encargado de presentar la conferencia ha afirmado que «sólo con medidas innovadoras, como el nuevo modelo de gestión compartida en el que estamos trabajando, adaptados a las necesidades de cada situación social y económica, podemos garantizar la sostenibilidad y continuidad del sistema sanitario». Rosado ha indicado que «tan innovadora como fue la implantación del modelo de concesión administrativa que ya encontró resistencias y actualmente ya presta servicio al 20% de la población».
El conseller de Sanitat ha indicado que «la presencia del ex ministro de Sanidad británico se produce en un momento en el que en la sanidad pública valenciana está iniciando un proceso de cambio, basado en la colaboración público privada y cuyo objetivo es evitar reformas coyunturales constantes».
Podéis leer la transcripción de la conferencia de Alan Milburn traducida aquí: traducción alan milburn 5-6-2012
14 CASOS DE LEGIONELA EN CALPE
El número de afectados por el brote de legionela localizado en un hotel de Calpe (Alicante) se eleva a un total de 14 personas, tras la detección este lunes de un caso más que no ha requerido hospitalización, según ha informado en un comunicado la Generalitat valenciana.
La Conselleria de Sanidad ha recordado que el pasado viernes la red europea de información epidemiológica confirmó la existencia de dos nuevos casos de neumonía por legionela en dos ciudadanos belgas.
Tres de los pacientes se encontraban ingresados este fin de semana en hospitales de la Comunitat Valenciana, con evolución favorable, y uno de ellos ha recibido este lunes el alta, por lo que quedan dos ingresados en centros valencianos.
El brote detectado en la tercera semana de junio está localizado en el hotel Diamante Beach de Calpe, que a principios de año también registró otro brote que afectó a 19 personas y provocó la muerte de tres de ellas.
Por otra parte, un comité de expertos del ‘European Centre for Desease Prevention and Control’ (ECDC), –encabezados por la responsable del área de Epidemiología de la legionelosis de la red europea Eldsnet–, ha visitado Calpe a petición de la Conselleria de Sanitat, para comprobar ‘in situ’ las actuaciones emprendidas en materia de control de la legionella por parte de los técnicos de la Comunitat.
RELACIÓN ENTRE CÁNCER TESTICULAR Y DE COLON
Investigadores del laboratorio de genética molecular del Hospital General Universitario de Elche (Alicante) y de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer, han descubierto una posible relación entre el cáncer de colon y el cáncer testicular, algo que hasta ahora se desconocía, ha informado la Generalitat.
Aunque la mayoría de los cánceres no son hereditarios, entre un 5 y un 10 por ciento tienen un componente hereditario, es decir, determinadas familias pueden heredar una alteración genética que produce un riesgo muy elevado de desarrollar determinados tipos de cáncer en edades tempranas.
Así pues, el objetivo de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer, cuya responsable es la doctora Ana Beatriz Sánchez, es identificar a aquellas familias en las que el factor de riesgo fundamental para la aparición de cáncer es el hereditario, a fin de poder aplicar medidas preventivas para evitar el desarrollo de la enfermedad.
Por ello, los investigadores de sus laboratorios buscan en sus pacientes determinadas mutaciones en los genes que puedan predisponerles a padecer esta enfermedad en cualquiera de sus variantes. Según ha explicado el coordinador del grupo de investigación que ha llevado a cabo este descubrimiento, José Luis Soto, «una mutación genética es un error en el ADN que hace que el gen deje de funcionar de forma adecuada».
LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS NO ACARREA DAÑO ALGUNO PARA LA SALUD
La pildora postcoital es inocua para la salud. Así lo ha determinado un estudio del Comité de Seguridad de Fármacos de la Agencia Española del Medicamento. Con éste son ya tres los informes favorables a la utilización de este fármaco con los que cuenta la ministra de Sanidad, Ana Mato, para dar luz verde en las farmacias a la venta de este tratamiento anticonceptivo.
Sin riesgo para la salud, la Agencia concluye que no existen motivos paraque la píldora del día después se siga vendiendo sin receta, incluso en el caso de las menores de edad, informa La Ser.
Las reticencias de la ministra radicaban en las dudas en torno al fármaco que apuntaban a que su venta indiscriminada haría aumentar los encuentros sexuales y enfermedades venéreas.
Con todo, en su primera comparecencia en la Comisión de Sanidad del Senado, la ministra se comprometió a no adoptar esta decisión por cuestiones «ideológicas» sino «exclusivamente médicas y científicas». Por ello dijo que iba a constituir inmediatamente el Consejo Asesor de Sanidad para que adoptara un criterio definitivo sobre si los «efectos secundarios» de este anticonceptivo aconsejan exigir receta médica, en lugar de venderse libremente en las boticas, como se hace actualmente.