LA UNIDAD DE MEDICINA DEPORTIVA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓN ACONSEJA UN ANÁLISIS FÍSICO ANTES DE PRACTICAR CUALQUIER DEPORTE CON REGULARIDAD
COECS TV ha querido conocer a fondo la labor del personal del Laboratorio de Valoración Funcional de la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Provincial. Un departamento fundamental para conocer el estado físico de las personas que practican deporte regularmente y que puede ayudar a los usuarios a mantener un estado de forma óptimo y diseñar sus entrenamientos con la máxima eficacia.
INVESTIGADORES ESPAÑOLES DESVELAN EL MECANISMO POR EL QUE LAS CÉLULAS TUMORALES RESISTEN A LA QUIMIOTERAPIA
Dos investigadores españoles que trabajan en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, en Estados Unidos, han descubierto un mecanismo que permitirá atacar a las células madre tumorales, consideradas el ‘talón de Aquiles’ del cáncer ya que son las principales responsables del desarrollo de resistencias a la quimioterapia.
El oncólogo Josep Domingo-Domenech y el jefe de departamento de Patología del centro norteamericano, Carlos Cordón-Cardo, que también es el presidente científico de la compañía biomédica Althia, han publicado los resultados de su investigación en la revista ‘Cancer Cell’ y consideran que supondrá «un nuevo y esperanzador paradigma de tratamiento para los pacientes oncológicos».
Su investigación se ha centrado en el cáncer de próstata, donde han descubierto cómo la célula madre de cáncer de próstata participa de forma activa en el proceso de resistencia a la quimioterapia y en la progresión tumoral. EP. Más info.
PRESENTAN UNA VACUNA EFICAZ CONTRA EL DENGUE
Por primera vez una vacuna se revela parcialmente eficaz contra el virus del dengue, enfermedad que afecta de modo severo a medio millón de personas cada año, en su mayoría niños de las zonas tropicales, y que mata a alrededor de 10.000 de ellos.
Según un estudio publicado este martes en la revista médica The Lancet, una «vacuna candidata», desarrollada por la empresa farmacéutica francesa Sanofi Pasteur, ha demostrado ser eficaz en un 30,2% en un estudio de fase II, realizado con más de 4.000 niños en Tailandia.
Este resultado puede parecer modesto, pero no hay por ahora ninguna vacuna o tratamiento específico contra el dengue, un virus transmitido por mosquitos y que es endémico en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
El desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad, también conocida como «gripe tropical», se complica por el hecho de que no hay uno sino cuatro tipos de virus del dengue, los que circulan en paralelo.
«Nuestro estudio es la primera demostración de que una vacuna segura y efectiva contra el dengue es posible», señala uno de los autores del artículo, el doctor Derek Wallace, de Sanofi Pasteur. Terra/AFP. Más info.
SEGÚN SANITAT LOS VALENCIANOS EVALUAN MUY POSITIVAMENTE EL SISTEMA DE SALUD DE NUESTRA COMUNIDAD
Tres de cada cuatro ciudadanos de nuestra Comunitat (el 72,85%) considera que el sistema sanitario valenciano funciona bien o bastante bien. Así lo revelan los resultados del Barómetro Sanitario 2011, publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Esta encuesta, elaborada en base a 884 entrevistas a valencianos mayores de edad, tiene como objetivo conocer la opinión de los ciudadanos, para tomar en consideración sus expectativas como un elemento esencial para establecer las prioridades de las políticas de salud.
Al igual que en los años precedentes, el Barómetro revela que la Sanidad es el área de mayor interés para los ciudadanos, ya que para un 31.2% de los valencianos es el área de mayor interés. En cuanto a los servicios asistenciales en los últimos cinco años, el 85.91% de los encuestados cree que siguen igual o han mejorado en Atención Primaria, el 78% en Consultas de Atención Especializada y el 81,96% en Atención Hospitalaria.
Los valencianos califican el sistema sanitario público, los valencianos con una nota media de 6,54, la mejor de los últimos 10 años, y 7 de cada 10 está satisfecho o muy satisfecho. La buena opinión de los ciudadanos sobre el sistema público se observa también cuando se les pregunta si elegirían los servicios públicos o privados para ser atendidos. Seis de cada diez optarían por los servicios públicos en Primaria y Pediatría, servicio que califican como satisfactorio con una nota media de 7,25. Por su parte, la Atención Especializada, tanto en Consultas como en ingreso y asistencia hospitalaria son satisfactorias para 7 de cada 10 valencianos.
Siete de cada diez encuestados visitaron a su médico de familia en el último año. En este grupo, el 86,47% asegura que la atención recibida por su médico de familia fue buena o muy buena. Además, para el 29,68% de los encuestados valencianos la atención recibida ha sido mejor o mucho mejor de la que esperaba. Entre los aspectos mejor valorados destacan la cercanía de los centros, calificada con un 7,79, y el trato recibido del personal sanitario (7,48), así como el conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario (7,41).
Además, la Comunitat destaca por la consulta de la historia clínica por parte del médico de cabecera en el ordenador, con una puntuación de 91,41 frente al 86,94 de media nacional.
En cuanto a las urgencias, un tercio de los encuestados valencianos tuvo que acudir a estos servicios en los 12 meses precedentes a la entrevista. En el 68,19% de las ocasiones, los encuestados valencianos contestaron que se les atendió con mucha o bastante rapidez. Y el 77,13% de ellos asegura que fueron atendidos «bien o muy bien».
Pese a la buena valoración de los servicios sanitarios públicos, los ciudadanos reconocen que se enfrentan a problemas. El 69,93% de los ciudadanos cree que estos servicios se utilizan, en ocasiones, de forma innecesaria o demasiado. En concreto, el 40,38% cree que con frecuencia se acude sin que sea necesario, y el 29,55% opina que se hace de forma «abusiva».
Además, el 27,15% de los ciudadanos valencianos admite que guarda en su domicilio envases enteros de medicamentos recetados por un facultativo. En la Comunitat, se recogen anualmente 414 toneladas de medicamentos a través del programa SIGRE con un valor aproximado de 123 millones de euros anuales en 2010.
El motivo principal que aducen para almacenar fármacos los valencianos (51,26%) es que han sido recetados por adelantado, «para que no faltasen». En segundo lugar, el 34,81 por ciento señala que cambió el tratamiento antes de que llegara a usarlos.
El sector privado cuestiona el barómetro
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), integrado por diferentes aseguradoras médicas y hospitales privados, ha cuestionado la metodología y la finalidad del Barómetro Sanitario realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y ha asegurado que los datos que aportan generan una «competividad infundada» y provocan desinformación en el ciudadano.
A pesar de que ha felicitado al departamento que dirige Ana Mato de publicar los datos relativos al sistema sanitario español, el IDIS ha señalado que las valoraciones comparativas que ofrece el documento aportan «únicamente» disensión sobre un sistema único que, a su vez, contempla un doble aprovisionamiento mediante sanidad pública y sanidad privada.
«Para poder comparar de forma objetiva las dos áreas de provisión, debería estar asentada toda la muestra representativa en el 30 por ciento de la población que tiene doble aseguramiento, ya que el otro 70 por ciento desconoce la realidad de la sanidad privada», ha recalcado el Instituto.
La FADSP asegura que la sanidad valenciana es la peor de España
Según se desprende del IX Informe sobre ‘Los Servicios Sanitarios de las Comunidades Autónomas, elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana son, un año más, las regiones con los servicios sanitarios más deficientes. La FASDP denuncia también que los recortes sanitarios están agudizado de «manera muy notable» la disparidad de políticas sanitarias entre las diferentes autonomías.
En concreto, el informe señala a Navarra como la comunidad autónoma con los mejores servicios sanitarios, al obtener una puntuación de 38 –siendo 19 la valoración más baja y 38, la más alta–, al valorar parámetros como el número de camas o médicos por cada 1.000 habitantes o el gasto sanitario per capita. Tras ella, se encuentra País Vasco (37), Asturias (36) y Aragón (35).
A la cola de este ‘ranking’ se encuentran Baleares (23), Murcia (22), Madrid (21) y la Comunidad Valenciana (19) que, tal y como revela el informe, son las que cuentan con unos ‘sistemas sanitarios deficientes’.
A tenor de todos estos datos, la federación considera que evidencian «una gran disparidad» en los servicios sanitarios entre las comunidades autónomas, «lo que pone en peligro la necesaria cohesión y equidad entre territorios». En este sentido, el portavoz de la federación, Marcelino Sánchez Bayle, ha tachado esta diferencia de «desorbitada» y de «poco razonable». EM/GVA/EP.
Accede al barometro de Sanidad 2011 del Ministerio en este enlace.
ROSADO DEFIENDE EL SISTEMA DE GESTIÓN COMPARTIDA A POCOS DÍAS DE LA PRESENTACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LAS EMPRESAS GESTORAS
El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha asegurado en una jornada dedicada a las migrañas -hoy es el Día Europeo de Acción contra la Migraña- que sigue apostando plenamente por el sistema de gestión compartida público-privada de los centros de salud. Rosado ha explicado a los asistentes que se sigue trabajando en la elaboración de las condiciones de esta gestión (un documento que, según la propia Conselleria, debería hacerse público antes de acabar el mes de septimebre). En ese documento la Conselleria de Sanitat establece que el canon por la gestión privada de diversos servicios anexos a la sanidad (gestión, restauración, limpieza, seguridad, etc.) debería ascender a 360 millons de euros que las empresas interesadas deberían abonar antes de final de año para lograr la concesión de este tipo de servicios.
Rosado no ha renunciado al canon que quiere ingresar a finales de este año. «No hemos renunciado a nada», ha aclarado Rosado, que ha negado que la presentación de este proyecto se esté retrasando. «Dijimos que durante el mes de septiembre tendrían una información fehaciente y estamos a mediados de septiembre».
Asimismo, ha mantenido que es «necesario» efectuar «una revisión periódica» de la cartera de servicios que se prestan desde la Sanidad pública para «incluir las nuevas» y «revisar» aquellos tratamientos que han quedado obsoletos.
Sobre la facturación a los extranjeros
Rosado ha comentado que aún no disponen de datos sobre la asistencia a inmigrantes irregulares, pero ha señalado que «prácticamente el modelo de facturación que existía en la Comunitat valenciana se mantiene». De hecho, ha destacado que «la mayoría de los supuestos de facturación que plantea la nueva norma ya se venían aplicando» y «sólo una cantidad de ciudadanos ha cambiado su estatus a la hora de facturación». «No es algo nuevo que hayamos introducido», señala Rosado, quien ha insistido en que «ya existía la facturación y en alguna ocasiones el cobro del que era facturable dentro del SNS».
Consejos de nutrición para escolares
Según explicó el conseller, Sanitat colaborará «con la Conselleria de Educación, y con el resto, en el control de la calidad alimenticia» de los ciudadanos valencianos y, más en concreto, de los escolares, después de que se haya autorizado la utilización de las fiambreras o tarteras con comida de casa en los comedores de los colegios e institutos en el presente curso.
LA FUNDACIÓN ALZHEIMER DE ESPAÑA PRESENTA SU PRIMERA APLICACIÓN DE MÓVIL
i-Alzheimer es el nombre de la nueva aplicación para móvil que ha presentado en sociedad la Fundación Alzheimer de España. Ofrece un sinfín de consejos prácticos para la vida diaria con un enfermo de Alzheimer y está disponible tanto para dispositivos Apple como para el sistema operativo Android. La Fundación Alzheimer España celebrará así el Día Mundial del Alzheimer.
Se trata de la aplicación “Consejos para la vida diaria con su familiar”, con contenidos prácticos para ayudar a los cuidadores de familiares enfermos de Alzheimer.
i-Alzheimer “Consejos para la vida diaria con su familiar” es una aplicación para dispositivos móviles (teléfonos y tabletas), basados en IOS (iPhone, iPod Touch, iPad) y también dispone de su correspondiente versión para dispositivos con sistema operativo Android (coste 1,39 €).
Además de sencillos y completos consejos prácticos para afrontar un sinfín de dificultades que se pueden plantear en la vida diaria con un enfermo de Alzheimer, la aplicación incluye también un capítulo dedicado a las “Diez reglas de oro”, con consejos que la Fundación Alzheimer España, a lo largo de su dilatada experiencia de más de dos décadas, propone como indicaciones fundamentales a la hora de afrontar el cuidado de un enfermo de Alzheimer. FAE. Más info.