EL CONSELL MODIFICA LA CARTERA DE SERVICIOS DE SANITAT PARA ADECUARLO A LA NORMATIVA NACIONAL
El Consell de la Generalitat ha publicado en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana la modificiación de la cartera de servicios de la Conselleria de Sanitat. Esta modificación se ha justificado desde el Consell como necesaria porque la «cartera precisa, sin modificación alguna de los epígrafes, una reorganización de las distintas líneas estratégicas, agrupando algunos de ellos en unos casos, o bien trasladándolos a nivel de servicio en otros casos, todo ello al objeto de evitar la necesidad de modificar frecuentemente la Cartera de Servicios cuando se producen variaciones de menor entidad en la estructuración de los servicios concretos. De esta manera se consigue la consecución de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y una mayor prestación a la sociedad».
En la nueva normativa se han resumido gran parte de las prestaciones del anexo en epígrafes menos concretos. Es el caso de la prevención de la enfermedad (epigrafe 29 en el que vemos como ha desparecido la referencia al control por parte de Sanitat de los melanomas malignos). Se mantiene otras actvidades de prevención como el control del cáncer colorrectal o de cérvix).
Puedes acceder a la orden 10/2012 de 24 de Julio por la que se actualiza la cartera de servicios de la Comunitat Valenciana en este enlace.
IRLANDA DEL NORTE BUSCA ENFERMEROS PARA CENTROS SANITARIOS PRIVADOS
El COECS ha recibido una oferta de empleo para diversos centros sanitarios privados de Irlanda del Norte. La empresa de reclutamiento Best Personnel ha abierto uan convocatoria para reclutar a enfermeros de Castellón y otras provincias.
Las áreas de atención que se quieren cubrir con este perosnal son: geriatría, cuidados intermedios, continuando con la atención y los cuidados paliativos, rehabilitación, salud mental y dificultades de aprendizaje. Todas las ofertas están disponibles en Irlanda del Norte, incluyendo las afueras de Belfast.
El empleador ofrece un contrato indefinido –con un periodo de prueba de 3 meses -salario a partir de 1700€ (sueldo neto después de impuestos)- y horas extras pagadas (1,25 veces superior a la hora regular). La empresa prestará asistencia con el alojamiento y un entrenamiento pagado. Según Best Personnel existen «grandes posibilidades de desarrollo profesional».
Para optar a esta oferta es necesario tener el Diploma o Grado en Enfermería y un nivel de Inglés B1 o B2. También es un requisito estar en el proceso de registro profesional en el NMC (Colegio de Enfermería del Reino Unido).
La experiencia previa de trabajo se valora pero no es obligatoria. Los candidatos interesados deben enviar su Curriculum Vitae en formato Word -en inglés- con el título «Irlanda del Norte” a la dirección de correo electrónico:
Para más información sobre Irlanda del Norte puedes acceder a este enlace.
EL HOSPITAL PROVINCIAL RECIBE UNA DELEGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SAGAR, INDIA
Una delegación de la Universidad Central de Sagar, India, ha visitado hoy el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón con el objetivo de promover la colaboración entre ambas instituciones en proyectos de investigación, fundamentalmente en el ámbito de la oncología.
La Universidad india, con dos siglos de historia, lleva a cabo una importante actividad de investigación en áreas como la farmacología y biotecnología, según expusieron los profesores, quienes anunciaron que próximamente van a implantar la carrera de Medicina.
El grupo ha sido recibido por el director económico del hospital, Miguel Llorens, quien ha mostrado su disposición a que exista una colaboración con la citada Universidad. “El intercambio de experiencias y el apoyo entre instituciones siempre redunda en la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria, que es nuestra máxima prioridad”, aseguró Llorens. FOTO: Hospital Provincial.
SANITAT ACTUALIZA LAS UNIDADES DE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER
La Conselleria de Sanitat ha actualizado la organización y funcionamiento de los dispositivos que realizan Consejo Genético en Cáncer en la Comunidad Valenciana, con el fin de regular las actividades y adaptar su funcionamiento, sistema de información y garantía de calidad a los cambios normativos y a la experiencia adquirida, según publica hoy el Diario Oficial de la Comunitat.
De este modo, se ha actualizado la cartera de servicios de Consejo Genético, incluyendo todos los síndromes para los que la evidencia científica ha demostrado el beneficio en salud y un coste-beneficio adecuado.
Así, inicialmente se incluían como prestación en el programa de consejo genético de la Comunitat los síndromes de mama y ovario familiar, el de colon hereditario no polipósico (síndrome de Lynch I y II), el de poliposis adenomatosa de colon familiar, el de neoplasia endocrina múltiple y carcinoma medular de tiroides familiar, el de Von Hippel-Lindau y el de retinoblastoma hereditario. Y recientemente se sumaron a la cartera de servicios inicial los síndromes de Cowden y el de Peutz-Jeghers.
En este sentido, la inclusión en la prestación de nuevos síndromes y genes para estudio requerirá la aprobación por parte de la dirección general de Ordenación y Asistencia Sanitaria (o la competente en esta materia), previa propuesta del Grupo de Asesoramiento en Cáncer Hereditario. GVA. Más info.
MÉDICOS SUECOS TRASPLANTAN EL ÚTERO DE UNA MADRE A SU HIJA
Un equipo de médicos de la Universidad de Gotemburg y del Hospital Universitario de Sahlgrenska en Suecia ha realizado los primeros trasplantes de útero de madre a hija en el mundo. Las receptoras, dos mujeres suecas de entre 30 y 40 años, recibieron úteros de sus madres en cirugías llevadas a cabo durante el fin de semana.
Aunque la identidad de las mujeres no ha sido revelada, el equipo de médicos ha adelantado que a una de las mujeres se le había extirpado el útero años atrás debido a un cáncer de cuello uterino, mientras que la otra había nacido sin él.
«Más de 10 cirujanos, que se habían entrenado juntos en el procedimiento durante varios años, participaron de la compleja cirugía», ha señalado el responsable del equipo, Mats Brannstrom, profesor de obstetricia y ginecología de la universidad. EP. Más info.
EL MINISTERIO ABORDARÁ EL DÍA 3 DE OCTUBRE LA CARTERA DE SERVICIOS DEL SNS
La Ministra de Sanidad, Igualdad y Asuntos Sociales, Ana Mato, ha convocado para el próximo 3 de octubre el Consejo Interterritorial del SNS en el que se avanzará en la definición sobre cuáles serán las prestaciones básicas de la sanidad pública en las que llevan trabajando distintos grupos de expertos desde abril.
La pasada semana ya avanzó Agustín Rivero, director general de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, que el primer grupo de prestaciones de la cartera básica de servicios del SNS se haría público en octubre. Entre las prestaciones evaluadas figuran los cribados, la rehabilitación, la reproducción humana asistida y los implantes oftalmológicos.
Dudas sobre el copago sanitario
Sin dar plazos, la ministra Ana Mato se refirió a las características de esta revisión el pasado 12 de septiembre en el Congreso de los Diputados, en respuesta al diputado socialista José Martínez Olmos. Mato aseguró en ese momento que el Ministerio no se planteaba introducir el copago sanitario para prestaciones que afectasen a la salud de los ciudadanos. «Sí es cierto que estamos trabajando con intensidad en la elaboración de una cartera de servicios para que todos los españoles tengan los mismos derechos ante la sanidad pública, con independencia del lugar donde vivan», respondió.
Según explicó Mato, su objetivo es que «ningún español tenga menos atención sanitaria pública que otro», razón por la que justificó la elaboración de una cartera básica de servicios común para todo el Estado en diálogo con las comunidades autónomas y las sociedades científicas y médicas. La ministra destacó en esta tarea el papel de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. AS.
DESCRIBEN LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE EL ESTRÉS Y LA DEPRESIÓN
Un estudio de la Universidad de Washington describe el mecanismo molecular por el cual el estrés puede conducir a la depresión. El trabajo explica cómo un grado severo de este trastorno afecta a la liberación del neurotransmisor dopamina en el núcleo accumbens, una región del cerebro relacionada con la recompensa y el placer. Ante una situación de estrés, se incrementa la actividad cardiaca, aparece sudoración en las manos y la boca se seca. Cuando este estrés se mantiene en el tiempo, la situación se vuelve crónica y puede desembocar, entre otras patologías, en una depresión.
Ahora, científicos de la Universidad de Washington (EE UU) han descubierto el mecanismo molecular que explica esta relación entre un estrés prolongado con los trastornos depresivos. La investigación, publicada en la revista Nature, muestra como antes de llegar a una situación crónica, cuando el estrés es agudo o puntual, se produce la secreción del neurotransmisor CRH (hormona liberadora de corticotropina). Esta molécula provoca la liberación de dopamina, comúnmente asociada con el sistema cerebral del placer. Antes de llegar a una situación crónica, cuando el estrés es agudo o puntual, se produce la secreción del neurotransmisor CRH
Pero, tal y como señala Paul Phillips, autor principal del estudio, “tras el estrés prolongado, esta función reguladora de la CRH se pierde, y no se libera más dopamina, lo que puede conducir a la depresión. La función no vuelve a recuperarse en meses”. Sinc. Más info.
LA CONSELLERIA PUBLICA EN EL DOGV LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE
La Conselleria de Sanitat ha hecho público a través del Diari oficial de la Comunitat valenciana (DOGV) del 17 de septiembre la regulación de los SAIP o Servicios de Información al Paciente que atienden a los usuarios de la sanidad en todos los centros hospitalarios de la comunitat.
El personal adscrito a los SAIP se considerará según esta normativa estatutario y estará compuesto por profesionales de Enfermería. Según el texto ya aprobado en su artículo 5 «El personal y los puestos de trabajo de la estructura SAIP serán de naturaleza estatutaria, y se regirán por lo dispuesto en su régimen jurídico.
Personal con dedicación completa al SAIP:
a) Personal de las unidades funcionales SAIP. Estarán dotadas, al
menos, de:
1.º Un/una enfermero/enfermera jefe/a del SAIP, que asumirá la
coordinación del SAIP.
2.º Un/una enfermero/enfermera.
3.º Personal administrativo.
b) Personal de apoyo a la información del/de la paciente:
1.º Personal de los puntos SAIP de información.
2.º Personal de mostradores y atención telefónica».
Por otro lado, los enfermeros responsables del SAIP y con dedicación completa deberán contar con una formación específica de 100 acreditada por la EVES.
Puedes consultar el texto integro en este enlace.
REALIZARÁN EN ESPAÑA UN ENSAYO CLÍNICO DE UNA NUEVA VACUNA CONTRA EL ALZHEIMER
Un ensayo clínico se va a llevar a cabo en el primer trimestre de 2013 con 400 personas a las que se aplicará una vacuna contra el alzhéimer, que ya ha superado la fase de experimentación animal y que está pendiente de ser aprobada por la Agencia Española del Medicamento.
Manuel Sarasa, catedrático de Anatomía de la Universidad de Zaragoza y director científico de Araclon Biotech, compañía que realizará el estudio, así lo explicó ayer en Barcelona, junto con los doctores Javier Jorba y Antonio Páez, de la empresa Grifols.
La vacuna, indicó Sarasa, permitirá combatir la enfermedad en sus estadios más iniciales, cuando aún el cerebro de los afectados no se ha atrofiado por la muerte de las neuronas. ECG.
LA FUNDACIÓN PASQUAL MARAGALL BUSCA VOLUNTARIOS PARA UN ESTUDIO CON EL QUE DETECTAR EL ALZHEIMER ANTES DE QUE APAREZCAN SUS SÍNTOMAS
La Fundación Pasqual Maragall y la Obra Social «la Caixa» han presentado el estudio alfa (Alzheimer y familias), a través del cual se quieren determinar qué factores influyen en la aparición de la enfermedad para poder actuar antes del inicio de los síntomas.
Actualmente, el Alzheimer es una enfermedad para la que no existe tratamiento curativo y que se diagnostica muy tarde: cuando aparecen los síntomas el daño cerebral ya es irreversible. Investigaciones recientes, confirman que la enfermedad puede iniciarse 15 o 20 años antes de la sintomatología clínica. Por otra parte, los medicamentos modernos que se han desarrollado en las últimas décadas han resultado ineficaces cuando se han probado en personas que ya presentan síntomas.
«Muy probablemente», destacó el Dr. Jordi Camí, director de la Fundación Pasqual Maragall, «la ineficacia de los tratamientos farmacológicos modificadores del curso evolutivo viene dada porque se administran demasiado tarde. Se tendría que ensayar estos medicamentos en etapas previas, antes de la aparición de los síntomas. Para ello es necesario disponer de información sobre lo que sucede en estas etapas y este es el objetivo del estudio alfa».
Para realizar el estudio, la Fundación Pasqual Maragall necesita la implicación de 400 voluntarios, hijos de personas diagnosticadas de Alzheimer, de entre 44 y 63 años. Los participantes se someterán a una serie de pruebas cada tres años un largo periodo de tiempo, idealmente durante toda su vida.
«Es un proyecto de investigación de primera línea, que obtendrá datos fundamentales para diagnosticar precozmente el Alzheimer. Por eso el papel de los voluntarios es esencial», dijo Enric Banda, director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente del Obra Social «la Caixa».
Toda la información se puede encontrar en el web www.alfaestudi.org o contactando con la Fundación Pasqual Maragall.