EL DOCTOR MIGUEL ESTEBAN DA UNA CONFERENCIA SOBRE SU TRABAJO CON CÉLULAS MADRE EN CHINA
El doctor Miguel Esteban, que investiga sobre células madre en el Instituto de Biomedicina y Salud de la ciudad china de Guangzhou, ha sido el encargado de dar una conferencia para explicar su trabajo a las personas interesadas en esta rama de la ciencia. Entre los asistentes estaban médicos y profesionales de la salud interesados en conocer más sobre el mundo de las células madre y los bancos de tejidos.
CECOVA ALERTA SOBRE LA ALTA TASA DE DESEMPLEO OBSERVADA ESTE VERANO EN LA BOLSA DE EMPLEO DE SANITAT
El Cecova y los colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana han realizado un análisis sobre el grado de ocupación del personal de Enfermería durante este verano examinando la situación de los candidatos de la Bolsa de Trabajo de la Conselleria de Sanidad, detectando la desagradable sorpresa de que “existe un número elevadísimo de enfermeras que siguen desempleadas en este mes de julio, algo totalmente inusual, pues todos los años en estas fechas no se encontraban enfermeras disponibles en la Bolsa de Trabajo”.
El análisis mencionado se ha efectuado mediante una muestra aleatoria de la situación de los candidatos de Enfermería inscritos en la Bolsa de Trabajo seleccionando tres departamentos de Salud ubicados en las tres capitales de provincia respectivamente; en concreto, se han seleccionado los departamentos de Salud de Castellón, Valencia-Dr. Peset y Alicante-Hospital General, arrojando los datos que se reflejan en esta tabla:
De este estudio Cecova destaca las siguientes conclusiones:
– Por primera vez en bastantes años hay enfermeras en la Bolsa de Trabajo durante el mes de julio, pues en esta fecha no se encontraba personal de Enfermería en situación de disponible.
– No sólo hay enfermeras disponibles, sino que además el número es realmente muy elevado destacando negativamente la situación en la provincia de Valencia, donde vemos que prácticamente el 20% de las enfermeras inscritas en el Departamento seleccionado se encuentran disponibles, sin subestimar las cifras cercanas al 10 % de desempleados en las otras dos provincias. La suma de las enfermeras disponibles en estos tres departamentos de Salud supera el número de mil, por lo que la cifra global en toda la Comunidad Valenciana puede duplicar o triplicar estos números, siendo algo insólito en los meses de verano.
– Es relevante señalar que en los listados actuales de enfermeras inscritas en la Bolsa de Trabajo de la Conselleria de Sanidad no se encuentran todavía incluidas las enfermeras que se diplomaron en el año 2011 (se inscribieron en marzo de este año pero todavía no se han publicado los listados actualizados) ni las enfermeras que se han diplomado en junio de 2012 (previsiblemente podrán inscribirse en noviembre de este año), por lo que si estas dos promociones de enfermeras estuviesen incluidas en la Bolsa de Trabajo la cifra de disponibles podría ser realmente escandalosa.
– Estos datos demuestran que los recortes efectuados por la Conselleria de Sanidad en la prestación sanitaria está dejando mella de forma considerable en la situación laboral del colectivo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
Desde Cecova destacan «la realidad respecto la ocupación laboral del colectivo de Enfermería en la Conselleria de Sanidad ha dado un giro de 180 grados en un solo año pasando de no haber enfermeras desempleadas durante los meses de verano a encontrarnos un número considerable de desempleadas como consecuencia de los recortes brutales en materia sanitaria llevados a cabo por el Consell; recortes entre los que destacamos: el cierre de cientos de camas de los hospitales públicos autonómicos (cierre que crece exponencialmente en verano), el cierre de los centros de salud a las cinco de la tarde durante los meses julio y agosto, los recortes de plantilla en los puntos de Atención Continuada, la cobertura mínima de sustituciones y una reducción presupuestaria considerable del plan de vacaciones de este año que han generado una situación desconocida en los últimos años, como es el importante número de enfermeras que no tienen siquiera la posibilidad de trabajar durante los meses estivales».
Además alertan de la existencia de nuevas medidas que se van a implementar próximamente, entre las que destaca la ampliación de la jornada laboral anual de las enfermeras de la Agencia Valenciana de Salud, que todavía reducirá más la contratación de enfermeras.
Estas reducciones de plantilla del colectivo de Enfermería no son tolerables, pues están generando una merma sensible y acelerada de la calidad asistencial prestada a los usuarios además de precarizar, todavía más, las condiciones laborales de las enfermeras de la Comunidad Valenciana.
LA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA ABRE EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN A SU CURSO DE ADAPTACIÓN A GRADO EN ENFERMERÍA
La Universidad CEU Cardenal Herrera se une a la oferta existente de cursos de adaptación de diplomatura al grado, una vez verificados estos estudios por la ANECA.
La legislación vigente no obliga a que los Diplomados en Enfermería deban adaptar su título al de Grado, sin embargo,desde el CEU aseguran que con este curso «el Diplomado en Enfermería puede beneficiarse de la formación en ámbito de la investigación, así como de una profundización en la formación clínica, que incluye este curso de Adaptación. Se oferta un curso de adaptación de 45 créditos ECTS, que incluyen asignaturas que buscan que los alumnos alcancen las competencias que cumple el Grado en la actualidad y que no se reflejaban en la Diplomatura».
La estructura del curso favorece el reconocimiento de los créditos correspondientes a Metodología de investigación y Antropología incluidos en el plan de estudios del Master Universitario Oficial de Enfermería de la CEU-UCH.
Este curso es semipresencial (en total hay 11 clases magistrales a lo largo del curso) y se puede seguir desde los colegios oficiales de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante. Puedes encontrar toda la información sobre el curso e insribirte en este enlace.
LOS DISCAPACITADOS DE CASTELLÓN SALDRÁN A LA CALLE PARA PROTESTAR POR LOS RECORTES DEL CONSELL
Diversas asociaciones de discapacitados de Castellón han anunciado movilizaciones en la calle para protestar ante los impagos y recortes que se vienen produciendo desde la Generalitat Valenciana en política de bienestar social.
Las acciones que se van a realizar serán las siguientes:
Martes 24 de Julio: Manifetsación organizada por CERMI Castellón a las 11:30 horas, desde la Plaza Maria Agustina hasta concluir en la Calle Mayor frente al edificio de los caracoles.
Miércoles 25 de Julio: Concentración a las 11.00h, organizada por FEAD (Federación Empresarial de Entidades Titulares de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual). Esta concentración se realizará de forma simultánea en las tres provincias valencianas. En Castellón será en la Dirección Territorial de Bienestar Social (Avd. Hnos. Bou 81).
Tras la concentración, se iniciará un encierro en las instalaciones de la Fundación Sindrome de Down de Castellón (Avd Alcora 132). Este encierro se iniciará el miércoles 25 y concluirá el sábado 28 de julio.
Por otra parte , la Asociación de Enfermos de Alzhemier de Castellón (AFA) ha anunciado un ERE para su personal debido a la incapacidad para afrontar los pagos corrientes de salarios y gastos comunes de la asociación derivada de los impagos por parte de la Generalitat.
EL MINISTERIO DE DEFENSA ANULA LA PRUEBA DE ACCESO A OFICIALES ENFERMEROS Y VOLVERÁ A CONVOCARLA
El Ministerio de Defensa ha hecho pública una resolución en la que anula la prueba de acceso a la escala de oficiales de Enfermería del cuerpo de Sanidad del Ejército. Esta decisión se basa en las reclamaciones presentadas por varios de los opositores en la prueba de conocimiento.
El Ministerio de Defensa covocará de nuevo a todos los candidatos que acudieron a esa prueba en un plazo de tiempo no determinado aún para proceder a la repetición de la misma. Puedes acceder a la nota y a toda la información sobre este proceso selectivo en la web de noticias de las FF.AA. (enlace).
MILES DE ENFERMEROS SALEN AL A CALLE PARA PROTESTAR POR LOS RECORTES EN LA SANIDAD PÚBLICA
Entre 80.000 y 100.000 manifestantes salieron a la calle el 19 de julio en la Comunidad Valenciana. A Castellón, Valencia y Alicante se unieron también ciudades como Elche y Alcoy. Miles de enfermeros reclamaron el fin de los recortes que para el colectivo supone una merma salarial de más del 20% en los últimos dos años. Policía, bomberos, profesores y trabajadores de todos los sectores laborales se unieron también a las protestas con una reivindicación común: que no sean los trabajadores los que paguen la mala gestión y el despilfarro. Cecova TV. Ver video.
EL HOSPITAL DE ELDA PRACTICA SU PRIMERA VULVECTOMÍA RADICAL CON AYUDA DE ESPECIALISTAS DE ALICANTE
El Hospital General de Elda ha realizado la primera vulvectomía y linfadenectomía inguinal bilateral, llevada a cabo con la colaboración de los especialistas del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario de Alicante, que se han trasladado hasta Elda para guiar a los especialistas del Centro durante la realización de esta técnica.
La vulvectomía radical es un tratamiento quirúrgico del cáncer de vulva que conlleva la extracción de la misma y de los ganglios linfáticos de la zona. Según explican desde el Servicio de Ginecología del Hospital de Alicante, «se trata de una enfermedad con una tasa de incidencia muy baja en nuestro entorno y por ello es conveniente que se realice en Servicios que acumulen una cierta experiencia». En este contexto, profesionales del Servicio de Ginecología de Elda han realizado varias sesiones de formación en el Hospital de Alicante, tras las cuales los doctores López Fernández y Piñero se han trasladado hasta el centro de Elda para acompañar durante la intervención al equipo de éste, guiándoles y apoyándoles durante todo el proceso. GVA. Más info.
LOS EMPRESARIOS VALENCIANOS ABOGAN POR EL PAGO DE TASAS PARA FINANCIAR LA SANIDAD PÚBLICA
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVA), ha redactado un informe público en el que expone las medidas que, según esta asociación empresarial, servirían para salir de la crisis. Entre los puntos que abordan está la financiación de la sanidad pública, dónde según AVA se debería encontrar la forma de cubrir los gastos sanitarios «estableciendo una tasa sanitaria por la atención médica, a modo de lo que se ha aprobado para los medicamentos, disuasoria del despilfarro y protegiendo a los más desfavorecidos».
El documento, titulado «Saldremos antes de la recesión con un cambio de mentalidad» recoge hasta 11 aspectos en los que esta patronal valenciana asegura que se puede actuar de forma directa para mejorar la gestión. En todos ellos AVA defiende la gestión privada en aquellos casos en los quela pública no ha sido capaz de lograr un equilibrio presupuestario.
Puedes leer el docuemtno íntegro en este enlace.
LOS DEPENDIENTES DE CASTELLÓN TARDARÁN MÁS EN RECIBIR SUS AYUDAS
Unos 3.000 dependientes moderados de Castellón tendrán que esperar a julio del 2015 para recibir la ayuda que establece la ley. El último calendario establecía la entrada en el sistema de los dependientes más leves en el 2014. Ahora, y si no hay más retrasos, la fecha se pospone otro año y medio más.
Además, desaparecen los niveles (había dos por cada grado) de forma que en vez de seis categorías se reduce a tres, una simplificación del baremo. Un cambio que, según los sindicatos y las plataformas de afectados por la ley, puede perjudicar a las personas valoradas que si son sometidas a revisión del grado a la baja perderán sus derechos. Mediterráneo. Más info.