Hoy Comentamos 24.04.2012

FINALIZA EL VI CONGRESO DE LA SEVAP EN CASTELLÓN CON EL OBJETIVO FUTURO DE ORGANIZARSE AL MARGEN DE SEMERGEN

Los enfermeros de Atención Primaria se han dado cita en el sexto congreso de la SEVAP, la Asociación de Enfermería Valenciana en Atención Primaria, para debatir sobre este área asistencial fundamental en la sanidad pública. En esta ocasión ha sido un hotel de Castellón el punto de encuentro en el que los profesionales han podido conocer las novedades en el área de maternidad, uno de los referentes de esta agrupación y a la que se ha prestado especial atención en esta ocasión.
Los enfermeros de la SEVAP han compartido esta cita con los médicos de atención primaria, reunidos bajo las siglas del decimoséptimo congreso SEMERGEN. La relación que se ha establecido entre ambas entidades es ya muy larga y muy fructífera aunque la SEVAP no descarta volar por libre muy pronto.

EL CECOVA CONDENA LA AGRESIÓN A UN ENFERMERO EN EL HOSPITAL DOCTOR PESET DE VALENCIA 

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana(CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón condenan la grave agresión a un enfermero en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia el pasado sábado por la noche y muestran su solidaridad con el afectado al tiempo que denunciaron que el personal de Enfermería “es el colectivo sanitario que más vulnerable a la violencia física y verbal, ya que es el primero en mantener contacto con los pacientes”.

El ataque al enfermero se produjo cuando un hombre que acudió al centro hospitalario escoltado por agentes de la Policía Nacional para ser valorado por el equipo de Psiquiatría le clavó un bolígrafo a escasos centímetros de la yugular. Por ello,la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana advirtió a los profesionales sanitarios de que “cada vez es más necesario extremar la precaución para evitar ataques físicos en situaciones de riesgo” y recomendó que siempre se efectúe la presentación de la correspondiente denuncia acompañada del parte de lesiones si se trata de un ataque físico para que la agresión no quede sin castigo. Desde el CECOVA se recomienda al personal de Enfermería que utilice los recursos en materia de habilidades de comunicación que ponen a su alcance los colegios de Enfermería a través de numerosas actividades formativas.

El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, explicó que “los ataques a profesionales de Enfermería deben ser considerados judicialmente como delitos de atentado a la autoridad, lo que conlleva una pena de prisión de hasta tres años, y no como una simple falta como está sucediendo actualmente”. Para ello, reclamó “la equiparación de los profesionales de Enfermería a médicos y a docentes mediante la elaboración de una legislación que nos proteja como agentes de la autoridad”. “Cualquier agresión física o verbal es un hecho reprobable, que debería merecer de inmediato una condena por parte de la sociedad y una actuación rápida y tajante por parte de la Administración para prevenir que este comportamiento se repita”, indicó.

En este sentido, se quiere pedir la colaboración del Poder Judicial para que se sigan las recomendaciones dela Fiscalía Generaldel Estado para que este tipo de situaciones se consideren como delito en vez de como falta.

Servicios de Urgencias y consultas de Atención Primaria

Ávila recordó que, como ha sucedido en este lamentable caso, los profesionales de Enfermería dela Comunidad Valenciana que desarrollan su trabajo en los servicios de Urgencias son, junto con los de las consultas de Atención Primaria, los que registran más agresiones verbales y también físicas por parte de los pacientes y de sus familiares o acompañantes, aunque la cifra de denuncias “sigue siendo muy inferior a los datos reales porque muchas veces la agresión no llega a plasmarse por escrito”.

Del mismo modo, el CECOVA reclamó a la Administración sanitaria “una mayor protección de los profesionales sanitarios con medidas específicas” para “garantizar la seguridad y la integridad física en el ámbito laboral, sobre todo en aquellas zonas de mayor riesgo”.

Finalmente, el CECOVA recordó que mantiene en vigor un convenio de colaboración con el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) para la prestación de atención psicológica gratuita a todos los profesionales de Enfermería de la Comunidad Valenciana que lo requieran después de haber sufrido una agresión. La atención psicológica se realiza con total discreción y respetando el anonimato de la persona agredida.

ENTRA EN VIGOR EL REAL DECRETO 16/2012 DE MEDIDAS URGENTES PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO

El BOE de hoy martes 24 de abril trae en sus páginas el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Esta medida, aprobada recientemente por el Gobierno, entra en vigor con aspectos que ya han levantado polémica entre los diferentes actores sociales (partidos y sindicatos) como el pago por parte de los pacientes de las prótesis o del transporte de ambulancia no urgente. El pago de este tipo de servicios, que el decreto cataloga como «accesorios», se realizará atendiendo al nivel de renta del usuario y siguiendo las mismas pautas que para el copago farmacéutico. Esto es, un 60% del precio final si se obtienen rentas de más de 100 mil euros al año, del 50% del precio si se gana entre 18.000 y 100 mil euros y del 40% del precio si la renta anual es inferior a 18.000 euros. Para los pensionistas el precio a pagar es del 10% del total (siempre que no se incluyan en el grupo de mayor renta).

El Decreto también ha dejado fuera de la sanidad pública gratuita (exceptuadas las urgencias) a más de 500.000 inmigrantes en situación no regularizada. Este apartado entrará en vigor el 31 de agosto de 2012.

En el caso de los profesionales sanitarios el Decreto establece como norma de obligado cumplimiento la prescripción por pricipio activo para enfermos crónicos y agudos (y por marca siempre que esté dentro del catálogo y sea la de menor precio o no sea sustituible por genéricos). Un órgano del Ministerio de Sanidad controlará los precios de aquellos productos farmacéuticos que queden fuera del catálogo público.

Por otro lado, este documento establece como límite para adecuarse al copago farmacéutico el 30 de junio. En esta fecha todas las comunidades autónomas deberán estar adaptadas a esta normativa.

El BOE de 24.04.2012 puede leerse itegramente en este enlace.

LAS ENFERMERAS ESTADOUNIDENSES PIDEN IMPUESTOS PARA WALL STREET

La National Nurses United está preparando una manifestación para el próximo 18 de mayo en Chicago para protestar por los recortes. Su lema «No Austerity! Tax Wall Street!» pide que en vez de aplicar medidas de austeridad se cree un  impuesto sobre los negocios de Wall Street: las operaciones de acciones, dividendos y otras transacciones financieras. Su propuesta es aplicar un pequeño impuesto de 50 centavos por cada $ 100 de transacciones en Wall Street. Esto supondría crear un impuesto del 0,5%, pero que aplicado a grandes cantidades de dinero podría llegar a suponer hasta $ 350 mil millones al año.

Su objetivo es que  los grandes bancos y otras firmas de Wall Street, responsables de la actual situación, ayuden a su solución generando miles de millones en ingresos para ayudar a estimular el crecimiento del empleo, de los fondos para los servicios esenciales, y  a la vez para desalentar a los inversores impulsados por beneficios a corto plazo  que usan Wall Street como un «juego de azar».

Este Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) no sería aplicable a la actividad normal del consumidor, incluyendo el uso de cajeros automáticos, compras con tarjeta de débito, planes de pensiones o la obtención de un préstamo hipotecario.  Su objetivo es recaudar entre los principales bancos, empresas de inversión.y grandes financieras que representan casi el 25% del total global de cuota de volumen en el mercado mundial de operaciones de divisas. Más info.

PRESENTACIÓN DEL  PROGRAMA EUROPEO DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR EN PACIENTES FUMADORES DE ALTO RIESGO

Mañana se presentan en Valencia los resultados del «Programa Europeo de Prevención Cardiovascular Euroaction en Pacientes Fumadores de Alto Riesgo». El objetivo de este estudio, «Euroaction Plus», fue determinar si un programa de prevención cardiológica liderado por enfermería de atención primaria con una intervención intensiva sobre tabaquismo puede alcanzar mejores tasas de abstinencia y mejorar tanto el estilo de vida como los factores de riesgo en pacientes vasculares y en pacientes con un alto riesgo de desarrollar arteroesclerosis, así como en sus parejas. Esta jornada, dirigida a Directores Médicos y de Enfermería de Atención Primaria y para Médicos y Enfermería de atención Primaria, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Conselleria de Sanitat (Micer Mascó 31). Más info.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL DOMICILIO Y EL SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO EN LOS NUEVOS CURSOS DEL EVES

La EVES (Escola Valenciana de Estudis de la Salut) organiza dos nuevos cursos en el Colegio de Enfermería de Castellón enmarcados en el Plan de Actualización en Enfermería . El primero de ellos, Detección de Violencia de Género en el Domicilio, tendrá lugar del 11 al 15 de junio en horario de 16 a 20 horas. El objetivo general de este curso es adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la detección de situaciones de violencia de género por el personal de enfermería. Más info.

Por otro lado el Curso Soporte Vital Básico y Avanzado Pediátrico se realizará del 21 al 28 de mayo. En este curso los asistentes podrán adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la optimización asistencial ante una situación de parada cardiorespiratoria en el paciente pediátrico así como conocer la prevención de este tipo de parada en niños. Más info.

Los colegiados pueden solicitar el curso enviando un  fax a la EVES (963 869 370) con el siguiente modelo de instancia de docencia EVES (pdf).

EL PRÓXIMO JUEVES SE CELEBRA LA CHARLA «DESAFIOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA» QUE SE PODRÁ VER POR VIDEOCONFECIA EN EL COECS

Cecova ha organizado una charla con el título ‘Desafíos para la investigación en Enfermería: movamos el conocimiento’, que se celebrará en Valecia (y por videoconfernecia con el COECS y el Colegio de Alicante). El protagonista de esta jornada es Manuel Amezcua, presidente de la Fundación INDEX, la más importante base de datos de Enfermería en el ámbito iberoamericano. Al finalizar la misma se procederá a la firma de un convenio de colaboración entre CECOVA y la Fundación INDEX al objeto de que todos los colegiados de la Comunidad Valenciana puedan tener acceso en abierto, a dicha base de datos. Esta charla, que comenzará a las 12.30 horas, es gratuita y se limitará al aforo del Salón de Actos del COECS (rogamos confirmen por vía telefónica su asistencia al COECS en el teléfono 964228112). Más info.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial