EL COECS PREGUNTA A CONSELLERIA POR EL SEGURO COLECTIVO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
El Colegio Oficial de Enfermería de Castellón se ha puesto en contacto hoy mismo con la Conselleria de Sanidad para tratar de dilucidar algunas de las dudas de los enfermeros y demás personal sanitario acerca de la falta de contratación por parte de la Administración del Seguro Colectivo de Responsabilidad Cívil para este año. A estas cuestiones la Conselleria de Sanidad ha respondido que «en ningún caso, el personal dependiente de la conselleria de Sanitat queda desprotegido ante ninguna situación de condena por responsabilidad civil, derivada de cualquier acción judicial. Según la ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la responsabilidad subsidiaria corresponde a la Administración.» Respecto al contrato del seguro aclaran que el concurso que plantea el contrato de un seguro privado para gestionar estos casos se suele sacar cada tres años, con opciones de prórrogas pero «en esta ocasión, se ha producido una demora administrativa en la publicación del concurso, que ha coincidido con la renuncia a prórroga de la que hasta diciembre era la aseguradora contratada.» Según Conselleria «sólo el 1% de los litigios corresponden a jurisdicción penal y se recurre a un abogado pagado por el seguro para defender al acusado. En estos casos, hasta la contratación con una nueva compañía, acudirá un letrado de la Generalitat.» Además, han apuntado que «el futuro contrato será retroactivo, de forma que la empresa que se haga cargo de la cobertura del seguro asumirá los casos que se hayan producido desde principios de año.»
Este seguro de responsabilidad civil que ofrece la Conselleria cubre a todo el personal dependiente de la conselleria de Sanitat, con independencia de la fórmula de gestión del departamento de salud en el que trabajen por lo que afecta al personal funcionario o estatutario que trabaja actualmente en los cinco departamentos de gestión del modelo Alzira.
Ante estas noticias el COECS recuerda a sus colegiados que cuenta con una póliza colectiva de responsabilidad civil profesional contratada con AMA y que da cobertura a todos los enfermeros y enfermeras colegiados que estén al corriente del pago de sus cuotas colegiales. Más info.
EL COECS FORMA A SUS COLEGIADOS EN IDIOMAS PARA FACILITARLES SU INCORPORACIÓN AL MERCADO LABORAL DE LA UE
Ante las dificultades para encontrar empleo que encuentran los profesionales de la sanidad en nuestra provincia, el Colegio Oficial de Enfermería de Castellón prepara a sus colegiados en francés e inglés para dotarlos de más competencias de cara a la búsqueda de empleo fuera de nuestras fronteras. Cuando el colectivo de facultativos destaca hoy en la prensa local el freno que supone para ellos la salida al extranjero debido a la escasa formación en idiomas (ver Mediterráneo de 24.05.2012) las enfermeras de Castellón llevan ya un curso escolar preparándose de forma totalmente gratuita para obtener los títulos acreditativos que les permitirán trabajar en el Reino Unido, Francia o Irlanda entre otros posibles destinos laborales.
Estos cursos, que se volverán a ofertar el próximo curso en el COECS, son del niver de los que ofrece la EOI (los alumnos pueden matriularse, posteriomente y por libre, a los exámenes de esta institución o a los de organismos acreditados en la UE).
Otros cursos ofrecidos por el COECS son los de Valencià Mitjà y Superior, que aportan a los colegiados más capacidad de comunicación con los pacientes en la lengua vernácula y, en caso de superar las pruebas de la JQCV, mayor puntuación en las oposiciones públicas de la Comunitat Valenciana.
EL REFERÉNDUM REALIZADO POR LOS SINDICATOS DE SANIDAD SOBRE LAS MEDIDAS DEL CONSELL SE SALDA CON UN 96% DE VOTOS EN CONTRA
Un 96% de los profesionales de la sanidad que el pasado día 10 de mayo votó en el referéndum organizado por los sindicatos está contra las medidas de ajuste del Consell aprobadas en el Decreto-Ley 1/2012. En total acudieron a las urnas instaladas en los diferentes centros sanitarios de la Comunitat Valenciana 59.729 personas, de las que más de 57.500 votaron contra las medidias de recorte. A favor votó un porcentaje del 1,58% y en blanco o nulos se contaron un 2% del total de votos.
En Castellón las cifras registradas por los sindicatos en este referéndum (que no cuenta con el reconocimiento ni es vinculante para la administración valenciana) indican que acudieron a las urnas 1.842 personas. De estos profesionales de la salud un total de 1.836 votó contra las reformas del Consell, lo que supone un 99,4% (porcentaje más alto que la media de la Comunitat Valenciana). Por centros sanitarios el Hospital General de Castellón fué el que contó una mayor participación del personal sanitario. Allí acudieron a las urnas 1.032 profesionales (344 en Vinaròs y 460 en La Plana).
Los votos registrados a favor de las medidas de ajuste del Consell fueron 6 en toda la provincia (2 en el Hospital General y 4 en La Plana), lo que supone un 0,3% del total de la provincia. Es el mismo porcentaje que el número de votos en blanco.
Los sindicatos convocantes del referendum anuncian que ahora trasladarán estos datos a la Conselleria de Sanitat para que este organismo conozca cual es la opinión del personal sanitario sobre las medidas adoptadas por el Consell para sanear la deuda.
El COECS cubrió este referendum no vinculante el 10 de mayo y puedes ver el reportaje en este enlace TABLAS: UGT
X JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMERÍA SOBRE VACUNACIONES
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones, y en colaboración con la Dirección General de Investigación y Salud Pública de la Conselleria de Sanidad y con los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante, consciente de la necesidad de mantener y ampliar la formación de los profesionales sanitarios en el campo de las vacunaciones y la vacunología, ha organizado la X Reunión de Enfermería y Vacunas/Jornadas de Actualización y Formación Continuada en Vacunaciones para Enfermería con el objetivo de dar respuesta a esta demanda profesional.
Esta décima edición de la Reunión de Enfermería y Vacunas tendrá lugar el próximo martes día 29 de mayo a partir de las 16.30 horas en el salón de actos del Colegio de Enfermería de Valencia y se retransmitirá a través de videoconferencia a los colegios de Enfermería de Alicante y Castellón. Las inscripciones, que todavía permanecen abiertas, son gratuitas y pueden realizarse en las respectivas sedes colegiales.
Los objetivos de esta X Reunión de Enfermería y Vacunas son “informar y formar al colectivo profesional de Enfermería sobre los avances en vacunas y la situación actual de las enfermedades inmunoprevenibles, y mejorar la práctica enfermera en el proceso de atención vacunal de Enfermería”.
Acto inaugural
El acto inaugural, que contará con la presencia del presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, y el subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención de la Dirección General de Investigación y Salud Pública de Conselleria de Sanidad, Elías Ruiz, dará paso a la presentación de la Reunión, a cargo del coordinador del Grupo de Trabajo en Vacunaciones del CECOVA, José Antonio Forcada. A continuación, el propio Forcada pronunciará la primera ponencia, bajo el título El valor de las vacunas. Porque debemos seguir vacunando. La siguiente ponencia, Evolución epidemiológica del sarampión. ¿Una enfermedad emergente?, correrá a cargo de Eliseo Pastor, de la Unidad de Coordinación y Promoción de la Salud de la Dirección General de Investigación y Salud Pública de la Conselleria de Sanidad.
La tercera ponencia, titulada La vacunación antigripal en personal sanitario: Necesitamos mejorar, correrá a cargo de Antonio Portero, de la Unidad de Coordinación y Promoción de la Salud de la Dirección General de Investigación y Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, mientras que la última ponencia sobre Las gastroenteritis por rotavirus y su prevención será pronunciada por María Garcés Sánchez, del Centro de Salud Natzaret (Valencia) e investigadora delCentro Superior de Investigación en Salud Pública de la Conselleria de Sanidad.
Cabe recordar que la última edición de la Reunión de Enfermería y Vacunas tuvo lugar, de forma presencial, en el Colegio de Enfermería de Alicante y, a través de videoconferencia, en el resto de colegios provinciales, el 25 de mayo de 2010 y contó con una nutrida asistencia compuesta por más de 200 profesionales de Enfermería.
UN ESTUDIO SOBRE EMPLEO EN LA ENFERMERÍA DE LLEIDA DESTACA QUE SE HAN DESTRUIDO 300 PUESTOS DE TRABAJO EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS
Las cuatro últimas promociones de Enfermería de la provincia de Lleida estarían sin empleo. Un total de 300 puestos de trabajo se ha destruido en tan sólo dos años, lo que equivale a esas cuatro promociones de Enfermería. Son datos extraidos del estudio elaborado con la ayuda del Colegio de Enfermería de esa provincia y que han presentado, en el marco de Día de la Enfermería, Iago Enjo y Claudia Villacorta miembros del equipo del proyecto.
Los responsables del estudio destacaron que el paro era inexistente en Lleida hasta hace dos años. Enjo y Villacorta también explicó que según la muestra del estudio cerca del 80% de los profesionales de Enfermería de Lleida tienen formación de posgrado, por lo que “las promociones mejores preparado son las que lo tienen más complicado para acceder a la profesión y protagonizar un paulatino relevo generacional “. La Mañana de Lleida. Más info.
LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA, A DEBATE EN LA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO DE LA FUNDACIÓN INDEX
La Escuela Internacional de verano de la Fundación Index, situada en la Casa Mágina de Puebla del Santo Cristo (Jaén), permitirá a los asistentes debatir sobre la Historia de la Enfermería y conocer cual es el legado cultural que han dejado los primeros enfermeros/as de la península. Se trata del II Encuentro Internacional de Historia y Pensamiento enfermero.
El completo programa incluye mesas redondas y talleres con temas como el titulado «Las enfermedades de Sísifo (fuentes literarias en la historia de los cuidados)» o el dedicado a la elaboración de investigaciones históricas en Enfermería. La incripción a estas jornadas se cerrará le próximo día 15 de junio. Las jornadas se desarrollarán del 12 al 14 de julio y puedes ocnsultar el progrma o enviar posibles ponencias en la web de la Fundación Index.
CONTROLARÁN EL GASTO ENERGÉTICO DE UN HOSPITAL GALLEGO MEDIANTE UN NOVEDOSO SISTEMA DE MONITORIZACIÓN
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) ha concluido la instalación en el Hospital Arquitecto Marcide de un innovador sistema de monitorización energética que le permitirá conocer al detalle los ratios de consumo de las diferentes áreas del hospital, paso indispensable para implantar posibles medidas de ahorro. El proyecto es consecuencia de un convenio entre SERGAS, INEGA e ITG, siendo el hospital ferrolano el primer centro sanitario público de Galicia en el que se implanta.
Los responsables del hospital ferrolano podrán tener conocimiento del gasto energético diario y del funcionamiento estacional de las instalaciones. Para ello, ITG ha equipado al Marcide de diferentes equipos de medida que permiten conocer la curva de carga del centro hospitalario mediante el control del suministro de combustible y de electricidad de los circuitos de calefacción y agua caliente.
Los resultados de las mediciones serán enviados a un cuadro de control donde, una vez tratados, serán enviados a una plataforma web para su visualización y gestión. Además, el software incorpora un sistema de alertas que avisará de los valores de consumo eléctrico que no se ajusten a los rangos habituales o esperados de consumo, así como de las posibles ineficiencias que se detecten. Noticias Médicas. Más info.
EL HALLAZGO DE LA PROTEINA CAUSANTE DE LA EPILEPSIA ABRE NUEVAS VÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD
Un nuevo estudio ha desvelado una relación entre una proteína -que puede modificar el metabolismo celular en el cerebro- y la susceptibilidad a las convulsiones. La investigación, publicada en ‘Neuron’, podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para la epilepsia.
La epilepsia es un trastorno caracterizado por convulsiones, y una actividad eléctrica anormal del cerebro. Algunos casos de epilepsia son resistentes a los tratamientos farmacológicos tradicionales, pero pueden mejorar mediante una dieta cetogénica -este tipo de dieta, que es muy baja en azúcares y alta en grasas, fuerza a las neuronas a cambiar su combustible habitual, la glucosa, por un tipo de subproducto de la grasa, llamado cuerpo cetónico. Europa Press. Más info.