Hoy Comentamos 25.11.2011

SANIDAD ADVIERTE A CATALUÑA QUE NO PUEDE COBRAR LOS MEDICAMENTOS PORQUE NO TIENE COMPETENCIAS

El secretario general de Sanidad en funciones, Alfonso Jiménez, ha advertido a la Generalitat de Cataluña de que «no tiene competencias» para cobrar a sus ciudadanos por las recetas de los medicamentos, después de que el presidente del Govern catalán, Artur Mas, anunciase esta semana la próxima implantación de una tasa sobre estos productos. Europa Press. Más info.

EL COLEGIO DE BARCELONA CONTRA EL «COPAGO DE LOS PLATOS ROTOS»

Según el COIB, medidas como la anunciada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, sobre aplicar una tasa por receta farmacéutica «pueden acabar obligando al usuario a pagar los platos rotos, asumiendo un gasto sobre las recetas». En un comunicado, el colegio se ha preguntado si el tiquet moderador significa que en adelante se incrementará la aportación del 40% que el usuario ya paga sobre el coste de los fármacos. Tele 5. Más info.

LAS ENFERMERAS ANALIZAN EN LA PLANA COMO MEJORAR LA ASISTENCIA

Más de 150 enfermeros y enfermeras de la provincia de Castelló analizaron ayer en el Hospital de la Plana los nuevos procesos asistenciales que requiere la sanidad del futuro en unas jornadas que han tenido como objetivo fomentar la integración entre atención primaria y atención hospitalaria. Levante. Más info.

MÉDICOS Y PACIENTES RECLAMAN MÁS PROFESIONALIDAD EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO

Formar a los médicos en la valoración y el manejo del dolor crónico es «clave» para mejorar la atención a estos pacientes y para que todos, tanto profesionales como ciudadanos, le «pierdan el miedo» a sus tratamientos. Esta es una de las conclusiones de la IV Reunión Nacional Dolor y Sociedad ‘El paciente ante su dolor’, organizado este jueves por la Plataforma SinDolor, con la colaboración de la Fundación Grünenthal y la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA). Europa Press. Más info.

CREAN UN «ESPRAY» PARA DETECTAR LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS

Un equipo encabezado por dos científicos japoneses ha desarrollado un reactivo que hace brillar células cancerígenas y facilitar así la detección de tumores diminutos, informó hoy la agencia nipona Kyodo. Al ser pulverizado sobre una zona determinada, el agente, aún en fase experimental, puede resaltar un carcinoma de un tamaño inferior a un milímetro al otorgar a las células cancerígenas un brillo de color verde, tal y como detallan los científicos en el último número de la revista médica Science Translational Medicine. ABC. Más info.

DEMASIADO PARACETAMOL PUEDE SER MORTAL

El consumo repetido y excesivo de paracetamol puede provocar, con el tiempo, una sobredosis peligrosa y difícil de detectar que puede causar la muerte. Ya que los pacientes no suelen acudir al hospital informando sobre una sobredosis, ya que sólo saben que se sienten mal, esta situación clínica debe ser reconocida y tratada rápidamente, ya que el peligro es mayor aún que el que corren aquellas personas que han ingerido una mayor sobredosis de paracetamol en una sola toma. Europa Press. Más info.

LA FUNDACIÓN BORJA SÁNCHEZ RECIBE UN PREMIO POR SU PROYECTO DE AULA MULTISENSORIAL

La Fundació Ordesa, entidad sin ánimo de lucro impulsada por una multinacional española especializada en alimentación infantil, ha entregado ayudas por valor de 250.000 euros a cinco entidades solidarias. El proyecto de la Fundación Borja Sánchez ha sido el único proyecto que se lleva a cabo en España y que tiene como objetivo ayudar a los niños y niñas con parálisis cerebral a mejorar tanto sus capacidades cognitivas como comunicativas y del sistema locomotor. Fundación Borja Sánchez. Más info.

UN 20% DE LOS CÁNCERES DE MAMA DETECTADOS DESARROLLAN METÁSTASIS

En la actualidad, sólo a un 5% de las pacientes con cáncer de mama se las detecta metástasis en el momento del diagnóstico. Sin embargo, se estima que entre un 15-20% de los tumores de mama que son diagnosticados y tratados en estadio precoz acabarán desarrollando metástasis. Anis-Plannermedia. Más info.

LA RIOJA NIEGA UNA AMBULANCIA A UNA TRABAJADORA VASCA QUE SE AMPUTÓ UN DEDO

Una trabajadora vitivinícola que el pasado miércoles sufrió una amputación de un dedo en la localidad de Elciego (Álva) tuvo que ser trasladada hasta San Sebastián. La mujer fue llevada en un primer momento al hospital más cercano, el de San Pedro de Logroño, dónde no tienen especialistas en microcirugía. La Rioja se negó entonces a llevarla en ambulancia y la mujer hubo de esperar a un transporte medicalizado enviado desde Vitoria. El gobierno de La Rioja dice que se el protocolo habitual. El País. Más info.

EL CONSEJO DE ENFERMERÍA ABORDA EL PRIMER REGISTRO NACIONAL DE PROFESIONALES

El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España ha anunciado la creación del primer Registro Nacional de Enfermeros y Enfermeras, que será de titularidad pública, con el objetivo de controlar los títulos, el desarrollo profesional continuo, la formación y las incompatibilidades de estos profesionales, colegiados o no. Según publica este jueves el Boletín Oficial de Estado (BOE), y como establece la actual Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS), este registro será accesible a la población y estará a disposición de las Administraciones sanitarias, «respetando los principios de confidencialidad de los datos personales». Tele 5. Más info.

EUROPA INSTA A ESPAÑA A CONCEDER LA TARJETA SANITARIA A LOS CIUDADANOS DE LA UE RESIDENTES

La Comisión Europea ha abierto un ‘dictamen motivado’ contra España, por negarse a expedir la Tarjeta Sanitaria Europea, TSE, a ciudadanos no españoles de la UE que no sean trabajadores por cuenta ajena, por cuenta propia ni pensionistas, pero que tienen derecho a asistencia sanitaria por residir en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Valencia. Acta Sanitaria. Más info.

PATIM HA ATENDIDO A MÁS DE 160 CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO RELACIONADOS CON DROGAS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Patim ha atenido a 103 condenados por violencia de género en los últimos cinco años. Más de la mitad de los casos corresponden a internos del centro penitenciario de Castellón I pero también se han realizado cursos externos dirigidos a penados cuyas condenas se han sustituido por la participación en un programa formativo. De todos ellos, el 63% ha tenido problemas con el alcohol u otras drogas. No obstante, la mayoría carece de antecedentes por conductas agresivas hacia otras personas. Patim. Más info.

LA UE REGULA CON MÁS PRECISIÓN EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS ENVASADOS

Se ha publicado hoy el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. El texto consolida y actualiza dos campos de la legislación en materia de etiquetado: el del etiquetado general de los productos alimenticios  y el del etiquetado nutricional. El propósito del Reglamento es perseguir un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para que los consumidores tomen decisiones con conocimiento de causa. AESAN. Más info.

DETECTAN ESCASA FORMACIÓN ESPECIALIZADA ENTRE LOS PERIODISTAS DEDICADOS A LA SALUD

La mayoría de los periodistas que escriben sobre temas de salud no están formados específicamente para ello, según los resultados de una encuesta realizada por el proyecto HeaRT (Health Reporter Training), subvencionado por la Comisión Europea. El 71%  de los periodistas participantes en esta encuesta – la única realizada hasta ahora en seis países de la Unión Europea- han asegurado no haber recibido ninguna formación especializada en salud. Anis. Más info.

EL HOSPITAL GENERAL HOMENAJEA EN SU JUBILACIÓN AL DR. PABLO PRADA

El Departament de Salut de Castelló ha rendido hoy un  afectuoso homenaje al que fuera director del Hospital General de Castelló y luego jefe de sección de Neumología, Pablo Prada, con motivo de su jubilación, tras  nueve años dirigiendo la sección de Neumología y toda una vida dedicada a los pacientes de Castellón. El acto de despedida al doctor Prada ha tenido durante la Junta de Hospital, recibiendo el cariño de todos sus compañeros y del equipo directivo, que han estado a su lado todos estos años. La gerente, Elvira Bosch le ha hecho entrega de una placa en su honor. El doctor Prada ha desempeñado toda su trayectoria profesional en el Departament de Salut de Castelló, puesto que inició su residencia como médico residente de medicina interna en la residencia del Sagrado Corazón, actual Hospital General de Castelló. Su camino en la medicina comenzó en 1974 en la Universidad de Valencia donde se licenció en Medicina y Cirugía. Prada ha tenido cargos de responsabilidad dentro de este  Departament. El actual jefe de sección de Neumología fue director del Hospital General de Castelló de 1995 a 2001. En este tiempo se pusieron en marcha especialidades como Maxilofacial, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica, Hemodinámica o la Unidad de Custodia Hospitalaria. GV. Foto: H. General.

EUROPA IGUALA A LOS EE.UU. EN OBESIDAD

Los niveles de obesidad entre los hombres y mujeres adultos en la Unión Europea se ha multiplicado por tres en solo un año, hasta situarse en prácticamente los mismos niveles que EEUU, según una encuesta publicada por la Oficina de estadística comunitaria (Eurostat). Así, la proporción de mujeres obesas de la UE pasó del 8% en 2008 al 23,9% en 2009, mientras que la de hombres subió del 7,6% al 24,7%. En EEUU, la cifra en ese mismo año fue de 26,8% para las mujeres y de 27,6% para los hombres. El Mundo. Más info.

HOSPITALES LIGADOS A LA IGLESIA CATALANA ESTÁN EN LAS LISTAS DE CENTROS PARA ABORTAR

Los hospitales Sant Pau de Barcelona, Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat y el de Granollers, todos vinculados a la Iglesia, figuran en la relación de instalaciones a las que remite la página web de la consejería catalana a quien se encuentre en esta situació. ABC. Más info.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial