EN COECS TV ENTREVISTAMOS A ELOY JIMÉNEZ, DIRECTOR DE LA EVES
La Escola Valenciana de Estudis de la Salut, la EVES, prepara ya el ejercicio 2012-2013. COECS TV ha acudido a su sede en Valencia para entrevistar a su nuevo director, Eloy Jiménez, y conocer las novedades en su gestión. Entre los temas abordados en esta entrevista está la incorporación de más cursos durante el próximo calendario escolar, la ampliación de la formación a enfermeros fuera del sistema sanitario público o en paro y la incorporación de formación en nuevas especialidades como la Enfermería del Trabajo.
EL COECS PARTICIPARÁ EN LAS VI JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DEL PROVINCIAL
El Colegio de Enfermería de Castellón participará este sábado, 2 de junio, en las VI Jornadas de puertas abiertas que el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón celebrará bajo el lema ‘Ven a conocernos’. Esta iniciativa tiene como objetivo mostrar a los ciudadanos las instalaciones del centro, así como llevar a cabo actividades de prevención de enfermedades y promoción de la salud. partir de las 10.30 horas se celebrarán talleres impartidos por profesionales del centro en los que se abordarán las dudas de la mujeres acerca de la detección precoz del cáncer de mama, se expondrán los métodos de reanimación cardiovascular básica y se informará de los primeros auxilios necesarios ante heridas, quemaduras y atragantamientos. La importancia de la higiene bucodental, la prevención del cáncer de colon, los problemas de incontinencia urinaria y los cuidados de los ojos son otros de los temas que se abordarán en los talleres. Los asistentes podrán someterse a revisiones del estado de la piel y se ofrecerá información individualizada a las personas para evitar el desarrollo de lesiones malignas cutáneas. También se ofrecerá información sobre deshabituación tabáquica y se valorará de forma individualizada el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares con la toma de la tensión arterial o las pruebas de glucosa y colesterol. Asimismo, los adultos podrán participar en la campaña de prevención del glaucoma.
Actividades para niños
Como en ediciones anteriores, los niños cuentan con actividades dirigidas exclusivamente a ellos como un desayuno saludable, un taller de higiene bucodental y juegos. Podrán familiarizarse con el mundo sanitario al tener la oportunidad de mirar por un microscopio, practicar masajes cardiovasculares con un muñeco o recorrer las instalaciones del centro, ya que hay visitas guiadas al Museo de Oftalmología, el Servicio de Medicina Nuclear y otros espacios del hospital.
Asimismo, una veintena de asociaciones de enfermos, ONG, Fundaciones e instituciones participarán en esta jornada para facilitar a los asistentes información acerca de la labor que realizan.
Programa Jornadas Puertas Abiertas
LA OMS CENTRA SU ATENCIÓN EN LA TELEMEDICINA Y SU INFLUENCIA EN LOS SISTEMAS DE SALUD FUTUROS
La Organización Mundial de la Salud ha dedicado el último número de su revista internacional a la salud online. La OMS ha reconocido en una serie de artículos la importancia que está adquiriendo el fenómeno de la telemedicina y su vital importancia en los sistemas sanitarios del futuro. La revista repasa en varios documentos la trayectoria de la telemedicina en países con bajos ingresos, los reusltados de la campaña de prevención de VIH en Zambia gracias al uso de mensajes de texto o cual es la evolución que va a tener este tipo de servicios en el futuro. Puedes acceder a todos estos artículos en la web de la OMS.
EL HOSPITAL PROVINCIAL ACUERDA UN CALENDARIO DE PAGOS PARA QUE ROCHE ESPAÑA SIGA SUMINISTRÁNDOLE FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
Roche España ha asegurado en declaraciones para el Colegio Oficial de Enfermería de Castellón que hay un acuerdo estable para que la firma farmacéutica siga suministrando fármacos oncológicos al Hospital Provincial de Castellón previo pago del centro hospitalario. Según confirman desde Roche España el acuerdo supone un edurecimiento de las condiciones de pago respecto a otros centros sanitarios a los que Roche les ha impuesto un tope de endeudamiento que, según informa la empresa farmacéutica, «se están cumpliendo ya que ningún centro a rebasado ese tope». Fuentes internas de Roche ha confirmado que «no hemos dejado de suministrar medicamentos al Hospital Provincial ni vamos a dejar de hacerlo» ya que, por el momento, el centro sanitario «esta cumpliendo con el acuerdo totalmente».
Hace pocos días que Roche España anunciaba un endurecimiento en las condiciones de suministro a 11 hospitales de España (concretamente de la Comunitat Valenciana, de Castilla y León y Castilla-La Mancha). Según las mismas fuentes de la compañia, «todos los centros a los que se les aplica esta política están cumpliendo con las nuevas condiciones de crédito aunque en el caso del Hospital Provincial de Castellón se trata de otro sistema basado en pagos al contado que ya se impuso anteriormente y que, de momento, está funcionado correctamente».
Uno de los principales motivos que ha provocado este movimiento de Roche es la abultada deuda farmacéutica de los centros sanitarios españoles denuciada pro Farmaindustria. Buena parte de la deuda sanitaria (algunas fuentes la elevan a 20.000 millones de euros) corresponde a las facturas impagadas de los hospitales. Según informó la patronal del sector, Farmaindustria, esta cifra llegaba ya a 6.369 millones de euros a finales de 2011. La sigueinte tabla, publicada por Farmaindustria, destaca las cifras de dedua por comunidades autónomas (cifras en millones de euros).
Los datos globales de esta asociación de empesas farmacéuticas indican también el retraso en el pago, en el que nuestra comunidad -según las cifras manejadas por Farmaindustria, es la que lidera la tabla con más de 880 días de retraso (seguida de cerca por Castilla y León y Baleares).
EL HOSPITAL PROVINCIAL ORGANIZA UN CONCURSO PARA PROMOCIONAR LA SALUD EN TWITTER
El Hospital Provincial de Castellón ha lanzado un concuros en su red twitter para promocionar la salud. Es un concuros abierto a todo@s los usuari@s de twitter. Las bases son las siguientes:
1. Escribe un mensaje en Twitter cuyo tema sea la promoción de la salud (ej. Ejercicio físico, exposición solar, hábitos saludables, etc.)
2. Los mensajes deberán enviarse en el período comprendido del 28 de Mayo al 18 de Junio.
3. Entraran en concurso los mensajes enviados con el hashtag #chpc recibidos tanto en castellano como en valenciano.
4. Cualquier usuario de Twitter podrá participar, el único requisito será que su perfil sea público (sin restricciones para los seguidores)
5. Un jurado valorará los mensajes recibidos y pondrá a disposición del público una selección para que se vote el mejor, a través de la web. En caso de que no existan mensajes que el jurado considere adecuados, el concurso podrá quedar desierto.
6. Se premiará al usuario que envíe el mejor mensaje en promoción de la salud con un iPad 2 Wifi de 16 GB por gentileza de José María Forcada, S.L
EL CENTRO PRINCIPE FELIPE REÚNE A LOS MEJORES EXPERTOS SOBRE NANOMEDICINAS
El Centro de Investigación Príncipe Felipe acoge desde hoy y hasta el próximo miércoles la novena edición del Simposio Internacional sobre Polímeros Terapéuticos, el evento científico internacional más relevante en la materia, que versará sobre este tipo de fármacos catalogados como “nanomedicinas” por su complejidad estructural y su reducido tamaño. Se trata de fármacos preparados para aumentar su eficacia, al dirigirse específicamente a la zona del cuerpo afectada por la enfermedad, y disminuir de esta forma los efectos secundarios.
El Laboratorio de Polímeros Terapéuticos del CIPF dirigido por la Dra. María J. Vicent, ha organizado este congreso en colaboración con la Prof. Ruth Duncan, Profesora Visitante del CIPF y de la Universidad de Greenwich, Catedrática de Biología Celular y Profesora Emérita de la Universidad de Cardiff. Esta científica de reconocido prestigio internacional fue la primera en trasladar a la práctica clínica los primeros conjugados poliméricos (nanomedicinas) para su uso como anticancerígenos en los años 90. Ha dedicado su carrera científica al estudio del diseño y el funcionamiento de estos compuestos aplicados a la lucha contra diversas patologías.
Los polímeros terapéuticos son considerados las primeras nanomedicinas poliméricas. Están formados por más de un elemento, que incluye un principio activo (sustancia con actividad farmacológica); más un polímero (compuesto químico resultante de la unión de varias moléculas). Este tipo de nanomedicinas son macromoléculas en las que siempre existe un enlace químico entre el principio activo y el portador polimérico. Dicho enlace es el responsable de modular el valor terapéutico del fármaco, dar propiedades de especificidad y reducir la toxicidad, que son las tres características por las cuales los polímeros han supuesto un gran avance en su aplicación a la ciencia médica, en particular en cáncer. CPF. Más info.
LA AEMPS RETIRA DEL MERCADO DOS LOTES DE PRODUCTOS POR NO CUMPLIR LAS ESPECIFICACIONES
La Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado varios lotes de productos del mercado por no cumplir las especificaciones de calidad y estabilidad reguladas. Los dos medicamentosafectaods son Cefixima de Sandoz y Amoxicilina de Sandoz en polvo (solución inyectable).
EL RACE INICIA UNA CAMPAÑA PARA INTRODUCIR LOS CARRILES DE EMERGENCIA PARA AMBULANCIAS ENTRE LOS CONDUCTORES
http://www.youtube.com/user/SeguridadVialRACELlegar lo antes posible a un accidente, atender a las víctimas, y trasladar a los heridos a los centros de atención, todo ello en el mínimo plazo de tiempo posible, es un reto al que se enfrentan los profesionales de la salud a diario. Al año se producen miles y miles de salidas para atender a las víctimas de un accidente de tráfico, entre otros motivos, donde se hace todo lo posible para salvar su vida. Para ello, resulta fundamental que el resto de conductores cedan el paso a estos vehículos de emergencia, sobre todo en las horas y vías de mayores retenciones. Saber cómo actuar, apartar nuestro vehículo y anticipar la maniobra ayudaría a aumentar los niveles de supervivencia de los heridos. Para ello, el RACE propone el “Corredor de emergencia” o espacio destinado a las emergencias, como ya se aplica en otros países. Si todos los conductores sabemos como actuar ante un vehículo prioritario, estaremos ayudando a reducir los fallecidos en carretera, recibiendo una mejor y más rápida atención.