Hoy Comentamos 31.07.2012

EL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE CASTELLÓN PRESENTA EL JUEVES SU NUEVA SEDE EN BENICARLÓ

El Colegio Oficial de Enfermería de Castellón inaugura una nueva sede en Benicarló para aproximarse físicamente a todos los colegiados del norte de la provincia. Hasta la fecha los colegiados de poblaciones como Benicarló, Vinaròs o Morella debían recorrer una gran distancia para poder tramitar documentos en persona o participar en los cursos de formación del colegio o la EVES (Escola Valenciana de Estudis de la Salut) que se celebran habitualmente en Castellón de La Plana.

Ante este hecho el COECS ha iniciado una fuerte campaña para acercarse “virtualmente” a sus colegiados poniendo a su disposición cada vez más documentos y servicios vía internet y, al mismo tiempo, ha iniciado las gestiones para establecer un sede en la zona norte de la provincia y reforzar así su presencia física en esa zona.

Finalmente ha sido Benicarló la población elegida para situar esta nueva sede que prestará servicio a los cientos de colegiados y colegiadas que trabajan y residen en esas comarcas. De esta forma, los enfermeros de Morella, Vinaròs o Benicarló entre otras muchas poblaciones, tendrán en breve una oficina del COECS -situada en la Avenida Llibertat nº 34 de Benicarló- en la que poder realizar todas las gestiones que, hasta la fecha, debían realizar en Castellón de La Plana y que no eran posibles por internet.

El local escogido por la Junta de Gobierno que preside Francisco Pareja Llorens tiene espacio suficiente para albergar un centro administrativo y aulas en las que el personal del COECS podrá impartir desde septiembre los mismos cursos de formación que se daban en Castellón.

El COECS confía en que esta ampliación de servicios reciba una buena acogida ya que era una reivindicación largamente esperada por nuestros colegiados del norte de Castellón y que ahora se materializa.

La presentación de esta nueva sede se realizará a las 11.00 horas en el Ayuntamiento de Benicarló con la presencia de la Junta de Gobierno del COECS y del alcalde de la localidad, Marcelino Domingo.

SANIDAD RETRASA HASTA SEPTIEMBRE LA DESFINANCIACIÓN DE LOS FÁRMACOS

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado que se retrasará, inicialmente, a septiembre la entrada en vigor de la desfinanciación por el Sistema Nacional de Salud (SNS) de 423 medicamentos para síntomas leves, adoptada por el Ejecutivo, con el respaldo del Consejo Interterritorial del SNS, el pasado mes de junio, y que estaba prevista para este miércoles 1 de agosto.

Según han confirmado fuentes del ministerio, esperan que la resolución se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes, de ese modo podría ponerse en marcha en septiembre, ya que, según los plazos legales, «entraría en vigor el día uno del mes siguiente de la publicación de la resolución del BOE».

«Se están cumpliendo los plazos legales», afirman desde Sanidad, tras recordar que, para que se publique la medida, deben de recogerse las alegaciones contra la resolución, así como informar antes a los interesados que cuentan con el plazo de 10 días desde su notificación para realizar éstas. EP. Más info.

CATALUÑA NO ABONARÁ LA PAGA DE JULIO A LOS EMPLEADOS DE HOSPITALES Y CENTROS CONCERTADOS

La situación límite que vive la Generalitat de Cataluña, que la pasada semana anunció que acudirá al rescate del fondo estatal de liquidez autonómica, ya tiene un impacto directo en los servicios públicos financiados por el Gobierno catalán. La Generalitat no podrá hacer frente este mes a los pagos de los conciertos que mantiene con hospitales, escuelas, residencias, entidades sociales, centros de menores tutelados y talleres ocupacionales. Se trata de los servicios prestados por entidades, públicas y privadas, financiadas por la Generalitat pero cuya gestión no depende de ella. EP. Más info.

LA GENERALITAT INICIA UNA CAMPAÑA ESTIVAL PARA LA RECOGIDA DE SANGRE POR LA COMUNITAT VALENCIANA

El Centro de Trasnsfusión y recogida de sangre ambulante que posee la Conselleria de Sanitat iniciará durante todo el mes de agosto una gira para acercarse al mayor número de poblaciones posibles. En total se realizarán más de 2.400 desplazamientos a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana (167 pueblos de Castellón recibirán la visita de este autobús que cuenta con el equipo y personal para pdoer realziar la extracción de sangre destinada a los bancos hospitalarios). Si deseas saber en que fecha y luguar puedes donar sangre aquí tienes el enlace a la ruta de este autobús.

LA ONU ENDURECE LAS NORMAS SOBRE PRESENCIA DE MELAMINA EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS

El organismo de normalización alimentaria de la ONU ha establecido nuevas normas, entre las que se incluyen el nivel máximo de melamina en leches artificiales líquidas para lactantes. El objetivo es proteger la salud de los consumidores en todo el mundo. Otras medidas adoptadas incluyen nuevas normas de inocuidad de los alimentos para productos marinos, melones e higos secos y de etiquetado de los alimentos.

La Comisión del Codex Alimentarius, gestionada conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece las normas alimentarias internacionales sobre la inocuidad y la calidad de los alimentos para promover alimentos más nutritivos e inocuos para los consumidores en todo el mundo. Las normas del Codex sirven en muchos casos como base para las legislaciones nacionales y se utilizan como referencia en el comercio internacional de alimentos. OMS. Más info.

EL ÉBOLA LLEGA A LA CAPITAL DE UGANDA EN UN NUEVO BROTE DE ESTE VIRUS LETAL

Al menos una persona ha muerto a causa del virus Ébola en un hospital en Kampala, capital de Uganda, al tiempo que médicos y enfermeros trabajan lo más rápido posible para poner en cuarentena a otras 20 personas infectadas, según ha anunciado el presidente ugandés, Yoweri Museveni.

«El ministerio de Salud está buscando a todas las personas que han tenido contacto con las víctimas», ha señalado Museveni en un discurso transmitido por radio y televisión, confirmando la cifra de 14 personas fallecidas en el oeste del país desde que se declaró una nueva epidemia hace tres semanas.

Expertos del Ministerio de Salud ugandés, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU han viajado a Kibale para tomar medidas que eviten la propagación del Ébola, una de las enfermedades más virulentas del mundo, ya que en entre el 50% y 80% de los casos es mortal. El Mundo. Más info.

PRESENTAN EL INFORME SOBRE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y EL SISTEMA NACINAL DE SALUD

La directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, Mª Mercedes Vinuesa, y el director general de Red.es, Borja Adsuara, han presentado dos informes de interés en el ámbito sanitario: “Las TIC en el Sistema Nacional de Salud” y “Los ciudadanos ante la e-Sanidad”.

Según explicó Borja Adsuara, «somos un país de excelencia sanitaria, gracias entre otra cosas, a la integración de las TIC en la estrategia general del sistema de salud”. En palabras de Adsuara, “España ha desarrollado nuevos servicios sanitarios en red, un Sistema Interoperable de Tarjeta Sanitaria y ha puesto en funcionamiento una infraestructura central de datos sanitarios entre Comunidades Autónomas que permite intercambiar información digitalizada”. “Esta realidad es, para muchos países avanzados, una utopía y sin embargo en España, ya llevamos años trabajando en su desarrollo», aseguró el director general de Red.es.

Para la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, Mª Mercedes Vinuesa “las autoridades sanitarias tanto del Gobierno de España como de las Comunidades Autónomas han priorizado una serie de líneas de actuación de verdadero valor estratégico para el desarrollo de las políticas de protección de la salud, apoyadas en las tecnologías de la información y de la comunicación. Entre los principales hitos del programa Sanidad en Línea la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación destaco la Tarjeta Sanitaria, la Historia Clínica Digital y la Receta Electrónica.

Acceso a informe «TIC en el Sistema Nacional de Salud».

Acesso a informe «Ciudadanos ante la e-Sanidad».

EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA LA SENTENCIA QUE OTORGA A ENFERMERÍA NUEVAS COMPETENCIAS EN PEDATRÍA FRENTE AL RECURSO DE LOS MÉDICOS

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de casación presentado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos contra la sentencia de 20 de julio de 2011, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que, a su vez, desestimó su recurso contra la Orden SAS/1730/2010, de 17 de junio, por la que se aprobaba y publicaba el programa formativo de la especialidad de Enfermería Pediátrica.

En el recurso de casación, la representación procesal del Consejo de Médicos insistió en el argumento de que, por la vía de los programas de especialidades de enfermería, podrían adquirirse competencias profesionales que no corresponderían al título en cuestión; sin embargo, el Tribunal Supremo ha ratificado por completo el criterio ya esgrimido por la Audiencia Nacional, y ya manifestado en su anterior sentencia sobre Enfermería Geriátrica, siguiendo la línea marcada por la Abogacía del Estado y la Asesoría Jurídica del Consejo General. Entiende el Alto Tribunal, basándose en la LOPS, de que con la formación especializada se trata de dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud.

A juicio de la Sala, la regulación analizada no incide en el ejercicio, sino en la formación previa, atribuyendo a los diplomados en enfermería pediátrica un conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que, en modo alguno, menoscaban las competencias atribuidas a los médicos y odontólogos porque la regulación no va más allá del aspecto de la formación. Respecto de las actuaciones enfermeras en el ámbito del medicamento, mantiene su línea de ampararse en la novedosa regulación contenida en la Ley 28/2009, de 30 de diciembre, que se hace eco de una cuestión asumida en la práctica diaria de nuestro sistema sanitario, y que tiene como objetivo fundamental la seguridad y el beneficio de los pacientes y de los propios profesionales.

EL HOSPITAL DE LA RIBERA INCORPORA UNA APLICACIÓN PARA LOS CUIDADOS EN ENFERMERÍA QUE TUTORIZA AL PACIENTE INCLUSO DESPUÉS DE ABANDONAR EL CENTRO

El Departamento de Salud del Hospital Universitario de La Ribera ha incorporado un nuevo Sistema de Cuidados de Enfermería a la Historia Clínica Electrónica del paciente. La reciente incorporación de esta aplicación permite estandarizar los cuidados de este colectivo a los pacientes, disminuir la variabilidad en tratamientos, y proporcionar un seguimiento integral tanto en el hospital como en Atención Primaria.

Este nuevo sistema informático recoge una detallada guía de cuidados electrónica que permite al colectivo de enfermería disponer de unos criterios unificados a la hora de atender al paciente, según sea su patología médica o intervención quirúrgica. Esta   herramienta electrónica está basada en estándares validados por la prestigiosa American Nurses Association y unos criterios y procesos descritos a partir de una evidencia científica.

Otra de las novedades de la nueva aplicación es la introducción en la Historia Cínica del Paciente de un capítulo relativo a la  medición del dolor. Así, además del control de las constantes vitales básicas, este sistema permite llevar un seguimiento continuo del nivel de dolor del paciente para poder adecuar sus cuidados a la situación exacta, y poder realizar una mejor lectura de la  evolución. Asimismo, una de las principales ventajas que presenta esta herramienta es el nuevo modelo de Informe de Alta a  rellenar tras el alta hospitalaria de un paciente. De esta manera, el colectivo de enfermería puede especificar en su historia clínica  todos los cuidados que un paciente requiere en su centro de salud, así como otros datos relevantes para su salud.

Además con este nuevo modelo de informe el paciente recibe por escrito toda la información necesaria relacionada con  recomendaciones y cuidados que debe seguir en su domicilio, así como información básica sobre síntomas que indiquen una  posible complicación.

CIENTÍFICOS ESPAÑOLES TRABAJAN EN UN KIT PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE COLON Y RECTO

La Universidad de Salamanca participa en el desarrollo de un nuevo método de diagnóstico temprano de cáncer de colon y recto. El aumento de la prevalencia de este tipo de tumores exige detectar antes y mejor estos tumores o sus recidivas para poder disminuir la mortalidad. El objetivo es desarrollar un kit para que cualquier hospital, de manera automática y rápida, haga la prueba y obtenga los resultados.

El proyecto Colodetect pretende adelantar el diagnóstico del cáncer de colon y recto a través del estudio de marcadores moleculares que en una simple muestra de sangre determinen la existencia del tumor. El aumento de la prevalencia de este tipo de tumores exige detectar antes y mejor estos tumores o sus recidivas para poder disminuir la mortalidad.

La Universidad de Salamanca participa en la investigación, liderada por la empresa madrileña Proalt, que tiene como objetivo desarrollar un kit para que cualquier hospital, de manera automática y rápida, haga la prueba y obtenga los resultados. Sinc. Más  info.

UN EXPERIMENTO DESVELA QUE EL PIGMENTO ROJO DE LAS FRESAS PUEDE PROTEGER A LA PIEL DE LOS RAYOS UV

“Hemos comprobado el efecto protector de los extractos de fresas frente al daño que producen los rayos UVA en células de la piel”, explica a SINC Maurizio Battino, investigador de la Università Politecnica delle Marche (Italia) y autor principal de un estudio hispano-italiano. Los resultados se publican en el Journal of Agricultural Food Chemistry.

El equipo ha preparado cultivos de células dérmicas humanas (fibroblastos) y les ha aplicado distintas concentraciones de extracto de fresa (0,05, 0,25 y 0,5 mg/ml), salvo en uno de control. Después, mediante lámparas ultravioleta, se ha expuesto a las muestras a una dosis “equivalente a 90 minutos de sol tomado en verano a mediodía en la Riviera Francesa”.

Los datos confirman que el extracto de fresa –especialmente con 0,5 mg/ml– muestra una actividad fotoprotectora en los fibroblastos expuestos a radiación UVA, aumenta su supervivencia o viabilidad, y disminuye el daño en el ADN cuando se compara con las células control. Sinc. Más info.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial