EL COECS INAUGURA SU NUEVA SEDE DE BENICARLÓ

Decenas de personas se han dado cita en la Avinguda Llibertat 34 de Benicarló, lugar en el que se ubica la nueva sede del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón, para dar por inaugurada esta instalación. De ahora en adelante los cerca de 400 colegiados que residen o trabajan en las comarcas del norte de la provincia van a disponer de unas modernas instalaciones para realizar las mismas gestiones que hasta ahora realizaban en la capital de La Plana. La sede, que consta de un salón multimeda, un aulario y un departamento administrativo cuenta con las más modernas tecnologías para poder seguir los mismos cursos o actos que se celebran en la sede de Castellón o en los colegios de Valencia y Alicante.

En la inauguración han estado presentes los principales representates de Cecova, el COECS y de los diferentes centros sanitarios de la zona, con especial presencia de las enfermeras del Hospital Comarcal de Vinaròs y del centro de salud de Benciarló. Todos ellos han destacado la importancia de contar con una sede en esa zona para agilizar los trámites y permitir que los colegiados tengan exactamente los mismos servicios que en Castellón con el consiguiente ahorro de tiempo o transporte que supone tener una sede en Benicarló.

El mismo día de la inauguración la Junta Directiva del COECS ha celebrado su primera asamblea del año en la nueva sede, significando así la relevancia que este proyecto tiene para todos los enfermeros de Castellón. También se ha procedido a descubrir una placa conmemorativa de la inauguración con la presencia de José Antonio Ávila, presidente de Cecova, Marcelino Domingo, alcalde de Benicarló, y Francisco Pareja, presidente del COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial