INAUGURAN EN CASTELLÓN EL IX CONGRESO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Hoy se inaugura en Castellón el IX Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana (SEICV), que se celebra del 24 al 26 de enero en el Hotel Intur. La inauguración, a las 16:30 horas, cuenta con el Director General de Asistencia Sanitaria, Guillermo Ferrán, el presidente de SEICV, Carlos Mínguez, el presidente del Comité Organizador, Jordi Usó y el presidente del Comité Científico, Bernardino Roca (todos ellos estarán presentes en la Mesa Inaugural).

Durante el congreso los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en las patologías infecciosas gracias a un amplio programa dividido en dos partes, una teórica y una práctica. Este programa abordará asuntos de gran actualidad, como las infecciones tropicales importadas en la Comunidad Valenciana o las infecciones por VIH. El doctor Joaquín Portilla realizará la conferencia inaugural sobre infecciones emergentes, a las 19:30 h.

Programa

Jueves, 24 de enero

16:00 Recogida de documentación
16:30 INAUGURACIÓN
Ilmo. Sr. D. Guillermo Ferrán. Director General de Asistencia Sanitaria

17:00- 18:30 Mesa redonda 1: HEPATITIS VIRICAS
Moderador: Dr. Enrique Ortega (Hospital General de Valencia)
Manejo y tratamiento de la Hepatitis B: ¿cómo, cuando y con qué comenzar?
Dr. Miguel García Deltoro (Hospital General de Valencia)
Pros y contras del tratamiento de la hepatitis C (telaprevir y boceprevir). ¿Es posible discriminar cúal usar según el paciente?
Dr. Jorge Carmena (Hospital Dr. Peset. Valencia)
Datos de boceprevir y telaprevir en pacientes coinfectados
Dr. Carlos Mínguez (Hospital General de Castellón)
Futuras opciones terapéuticas del VHC. ¿Cambio del paradigma?
Dr. Enrique Ortega (Hospital General de Valencia)

18:30-19:30 Simposio ViiV. Análogos e IPs: controversias y respuestas
Moderador: Dr. Rogelio Vicente (Hospital Dr. Peset. Valencia)
Ponentes: Dr. Carlos Mínguez (Hospital General de Castellón)
Dr. Joaquín Portilla (Hospital General de Alicante)

19:30-20:30 Conferencia inaugural: INFECCIONES EMERGENTES
Moderador: Dr. Jordi Usó (Hospital General de Castellón)
Ponente: Dr. Joaquín Portilla (Hospital General de Alicante).

20:45 Cocktail de bienvenida

Viernes, 25 de enero

9:00-10:00 Comunicaciones orales 1
Moderadores: Dr. Juan Flores (Hospital Arnau de Vilanova. Valencia)
Dr. Manuel Arnal (Hospital de Vinaros)

10:00-11:00 Simposio ABBVIE. Optimización del TAR com LPV/r : Experiencia clínica
Moderador: Dr. Jordi Usó (Hospital General de Castellón)
Ponentes: Dra. Mª José Galindo (Hospital Clínico de Valencia)
Dr. José Mª Cuadrado ( Hospital San Juan. Alicante)

11:00-11:30 Pausa: café

11:30-13:00 Mesa redonda 2: SINDROMES INFECCIOSOS Y PROCESOS FEBRILES EN CONTEXTOS ESPECIALES
Moderador: Dr. Miguel Salavert (Hospital La Fe. Valencia)
Infecciones endovasculares derivadas del uso de dispositivos de acceso vascular(CVC y Port-a-Cath) y de prótesis vasculares
Dra. Esperanza Merino (Hospital General de Alicante)
Infecciones neurológicas: derivaciones de LCR y de sistemas de neuroestimulación cerebral.
Dra. Marta Montero (Hospital La Fe. Valencia)
Fiebre de duración intermedia
Dr. Francisco Javier Candel (Hospital San Carlos. Madrid)

13:00-14:00 Talleres prácticos
Moderadores: Dr. Francisco Bertomeu (Hospital La Plana. Vila-real)
Dra. Mª Rosario Moreno (Hospital General de Castellón)
Síndrome febril: marcadores de infección
Dr. José Manuel Marco (Hospital La Plana. Vila-real)
La PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en el diagnóstico práctico de las infecciones.
Dra. Victoria Domínguez (Hospital General de Castellón)

14:00-16:00 Almuerzo de trabajo

16:00-17:30 Mesa Redonda 3: LA INFECCION POR EL VIH Y EL TAR
Moderador: Dr. José López Aldeguer (Hospital La Fe. Valencia)
Problemas clínicos de los pacientes infectados por el VIH. De las EEOO a los EEAA a los ENoS
Dra. Mar Masiá (Hospital General de Elche)
El SIRI. El inconveniente de la reconstitución inmune
Dra. Carmen Ricart (Hospital Dr. Peset. Valencia)
La erradicación. El próximo reto del tratamiento antirretroviral
Dra. Mª José Galindo (Hospital Clínico. Valencia)

17:30-18:30 Simposio JANSSEN. ¿Qué esperamos del TAR en el 2013?
Nuevas opciones, nuevas coformulaciones. Dr. Enrique Ortega (Hospital General de Valencia)
Alternativas a la triple terapia. ¿Cuándo y con qué? Dr. Miguel García Deltoro (H. General. Valencia)
2013, el año de la simplificación. Dr. Jorge Carmena (Hospital Dr. Peset. Valencia)

18:30-19:00 Pausa: café
19:00-20:30 Mesa redonda 4: DE LAS INFECCIONES TROPICALES IMPORTADAS A LA SALUD INTERNACIONAL
Moderador: Dr. Diego Torrús (Hospital General de Alicante)
Situación actual de las enfermedades importadas en la Comunidad Valenciana.
Dr. Diego Torrús (Hospital General de Alicante)
¿Qué hay de nuevo en profilaxis y tratamiento de la malaria?
Dra. Magdalena García (Hospital General de Valencia)
Docencia, investigación y cooperación en salud internacional
Dr. José Manuel Ramos (Hospital General de Alicante)
Redes de vigilancia epidemiológica en enfermedades importadas
Dr. José Antonio Pérez Molina (Hospital Ramón y Cajal. Madrid)

22:00 Cena de Clausura. Entrega de premios.

Sábado, 26 de enero

9:00-10:00 Comunicaciones orales 2
Moderadores: Dr. José Mª Cuadrado (Hospital San Juan. Alicante)
Dr. Carlos Tornero (Hospital San Francisco de Borja. Gandía)

10:00-11:00 Simposio GILEAD. Retos en el manejo clínico de los pacientes infectados por el VIH en 2013
Moderador: Dr. Carlos Mínguez (Hospital General de Castellón)
Ponentes: Dr. José López-Aldeguer ( Hospital La Fe. Valencia)
Dr. Enrique Ortega (Hospital General de Valencia)

11:00-11-30 Pausa: café

11:30-12:30 Conferencia y sesión de clausura: INFECCIÓN y ARTERIOSCLEROSIS
Moderador: Dr. Carlos Mínguez (Hospital General de Castellón)
Ponente: Dr. Félix Gutiérrez (Hospital General de Elche)

12:30-13:00 Asamblea de la SEICV

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial