INICIAN EL CURSO ESCOLAR LAS TRES UNIVERSIDADES QUE OFRECEN EL GRADO EN ENFERMERÍA

Las tres universidades que ofertan la formación de Grado en Enfermería en la provincia de Castellón han inaugurado el curso escolar. Con casi 200 alumnos inscritos en el primer curso, los responsables docentes han iniciado este curso apostando por la calidad de la formación y por transmitir optimismo frente a una situación económica y laboral cada vez más adversa para el colectivo de enfermeras. Los alumnos que ahora inician el Grado en Enfermería se licenciarán el 2017 y a finales de este curso 2013-14 veremos a los primeros egresados con Grado en Enfermería de Castellón.

En la Escuela Universitaria Sagrado Corazón de la Universitat de Valencia han organizado una pequeña recepción para explicar a los alumnos que estudios acaban de iniciar y que les puede aportar esta profesión. La directora del centro, Juliana García-Carpintero ha señalado que «la formación que van a recibir estos alumnos dista mucho de la que tenían los diplomados o los ATS ya que ahora pueden realizar investigación o acceder al Doctorado, lo que les abre nuevos campos de trabajo que, anteriormente, no existían».

Pese a ello la situación laboral es bastante precaria como puso de manifiesto hace pocos meses un estudio realizado por el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (Cecova) y se imponen cambios en la formación para dotar de más competencias a los alumnos que se incorporarán al mercado laboral a partir de 2014. «Incidimos mucho en las altas competencias que tiene los enfermeros españoles y en la formación en idiomas, algo fundamental para poder ser competitivos dentro y fuera de nuestras fronteras», explica la jefa de Estudios del Sagrado Corazón, Chelo Ballester.

En la Universitat Jaume I el nuevo responsable de Enfermería, el vicedecano Eladio Collado, ha explicado a sus alumnos lo que significa formarse para ser enfermera. «Hay que afrontar el futuro con ilusión y lo que nosotros podemos ofrecerles para superar los retos que van a venir es una formación de calidad», explica Collado.

Por su parte la universidad CEU-Cardenal Herrera ha organizado un acto de inicio del curso escolar en el que los futuros médicos y enfermeras han podido conocer a los que serán sus profesores y que tipo de estudios van a cursar. La Decana de Ciencias d la Salud, Alicia López, ha destacado la importancia que tiene la mejora constante de la formación para poder resultar competitivos tras los estudios.

El coordinador del área de Enfermería en el CEU-UCH de Castellón, Nicolas Sojo, ha manifestado que «esperamos que la situación económica y laboral futura vaya a mejor, porque todas las crisis tiene un principio y un final. Mientras esa mejora llega nosotros tenemos que formar a nuestros alumnos en las mayores competencias posibles y en idiomas, algo fundamental para sus oportunidades laborales».

Estos jóvenes estudiantes se licenciarán en 2017. Su formación en el ámbito sanitario, una de las mejores de Europa, debería revertir entonces, y por pura lógica, en la sociedad que ha invertido sus esfuerzos y sus presupuestos en su educación. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània