INVESTIGADORES DE CASTELLÓN LANZAN UNA ENCUESTA ONLINE SOBRE LESIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES

Los enfermeros de Castellón Jordi Guinot, Evelin Balaguer y Pablo García Molina están realizando el Estudio EDIPO (El de los pies hinchados): Lesiones en las extremidades inferiores: ¿cómo abordas su manejo?. Este estudio es exclusivo para profesionales de enfermería en el ámbito autonómico y tiene por objetivo todo el personal de Enfermería, que en su práctica diaria trata las distintas lesiones de las EE.II.

La finalidad es elaborar un estudio observacional y transversal y publicar los resultados en revistas profesionales indexadas y en reuniones científicas. Todos los investigadores que han participado en el diseño, difusión y posterior análisis de los datos de este proyecto, carecen de conflicto de intereses.

Recopilamos los datos por medio de una encuesta electrónica que se puede responder desde los ordenadores personales o los teléfonos móviles inteligentes (Smartphone) https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScj-Egxj9WTidHgPF6G372x8RrD34NeqYw2kikWJZAv9Mp9wA/viewform

El cuestionario surge de un estudio observacional anterior en el que se reflejaba la disparidad de criterios profesionales a la hora de abordar las lesiones de las extremidades inferiores (EE.II) bien sean de origen venoso, como arterial, linfedema, o traumático en pacientes ancianos (Hematomas, avulsiones, etc.).

Quedan excluidas la úlceras por presión

El cuestionario es anónimo. Sólo piden máxima sinceridad, y unos quince minutos de tiempo para contestarlo al completo.

El ámbito territorial se limita a España, y pueden participar tanto los profesionales de Primaria como de especializada o socio sanitaria, siempre y cuando traten este tipo de lesiones y trabajen tanto en el SNS, como en centros privados, consorciados o concertados.

Para evitar manipulaciones sólo se puede responder a una encuesta por ordenador, tableta o móvil. Todas las preguntas son obligatorias. G. Ferrándiz/COECS.

Related posts

La IV beca “En la Piel de la Enfermera” entregará 6.000 euros al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados de la piel

El COECS y el CGE convocan las ayudas para la promoción de la investigación enfermera

El COECS asiste al inicio de curso de la Universitat Jaume I