INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA DE CASTELLÓN COLABORAN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA EN EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE MEJILLONES Y LA PRESENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN LA POBLACIÓN

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en Argentina, y de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Castellón están realizando una investigación que analiza la relación entre el consumo de mejillones y la presencia entre la población de parásitos intestinales como Giardia duodenalis y Cryptosporidium parvum. Este proyecto lleva por nombre PIZOON.

La visita a la CEU UCH de Castellón de la profesora titular de Bromatología y Nutrición de la UNPSJB, María Angélica Fajardo, ha permitido coordinar el inicio del proyecto PIZOON en Castellón con las investigadoras de la CEU UCH participantes: la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Paula Sánchez Thevenet, y la coordinadora del Grado en Medicina, Isabel Aleixandre, ha detallado el centro universitario en un comunicado. Completa la parte española del equipo el investigador del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), David Carmena.

Los resultados se han publicado en dos revistas científicas: Vector-Borne and Zoonotic Diseasesy la Revista Argentina de Salud Pública. Los resultados, además, son parte de la Tesis Doctoral de la bioquímica Claudia Torrecillas, de la UNSPJB.

Además, la estudiante de Medicina de la CEU UCH de Castellón Lledó Orenga Pachés ha realizado su Trabajo de Fin de Grado (TFG) sobre la presencia de parásitos de importancia en salud en mejillones de consumo humano en la Provincia de Castellón. Sus resultados se están presentados al IX Congreso de Alimentos Siglo XXI: “Alimentos, nutrición y salud”. Este encuentro científico, que se celebra el próximo mes de octubre, y cuya presidenta es la doctora María Angélica Fajardo, está dedicado a los desafíos transdisciplinares de la alimentación sostenible y la nutrición saludable, y es organizado por el Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN) y la Asociación argentina de Nutricionistas del Chubut (ANCH). COECS / CEU Cardenal Herrera.

Related posts

La IV beca “En la Piel de la Enfermera” entregará 6.000 euros al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados de la piel

El COECS y el CGE convocan las ayudas para la promoción de la investigación enfermera

El COECS asiste al inicio de curso de la Universitat Jaume I