JORNADAS EN LA UJI PARA DEBATIR EL «BULLYING» A LOS NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Gran parte de los niños afectados por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son impulsivos y, con frecuencia, son estigmatizados y rechazados por sus compañeros de clase, convirtiéndose en víctimas del denominado “bullying” o acoso escolar. El psicólogo Javier Pérez y la profesora de Secundaria Carmen Cabestany, ambos de la Asociación “No al Acoso Escolar” participarán en las III Jornadas Formativas sobre el TDAH que ha organizado la Asociación de Padres de Afectados por Déficit de Atención e Hiperactividad (APADAHCAS) los días 17 y 18 de octubre en la Universitat Jaume I para explicar a los futuros profesores cómo intervenir en este tipo de conflictos.

Las jornadas, que se celebrarán en el Aula de l´Escola (Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales), tienen como objetivo formar a los futuros profesionales que atenderán a alumnos con déficit de atención con o sin hiperactividad puesto que, según informa la presidenta de APADAHCAS, Teresa Saura, “al menos tendrán de uno a tres por aula con esta patología, y es necesario que los profesores dispongan cada vez de más recursos para ayudar a estos alumnos a conseguir los objetivos programados para cada curso académico”.

Otros de los profesionales que participarán en las jornadas formativas son el psiquiatra Matías Real, que explicará a los estudiantes de la UJI, mayoritariamente de Magisterio, en lenguaje inteligible qué es el TDAH; Miguel Espejo, maestro del CEIP Estepar; o Charo Díez, licenciada en Pedagogía Terapéutica, quienes intentarán ofrecer herramientas para mejorar la relación entre la familia y la escuela.

En este sentido, Teresa Saura asegura que “el 90% de los conflictos que se crean en una casa con afectados por TDAH procede del centro educativo” y, por ello, los representantes de APADAHCAS muestran su intención de “mejorar la relación entre las familias y la escuela, de manera que en los centros educativos no vean a los padres como enemigos de los docentes, sino como colaboradores para que los alumnos puedan alcanzar el éxito académico deseado”.

El programa de esta cita organizada por la APADAHCAS es el siguiente:

Viernes 17 Lugar de realización: Aula de l´Escola (Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales)

9:00-9:15 Entrega de documentación.

9:15-9:30 Inauguración de las jornadas a cargo de la Vicerrectora de Estudiantes, Empleo e Innovación Educativa, Dña. Pilar García Agustín, por delegación del Rector de la Universitat Jaume I de Castelló, a la que también asistirá D.  Antonio Ramos Olivares, Jefe del Servicio de Ordenación Académica en representación de la Dirección General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística

9:30-11:15  «Qué es el TDAH». Ponente: D. Matías Real López (Psiquiatra del Hospital Provincial)

11:15-11:45 Pausa-café gentileza de APADAHCAS

11:45-13:15 » Intervención en el aula ante un alumno TDAH”. Ponente:  Miguel Espejo (profesor del CEIP Estepar y Master en TDAH por la UJI).

13:15-15:15 Descanso para comer.

15:15-17:15  “TDAH, Estrategias de mejora de la relación entre la familia y la escuela”. Ponente: Charo Díez Bajo . Licenciada en Pedagogía. Profesora de Pedagogía Terapéutica en ESO. IES Penyagolosa.

17:15-19:00 «Bullyng». Ponentes: Javier Pérez Aznar (psicólogo. Especialista en orientación escolar) y Carmen Cabestany García (Profesora de Educación Secundaria).

Sábado 18 Lugar de realización: Aula de l´Escola (Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales).

10:00-12:00 Escuela de padres: «Mitos y leyendas del TDAH». Ponente: Susana Montañés Martí.

Más información en el siguiente enlace a la APADHACAS. COECS.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero