LA AEMC CELEBRA HOY EL DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA PLAZA MAYOR DE CASTELLÓN

L’Associació d’Esclerosi Múltiple de Castelló (AEMC) celebra hoy, 30 de mayo, el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con el desarrollo de diferentes actividades para concienciar y poner de manifiesto la situación de los afectados por esta enfermedad. El programa de actividades se desarrollará en la plaza Mayor de Castellón desde las 12.00 del mediodía.

Así, la AEMC realizará un cordón humano que tendrá el eslogan “Únete a la Investigación de la Esclerosis Múltiple”, mientras el presidente de la asociación leerá un manifiesto de reivindicaciones. Acto seguido, tendrá lugar la suelta de globos. Cualquier persona podrá adherirse virtualmente a este cordón ese día a través de la página www.aedem.org. Este acto tendrá lugar simultáneamente en todas las entidades miembros de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) repartidas por el territorio nacional.

Además, bajo el lema “No es necesario que veas mis síntomas de la Esclerosis Múltiple para creértelos”, la campaña internacional “Mi EM Invisible” (#MyInvisibleMS), lanzada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF), tiene como objetivo concienciar sobre los síntomas invisibles de la Esclerosis Múltiple y su impacto en la calidad de vida. Toda la información sobre cómo participar en www.worldmsday.org.

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, AEDEM-COCEMFE y EME, junto a todas las organizaciones de Esclerosis Múltiple de España, aprovechan para reivindicar aquellos aspectos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple. Así, reclaman comprensión y reconocimiento de los efectos invisibles de la Esclerosis. AEMC

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial