LA ASOCIACIÓN DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE REIVINDICARÁ EL PRÓXIMO DÍA 28 MÁS INVESTIGACIÓN CON UN CORDÓN HUMANO

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra el próximo 28 de mayo, l’Associació d’Esclerosi Múltiple de Castelló (AEMC) realizará un “cordón humano” en la Plaza Santa Clara de Castellón ese día las 12.00 horas, con el eslogan “Únete a la Investigación de la Esclerosis Múltiple”. Cualquier persona podrá adherirse virtualmente a este cordón ese día a través de la página www.aedem.org. Este acto tendrá lugar simultáneamente en todas las entidades miembros de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) repartidas por el territorio nacional.

Con esta actividad la AEMC quiere «llamar la atención sobre esta enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central que afecta a cerca de 47.000 personas en España, 600.000 en Europa, y 2.500.000 en todo el mundo».

L’Associació d’Esclerosi Múltiple de Castelló y el movimiento asociativo de personas con EM en España quieren que se cumpla nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple, para ello, creen imprescindible desarrollar aspectos como la garantía del acceso a tratamientos con el fin de detener la progresión de la enfermedad, la defensa de los derechos de las personas con EM, insistiendo en el reconocimiento del 33% en el baremo de discapacidad con el diagnóstico así como el apoyo a la investigación de la Esclerosis Múltiple.

Otra reivindicación de la AEMC es la de «ofrecer servicios de información, asesoramiento y rehabilitación a las personas afectadas».

Desde la AEMC aseguran que «queremos unir nuestra voz a la de la campaña Un día… promovida desde la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF), mediante la cual afectados, familiares y sociedad en general pueden unirse al deseo de nuestro colectivo de mejores tratamientos y mayor apoyo político, social y legal a nuestra enfermedad, expresando sus deseos a través de la web http://worldmsday.msif.org/«.

Desde esta asociación «deseamos que haya un mundo sin barreras para los afectados de EM, que podamos acceder a nuestra vivienda sin trabas arquitectónicas, que obtengamos un empleo digno, que todos tengamos acceso a los mejores tratamientos contra la enfermedad independientemente de la ciudad o comunidad autónoma donde vivamos o a participar socialmente sin miedos ni sensación de desigualdad».

Se ha avanzado mucho en los últimos años en el desarrollo de nuevos fármacos para mejorar los síntomas de le enfermedad. En esta línea, la neuróloga Dra. Celia Oreja-Guevara, coordinadora de investigación clínica de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, señala que “dentro de las enfermedades neurológicas, el área de esclerosis múltiple es la que más fármacos nuevos está aprobando en los últimos 15 años. Desde hace un año se están haciendo grandes esfuerzos en Europa por apoyar la investigación en la forma de esclerosis múltiple primaria progresiva, la gran abandonada y se ha formado un consorcio internacional para ello.” Por último, destaca que “en el último año han sido aprobados tres nuevos tratamientos, dos de ellos orales de primera línea que mejoran mucho la calidad de vida de los pacientes, se toleran mejor y tienen menos efectos secundarios en el día a día. Además, en breve, los pacientes con un curso muy agresivo de la enfermedad tendrán acceso a un anticuerpo monoclonal muy potente”.

Actualmente, la Esclerosis Múltiple es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 30 años. Puede producir síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, temblor, etc.

De momento el curso de la EM no se puede pronosticar. Mientras en unos casos permite realizar una vida prácticamente “normal”, en otros la calidad de vida puede verse muy afectada; la mayoría de la gente está comprendida entre los dos extremos. No es contagiosa, ni hereditaria, ni mortal. Afecta a las personas al principio de su vida laboral, cuando están iniciando sus proyectos vitales, y se da con más frecuencia (más del doble) en mujeres que en hombres. Hasta ahora, no se conoce su causa ni su cura, aunque existen tratamientos que modifican su curso, retrasando sus efectos en el tiempo.

AEMC tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de Esclerosis Múltiple así como la de sus familiares. Esta  adherida a AEDEM es miembro de COCEMFE-CS y es miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) y de la Plataforma Europea de Esclerosis Múltiple (EMSP). G. Ferrándiz/COECS/AEMC.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial