Esta cita ha contado con la asistencia de representantes del Ayuntamiento de Castellón, del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, de la Universitat Jaume I y de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
- Este evento ha reunido a un numeroso grupo de asistentes en el Hotel Intelier Rosa de Castellón durante la mañana y la tarde del 5 de noviembre
- La presidenta de la entidad, Eugenia Gordo, ha destacado la importancia de esta cita como punto de encuentro y como una forma de “mantener el contacto con la profesión”
- Durante el encuentro se han impartido ponencias sobre celiaquía, musicoterapia y ética del cuidado en las personas mayores y dependientes
CASTELLÓN (2025-11-5) Bajo el lema “Gente mayor, gente activa”, la Asociación de Jubilados y Jubiladas de Enfermería San Juan de Dios de Castellón ha celebrado la 17.ª edición de la Jornada sobre Salud y bienestar en las Personas Mayores. El evento ha tenido lugar el 5 de noviembre en el Hotel Intelier Rosa de la capital de la Plana y ha congregado a un nutrido grupo de asistentes.
Esta cita también ha contado con la participación de la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Isabel Almodóvar, y de la concejala de Bienestar Social y Gente Mayor del Ayuntamiento de Castellón, la enfermera Clara Adsuara. Además, han estado presentes el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (UJI), Eladio Collado; la vicedecana de Enfermería del Campus de Castellón de la Universidad CEU Cardenal Herrera (UCH-CEU); la directora de Enfermería del Hospital de la Magdalena, Rosario Ibáñez, y la vocal IV de la Junta de Gobierno del COECS, Magdalena Agulló.
La presidenta de la Asociación de Jubiladas/os de Enfermería, Eugenia Gordo, ha señalado la importancia de este evento: “Fundamentalmente, nuestra entidad es un lugar de encuentro entre antiguas compañeras. Pero además nos gusta mantener el contacto con nuestra profesión y estar al corriente de los avances que se van realizando. Por este motivo, las tres ponencias que hemos programado para la jornada se centran en asuntos que están de actualidad, como son la enfermedad celíaca, la reflexión sobre los cuidados en la gente mayor y las personas dependientes y la musicoterapia”.
En la inauguración de la jornada, la concejala Clara Adsuara ha destacado el impacto positivo de iniciativas como ésta: “Esta jornada supone una apuesta por la formación, pero lo realmente importante es el aspecto de la sociabilización. Es importante que las personas jubiladas tengan puntos de encuentro para compartir. En este sentido, el papel de las asociaciones es fundamental”. Adsuara ha expuesto diversas iniciativas municipales para favorecer el envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada, como el proyecto Castellón Acompaña.
Por su parte, Isabel Almodóvar ha sido la responsable de clausurar el encuentro. En su intervención, la presidenta del COECS ha elogiado la labor de la Asociación de Jubilados/as de Enfermería: “Es una suerte para nuestro Colegio contar con esta asociación tan dinámica. Estos profesionales son nuestros referentes, nos han enseñado una forma de trabajar, nos han abierto las puertas y nos han marcado un camino a seguir”. Almodóvar también ha destacado la gran calidad de las jornadas “con ponentes muy interesantes que han abordado temas de gran actualidad”.
Tres ponencias
El programa de la jornada ha arrancado con la charla “Vivir sin gluten”, impartida por la enfermera y celíaca Lidón Pascual. La ponente —que también es vicepresidenta de la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA)— ha dado una visión general sobre las diferentes caras de la enfermedad celíaca. Asimismo, ha desmontado algunos de los mitos más habituales sobre esta afección autoinmune y ha ofrecido consejos prácticos para las personas que la sufren.
Tras una breve pausa para tomar café, la jornada ha proseguido con la ponencia “Ética del cuidado en las personas mayores y dependientes”, del catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universitat de València, Vicente Bellver. “La Enfermería tiene una piedra angular que es la ética. A partir de ese pilar se desarrollan una serie de técnicas orientadas a un fin, que son los cuidados”, ha destacado el profesor Bellver.
Finalmente, la última sesión de este encuentro se ha centrado en la musicoterapia aplicada a distintos ámbitos. La ha presentado el enfermero y profesor de música Vicente Julio Navarro, que ha mostrado a través de ejemplos prácticos cómo la música tiene un efecto positivo en el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas que sufren diferentes enfermedades o que presentan diversas condiciones.