LA ASOCIACIÓN DEFENSOR DEL PACIENTE MUESTRA UN LIGERO AUMENTO DE LAS DENUNCIAS POR NEGLIGENCIAS

La memoria anual de 2014 publicada por la Asociación El Defensor de Paciente, que registra las quejas de los usuarios y las posibles negligencias cometidas en los centros sanitarios de toda España muestra un ligero incremento de las mismas en la provincia de Castellón, pasando de 73 denuncias en 2013 a 76 denuncias en 2014.

Cabe reseñar que estas denuncias se registran en la memoria de El Defensor del Paciente a falta de su correspondiente investigación por parte de la Administración Sanitaria o, en su defecto, por la Justicia así que son un mero indicativo de tendencias. Pese a ello el malestar de los pacientes ha crecido en toda España si atendemos a los datos de la memoria de 2014.

Desde El Defensor del Paciente aseguran que «hacemos balance de los casos que nos han llegado a lo largo de 2014 por presuntas negligencias médico-sanitarias, tanto de la sanidad pública como de la privada. Lamentablemente, de nuevo el número de negligencias en España se ha incrementado ligeramente. Los datos no son nada halagüeños. Este año hemos recibido un total de 14.749 casos (442 más que en 2013), de los cuales 835 han sido con resultado de muerte (37 casos más que en 2013). Por el momento, dichos números los consideraremos como presuntos mientras que los Tribunales no dictaminen».

En el caso de la Comunitat Valenciana se han registrado un total de 1.355 casos de denuncia -de estos 76 son los que corresponden a los centros sanitarios de Castellón- lo que indica un ligero descenso respecto a 2013, año en el que se registraron 1.370 casos.

Los hospitales de Castellón, más fiables

Sea por su tamaño, por la cantidad de profesionales que trabajan y la gran cantidad de casos que atiende todos los años el Hospital Universitario La Fe de Valencia es el que acumula más denuncias de los pacientes tanto en 2014 como en el año anterior. Le sigue el Hospital Universitario General de Alicante, que ha subido en este listado de denuncias desde la tercera (2013) a la segunda posición en número de denuncias sobrepasando al Hospital General de Valencia. En cualquier caso, ninguno de los cuatro grandes hospitales públicos de la provincia de Castellón (Provincial, General, La Plana o Vinaròs) aparecen en el listado lo que indica que, en este campo, son ejemplares.

Entre los elementos más denunciados en la Comunitat Valenciana se encuentran desde hace años las listas de espera, seguida de Traumatología, Cirugía General, Ginecología y obstetricia y, por último Urgencias.

La razón del incremento, los recortes

La Asociación El Defensor del Paciente alega que este incremento no hay que buscarlo en los profesionales de la sanidad sino en los recortes que estos (y los pacientes) vienen sufriendo desde 2012. «La explicación a la nueva subida del número de negligencias médicas, en todo el Estado, la encontramos en la línea de recortes establecida por las distintas Administraciones Sanitarias, que han vuelto a cubrir el expediente a tijeretazo limpio, sin ser conscientes de la sombría calidad asistencial a la que tienen sometido al usuario de la sanidad: listas de espera kilométricas, servicios de Urgencias saturados, profesionales sobrecargados de trabajo y con salarios restringidos, cierre de plantas hospitalarias, tremenda presión asistencial, eliminación de tratamientos vitales por ser caros, etc. Algunos de los ejemplos y titulares de prensa anteriormente apuntados, no son las idóneos para desempeñar el acto médico. La pérdida de oportunidad terapéutica está a la orden del día. De este modo se puede entender el por qué se producen las negligencias médicas», aseguran desde la entidad de denuncia pública.

El Defensor del Paciente denuncia la mercantilización que se está produciendo en los servicios sanitarios públicos como origen de este repunte de las denuncias. «Lo de la universalidad y la gratuidad se esfumó definitivamente hace unos cuatro años con la llegada de los recortes presupuestarios, período en el que la sanidad española ha perdido la friolera de más de 7.000 millones de euros, convirtiendo un servicio básico en un negocio», critican desde El Defensor del Paciente. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial