LA ASOCIACIÓN DE ESCLERODERMIA DE CASTELLÓN SALDRÁ A LA CALLE EL PRÓXIMO MARTES 28 DE JUNIO

La ADEC, Asociación de Esclerodermia de Castellón, estará en la calle el próximo martes 28 de junio, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Esclerodermia (que se celebra el 29 de junio), que este año se organizará bajo el lema “De la mano, para un futuro mejor”.

Desde ADEC invitan a los ciudadanos a sumarse a esta jornada de reivindicación y acudir a las mesas informativas que la asociación va a disponer en Valencia y en Castellón dando visibilidad, informando, y repartiendo material divulgativo sobre la Esclerodermia (dípticos informativos, pegatinas, revistas, etc.).

Cada 29 de junio se conmemora el nacimiento y la muerte del pintor Paul Klee que, afectado por esta enfermedad, falleció en 1940. La esclerodermia influyó mucho en su línea artística. Con este motivo y como homenaje, FESCA (Federation of European Scleroderma Associations), a la que se suma la Asociación de Esclerodermia Castellón ADEC, celebra en toda Europa el Día Mundial de la Esclerodermia.

Es una enfermedad que afecta esencialmente a la piel, pero también en su forma generalizada o sistémica, los órganos internos (pulmones corazón, riñones, esófago, vasos sanguíneos y articulaciones, etc.). Los tejidos de los órganos implicados se vuelven duros y fibrosos impidiendo que funcionen de forma eficaz, pudiendo así poner en juego el pronóstico funcional y vital del enfermo. El término de “esclerodermia” describe por sí mismo el principal signo o síntoma de la enfermedad. Del griego “skleros” duro y “derma” piel, significa por lo tanto “endurecimiento de la piel”.

En Valencia saldrán a la calle el día 29 y en Castellón la mesa de la ADEC estará un día antes, el 28, en la Plaza de la Pescadería, entre las 10:00 y las 13:30 horas. COECS.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero